El Paraíso es un importante sitio arqueológico del Período Arcaico Tardío (3500-1800 a.C.) ubicado en el valle del río Chillón, en la costa central del Perú.
Investigaciones recientes han descubierto alineaciones astronómicas en construcciones asociadas con este sitio preincaico, sugiriendo la presencia de antiguos conocimientos astronómicos y calendáricos.
Los investigadores Robert Benfer, Ivan Šprajc y otros han estudiado de manera detallada la relación entre la astronomía y la arquitectura en El Paraíso.
(a) Templo Tardío en Buena Vista (por Bernardino Ojeda); (b) Templo Tardío en El Paraíso, Unidad I (de Quilter 1985). Las flechas indican el solsticio lunar, el amanecer del solsticio de junio (JSSR) y el extremo de la Vía Láctea | foto Bernardino Ojeda et al.
Previamente habían encontrado que los dos grandes túmulos en forma de figuras animales estaban orientados hacia ciertos eventos astronómicos importantes.
En esta nueva investigación se enfocaron en nueve pequeños montículos de plataforma asociados con los túmulos animales. Utilizando un mapa geo-referenciado del sitio, midieron posibles alineaciones astronómicas hacia el este y oeste de estas estructuras.
Compararon estas alineaciones con cálculos de los azimuts de eventos como los solsticios y los mayores estancamientos lunares.
Monstruo de El Paraíso. Izquierda, mapa de estación total del Museo de los Minerales, Lima; derecha, mapa de Google Earth y plano de mesa de un detalle de la cabeza del Monstruo de Bernardino Ojeda; centro, dibujos de tallas óseas de Monstruos de Henning Bischof. La fotografía de la derecha es de un Monstruo de hueso tallado del Museo Nacional de Antropología | foto Bernardino Ojeda et al.
Los resultados fueron sorprendentes. De un total de 14 posibles alineaciones estudiadas, 13 se encontraban dentro del margen de error de 1 grado respecto a los valores astronómicos predichos.
Esto no puede atribuirse al azar, ya que la probabilidad estadística de tener tantos «aciertos» es extremadamente baja.
Las alineaciones incluían varios templos orientados hacia la salida del sol en el solsticio de diciembre y la puesta del sol en el solsticio de junio, así como cuatro estructuras apuntando a los mayores estancamientos lunares del sur. Uno de los montículos podría marcar el equinoccio de marzo.
Cabeza de cóndor en una estructura rectangular recientemente derrumbada alineada con la Unidad IV | foto Robert A. Benfer
Los investigadores concluyen que la precisión de estas alineaciones implica que la construcción de los montículos estuvo dirigida por sacerdotes-astrónomos.
La presencia de un complejo sistema astronómico y calendárico podría haber tenido importancia religiosa y económica para las antiguas poblaciones del valle del Chillón.
Estos hallazgos agregan más evidencia de los avanzados conocimientos astronómicos de las culturas del Período Precerámico en la costa peruana.
Fuentes
Ojeda B, Ocas Quispe A, Benfer RA. Astronomical Alignments from Structures Surrounding Giant Animal Effigy Mounds at El Paraiso, Peru. Latin American Antiquity. 2023:1-19. doi:10.1017/laq.2023.51
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Un estudio reciente publicado en la revista Vegueta revela cómo las monedas falsificadas fueron clave para sostener la economía en los últimos siglos del Imperio Romano. El trabajo, centrado en…
Un equipo de astrónomos ha presentado una teoría que sugiere que la Tierra y toda nuestra galaxia la Vía Láctea pueden estar situadas dentro de un enorme vacío cósmico, una…
Un equipo de científicos de la Universidad de Manchester ha descubierto cientos de enormes estructuras de arena bajo el lecho del Mar del Norte que parecen contradecir los principios fundamentales…
Un estudio reciente del historiador Connor Beattie publicado en el Journal of Ancient History, revela un aspecto poco conocido pero crucial del ejército romano durante la República, los veteranos voluntarios…
Excavaciones en el Parque Arqueológico de la antigua ciudad de Selinunte en el suroeste de Sicilia han desenterrado el adyton del Templo R, el edificio sagrado más antiguo de la…
Un equipo arqueológico egipcio-italiano anunció el hallazgo de varias tumbas excavadas en la roca pertenecientes a los períodos griego y romano, situadas en la necrópolis ubicada en la ribera occidental…
El equipo del Instituto de Arqueología de Mérida (IAM, CSIC-Junta de Extremadura), dirigido por Esther Rodríguez González y Sebastián Celestino Pérez, ha presentado este jueves los resultados de la última…
En un pozo cerca de la ciudad italiana de Faenza cerca de Rávena, los arqueólogos encontraron los restos de un bebé que vivió durante la Edad del Cobre, hace aproximadamente…
Hace más de 400.000 años, mucho antes de que surgieran las primeras civilizaciones agrícolas o incluso de que el Homo sapiens pisara Europa, los grupos humanos que habitaban la sierra…
En las orillas de un antiguo lago en lo que hoy es el centro de Alemania un grupo de neandertales convirtió un paisaje lacustre en lo que los arqueólogos no…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.