Cito tuto jucunde, frase que puede traducirse como «Rápidamente, con seguridad y dulzura», era el lema del que fue considerado uno de los padres de la medicina, un griego que rebatió la doctrina hipocrática de los cuatro humores en favor de una protomicrobiana, basada en la teoría de los átomos de Demócrito; un hombre que […]
Historia
La historia engloba tanto los acontecimientos del pasado como la memoria, el descubrimiento, la recopilación, la organización, la presentación y la interpretación de estos acontecimientos. Los historiadores buscan el conocimiento del pasado utilizando fuentes históricas como los documentos escritos, los relatos orales, el arte y los artefactos materiales, y los marcadores ecológicos.
Investigadores resuelven el misterio del origen de los Hunos que asolaron Europa entre los siglos IV y VI d.C.
Un innovador proyecto de investigación multidisciplinario e internacional ha arrojado nueva luz sobre el origen y la diversidad de las poblaciones que habitaron Europa Central entre finales del siglo IV y el siglo VI d.C., durante y después del Imperio Huno. A través del análisis de vanguardia en arqueogenética, combinado con estudios arqueológicos e históricos, […]
Akritai, los soldados encargados de custodiar la frontera oriental del Imperio Bizantino
En el artículo dedicado a los mardaítas, los montañeses cristianos que mantuvieron su autonomía entre Bizancio y el Califato, hicimos referencia a los Akritai (o Akritoi), unos soldados de infantería ligera que custodiaban los límites orientales del Imperio Bizantino y eran reclutados entre los campesinos de las provincias fronterizas. Hoy vamos a ver con un […]
La batalla de las Termópilas en la que no participó ningún soldado griego: abril de 1941
Persas, espartanos, Leónidas, Jerjes, Efialtes… A todo el mundo le suenan estos nombres y sabe situarlos -más o menos- en el siglo V a.C., cuando se libró aquella batalla de las Termópilas que fue uno de los momentos clave de las Guerras Médicas porque , junto con las de Salamina y Platea, libró a Grecia […]
Maes Titianus, el comerciante que organizó la primera expedición romana a China
El comercio ha sido, desde tiempos inmemoriales, una de las principales fuerzas impulsoras del contacto entre civilizaciones. En este contexto, la Ruta de la Seda desempeñó un papel crucial al conectar el mundo mediterráneo con el Lejano Oriente. Entre las muchas figuras que contribuyeron a este intercambio, uno de los primeros fue Maes Titianus. Este […]
Cómo un comando procedente de Australia se infiltró en Yugoslavia en 1972 para fomentar la independencia de Croacia
La declaración unilateral de independencia realizada por Croacia en junio de 1991 respecto a Yugoslavia no surgió de la nada. Ocurrió en un contexto de creciente nacionalismo por ambas partes ante la disolución progresiva del régimen comunista y cuyas raíces habría que ir rastreando en el tiempo; no olvidemos episodios como el del estado títere […]
Wootz, el acero originario del sur de la India que fue el origen del famoso acero de Damasco
Los aficionados a la saga literaria Canción de hielo y fuego (o su versión televisiva, Juego de tronos) recordarán que se llamaba acero valyrio a una aleación que empleaban para hacer armas blancas en la ya desaparecida ciudad de Valyria, dotándolas de una calidad y dureza únicas; al perderse el secreto de su composición, esas […]
Los enigmáticos monumentos de piedra de la prehistoria: Menhires, Dólmenes, Cromlechs, Alineamientos ¿Qué son y en qué se diferencian?
Desde tiempos inmemoriales, los megalitos han fascinado a arqueólogos, historiadores y viajeros por igual. Estas enormes estructuras de piedra, erigidas por culturas prehistóricas, han desafiado el paso del tiempo y siguen despertando preguntas: ¿Cómo fueron construidos? ¿Qué propósito tenían? Y, sobre todo, ¿qué significado tenían para quienes los levantaron? Existen muchos tipos de megalitos—dólmenes, menhires, […]
Marino de Tiro, el primer geógrafo que incluyó China en los mapas romanos e inventó el término “Antártico”
En una época en la que el conocimiento del mundo era fragmentario y basado en relatos de viajeros y comerciantes, un hombre se propuso ordenar la información y darle un enfoque científico. Su nombre era Marino de Tiro, un geógrafo, cartógrafo y matemático griego del siglo II d.C., cuya obra sentó las bases de la […]
Las “Instrucciones de Amenemhat”, el primer y único faraón que fue asesinado por una conspiración del harén real
Las Instrucciones de Amenemhat, también conocidas como La Enseñanza del Rey Amenemhat I a su Hijo Sesostris, son una obra literaria del antiguo Egipto que se inscribe dentro del género sebayt, caracterizado por la transmisión de enseñanzas y consejos morales. Este poema, escrito durante el Imperio Medio, adopta la forma de un monólogo dramático en […]
La calidad de vida durante el Imperio Romano era más alta en el campo que en las ciudades, según revela un análisis bioarqueológico
Un reciente estudio bioarqueológico publicado en el Journal of Archaeological Science: Reports investiga las diferencias en el estilo de vida entre los habitantes urbanos y rurales de la Italia romana durante el periodo imperial. El estudio, basado en el análisis de restos óseos procedentes de dos necrópolis distintas—una en la zona rural de Contrada Nevola […]
El aristócrata revolucionario que votó a favor de la muerte de Luis XVI, cambió su nombre por «Felipe Igualdad» y fue padre del último rey de Francia
«No perdamos el tiempo. Lo haréis más fácilmente cuando esté muerto. ¡Terminemos cuanto antes!» Tales fueron las últimas palabras pronunciadas por Luis Felipe II de Orleans, dirigidas a su verdugo en el cadalso cuando éste intentaba quitarle las botas antes de guillotinarlo. El reo era noble y estaba emparentado con los Borbones, aunque por un […]
El gran incendio que destruyó 500 palacios, 350 templos y casi toda la capital de Japón en 1657, y dio origen a la Yakuza
Si hablamos de número de víctimas mortales y grado de destrucción, en Japón destacan tres grandes desastres. Dos son muy conocidos: el Gran Terremoto de Kantō de 1923, que alcanzó 8,3 en la escala Richter y acabó con la vida de unas ciento cincuenta mil personas, y la Operación Meetinghouse de 1945, un bombardeo sobre […]
¿Asesinó Herodes Ático a su esposa Apia Annia Regila? Un extraño caso en el que nadie fue condenado gracias a la protección de Marco Aurelio
Corría el año 160 d.C. cuando Apio Annio Atilio Bradua presentó ante el Senado de Roma una denuncia por el asesinato de su hermana. El autor material de los hechos fue un liberto de nombre Alcidemonte, pero Bradua estaba convencido de que lo había hecho por orden de su amo. Éste era nada menos que […]