Publicado enCiencia

Hay vida en el planeta K2-18b: Detectan las señales más fuertes hasta ahora de actividad biológica fuera del Sistema Solar

Un equipo de astrónomos liderado por la Universidad de Cambridge ha detectado las huellas químicas de posibles signos de vida en un planeta fuera del sistema solar. Usando datos del Telescopio Espacial James Webb (JWST), identificaron las moléculas sulfuro de dimetilo (DMS) y/o disulfuro de dimetilo (DMDS) en la atmósfera del exoplaneta K2-18b, que orbita […]

Publicado enCiencia, Tecnología

Descubren que los engranajes del Mecanismo de Anticitera podrían haber hecho que no funcionase correctamente

Un estudio reciente realizado por investigadores de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina) ha revelado nuevos detalles sobre el famoso Mecanismo de Anticitera, considerado la computadora más antigua del mundo. Este artefacto, descubierto en un naufragio griego del siglo I a.C., era utilizado para predecir fenómenos astronómicos como eclipses y movimientos planetarios. Sin […]

Publicado enArqueología, Arte

El Adorador, la escultura de la Edad del Hielo que es la más antigua representación figurativa de una constelación

En la cueva de Geißenklösterle, ubicada en el Jura de Suabia cerca de Blaubeuren, Alemania, se descubrió en 1979 una pieza excepcional de arte prehistórico: una placa de marfil de mamut tallada, datada entre hace 35.000 y 32.000 años. Conocida como El Adorador (Der Adorant), esta pequeña obra de arte del Paleolítico Superior es una […]

Publicado enCiencia, Historia

Un eclipse solar total pudo ser la causa de que los antiguos egipcios dejaran de construir pirámides monumentales

Un evento astronómico pudo haber marcado el fin de una de las dinastías más emblemáticas del antiguo Egipto. Un eclipse solar total ocurrido el 1 de abril del año 2471 a.C. podría haber tenido una conexión directa con la caída de la IV Dinastía egipcia, la era de los grandes constructores de pirámides. Este descubrimiento […]

Publicado enCiencia

Astrónomos observan una emisión brillante procedente de una galaxia en la misteriosa niebla del universo primitivo

Un equipo internacional de astrónomos ha detectado la emisión brillante de hidrógeno proveniente de una galaxia situada en un periodo insólitamente temprano de la historia cósmica, gracias a la sensibilidad infrarroja sin precedentes del Telescopio Espacial James Webb (JWST). Este hallazgo desafía las teorías existentes sobre la formación temprana de galaxias y plantea interrogantes sobre […]

Publicado enCiencia

Misteriosas estructuras llenas de moléculas orgánicas en el centro de la Vía Láctea pueden ser “tornados espaciales”

En el centro de la Vía Láctea, una región turbulenta caracterizada por la presencia del agujero negro supermasivo Sagitario A*, el gas y el polvo interestelar se arremolinan bajo la influencia de intensas ondas de choque. Un equipo internacional de astrónomos ha conseguido una visión sin precedentes de este fenómeno gracias al Atacama Large Millimeter/submillimeter […]

Publicado enCiencia

La energía oscura podría no ser constante y eso cambia todo lo que conocemos del Universo

Durante décadas, el modelo cosmológico ΛCDM (Lambda Cold Dark Matter) ha sido el pilar fundamental para entender la estructura y evolución del Universo. Este modelo postula que el 95% del cosmos está compuesto por materia oscura (25%) y energía oscura (70%), mientras que solo el 5% corresponde a la materia ordinaria que conforma estrellas, planetas […]

Publicado enCiencia

El Telescopio de Cosmología de Atacama revela la imagen más clara de los primeros instantes del Universo

Un equipo de investigadores del Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT, por sus siglas en inglés) ha publicado recientemente las imágenes más definidas hasta la fecha del universo en su etapa más temprana, un hallazgo que marca un avance significativo en la comprensión de los orígenes cósmicos. Estas imágenes, obtenidas tras la recopilación y análisis […]

Publicado enCiencia

Observan que la mayoría de las galaxias giran en la misma dirección: todo el universo podría ser el interior de un agujero negro de dimensiones colosales

Desde su lanzamiento hace poco más de tres años, el Telescopio Espacial James Webb de la NASA ha revolucionado nuestra comprensión del cosmos, proporcionando imágenes de una claridad sin precedentes y desvelando misterios que desafían nuestras teorías sobre el origen y evolución del universo. Un estudio reciente llevado a cabo por Lior Shamir, investigador de […]

Publicado enCiencia

El agua del universo es tan antigua que se formó poco después del Big Bang, antes de que existieran las primeras galaxias

Un equipo de científicos de la Universidad de Portsmouth ha realizado un hallazgo que podría revolucionar nuestra comprensión sobre el origen de la vida en el universo. Según un estudio dirigido por el astrofísico Dr. Daniel Whalen, se ha demostrado que el agua estaba presente en el cosmos entre 100 y 200 millones de años […]

Publicado enCiencia

Científicos explican lo que sucedió hace 14 millones de años cuando el Sistema Solar atravesó la región de formación estelar de Orión

Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Viena, ha revelado que el Sistema Solar atravesó la compleja región de formación estelar de Orión, una estructura vinculada a la denominada Onda Radcliffe, hace aproximadamente 14 millones de años. Este recorrido interestelar podría haber reducido el tamaño de la heliosfera, la burbuja protectora que […]

Publicado enCiencia

Científicos descubren la mayor superestructura del universo cercano, tan gigantesca que se extiende desde 416 hasta 826 millones de años luz de distancia

Un equipo de investigadores ha identificado la superestructura más grande que se haya caracterizado con fiabilidad en el universo. Este hallazgo, que marca un hito en la comprensión de la composición y organización del cosmos, se logró gracias al mapeo del universo cercano mediante la detección de cúmulos de galaxias a través del catálogo del […]

Publicado enCiencia

Un espectáculo de luces cósmicas en el corazón de la Vía Láctea: descubren que el agujero negro del centro de la galaxia emite destellos constantes

El agujero negro supermasivo ubicado en el centro de nuestra galaxia, Sagitario A*, parece estar protagonizando un auténtico espectáculo de luces, semejante a una discoteca cósmica. Gracias a las observaciones realizadas con el telescopio espacial James Webb de la NASA, un equipo de astrofísicos ha logrado capturar la visión más extensa y detallada hasta la […]

Publicado enCiencia

Científicos captan una imagen sin precedentes en alta definición de la red cósmica que conecta las galaxias

En un avance revolucionario para la cosmología, un equipo internacional de investigadores ha obtenido la imagen más nítida hasta la fecha de un filamento cósmico que conecta dos galaxias en formación. Este descubrimiento, realizado tras cientos de horas de observación con el espectrógrafo MUSE en el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (ESO) en […]