La imagen de Calígula como un déspota demente, obsesionado con el poder y la violencia ha quedado grabada en la historia gracias a los relatos de sus contemporáneos. Ahora un nuevo estudio liderado por investigadores de la Universidad de Yale revela que más allá de su notoria crueldad el emperador romano poseía un conocimiento sofisticado […]
Historia
La historia engloba tanto los acontecimientos del pasado como la memoria, el descubrimiento, la recopilación, la organización, la presentación y la interpretación de estos acontecimientos. Los historiadores buscan el conocimiento del pasado utilizando fuentes históricas como los documentos escritos, los relatos orales, el arte y los artefactos materiales, y los marcadores ecológicos.
Cómo las monedas falsas mantuvieron viva la economía del Imperio Romano en su ocaso
Un estudio reciente publicado en la revista Vegueta revela cómo las monedas falsificadas fueron clave para sostener la economía en los últimos siglos del Imperio Romano. El trabajo, centrado en la región del territorium gerundensis (actual noreste de España), analiza estas imitaciones y su impacto en la vida cotidiana de la época. En los siglos […]
Los veteranos voluntarios de Escipión: el secreto del éxito militar de Roma en el Mediterráneo oriental
Un estudio reciente del historiador Connor Beattie publicado en el Journal of Ancient History, revela un aspecto poco conocido pero crucial del ejército romano durante la República, los veteranos voluntarios que lucharon bajo el mando de Escipión el Africano. Estos soldados, que ya habían combatido en España y África durante la Segunda Guerra Púnica, se […]
Kahlenberg, la batalla que evitó la conquista de Viena por los otomanos y frenó para siempre su expansión
Una de las muchas cosas que se comentaron tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 fue que Al Qaeda había elegido ese día como forma de invertir el recuerdo del episodio histórico en el que el mundo occidental aseguró su dominio sobre el islámico. Sea cierto o casualidad, se trata de una […]
Revelan que la Peste de Justiniano se originó en el imperio de los Hunos Blancos en Asia Central, no en África
Durante siglos el origen de la llamada peste de Justiniano —la epidemia que asoló al mundo mediterráneo en el siglo VI de nuestra era— ha sido objeto de debates e hipótesis tan extensas como inciertas. Ahora un nuevo estudio firmado por Frantz Grenet y Kyle Harper y publicado en la revista Journal of Interdisciplinary History, […]
Descubren que en Çatalhöyük existió una sociedad matriarcal durante el neolítico hace más de 10000 años
En las llanuras de Anatolia floreció hace más de diez mil años una de las primeras grandes comunidades agrícolas de la humanidad, que enterraba a sus muertos bajo los suelos de las casas. Ahora dos estudios publicados recientemente y basados en el análisis genético de 131 individuos y los restos óseos de 395, revelan que […]
El enigma no resuelto de la Bestia de Gévaudan, el misterioso animal que asoló una región de Francia en el siglo XVIII
«Era, de hecho, la tierra de la siempre memorable Bestia, el Napoleón Bonaparte de los lobos. ¡Qué destino el suyo! Vivió diez meses en Gévaudan y Vivarais, devorando mujeres, niños y «pastoras famosas por su belleza» […] si todos los lobos se hubieran parecido a este lobo, habrían cambiado la historia de la humanidad». Éstas […]
Mazdak, el sacerdote zoroastriano ejecutado por herejía al que se considera un predecesor de Marx
Se equivoca quien crea que las disputas sobre ortodoxia religiosa y herejías fueron exclusivas del cristianismo. Se trata de algo consustancial a casi cualquier fe y un buen ejemplo de ello lo podemos ver incluso en una tan poco conocida como el zoroastrismo. En su seno surgió en el siglo VI un peculiar profeta llamado […]
Sentino, la Batalla de las Naciones de la Antigüedad itálica, fue el mayor enfrentamiento militar hasta la Primera Guerra Mundial
La batalla de Leipzig, disputada en 1813 y en la que Napoleón fue derrotado, teniendo que regresar a Francia para abdicar poco después, es conocida como la Batalla de las Naciones porque en ella participaron fuerzas de diecisiete países. Pero en la Antigüedad también hubo una Batalla de las Naciones: la que enfrentó a los […]
La historia de Fala, el perro que motivó el famoso discurso antibulos del presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt
«Estoy acostumbrado a oír falsedades maliciosas sobre mí… Pero creo que tengo derecho a resentir, a objetar, las declaraciones difamatorias sobre mi perro». Estas palabras las escribió en septiembre de 1944 el cineasta Orson Welles para el presidente de Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt, quien las pronunció en tono sarcástico en un discurso durante la […]
Atila significa “el veloz”: descubren que los hunos y los xiongnu hablaban la misma lengua y no descendían de grupos túrquicos
Un reciente estudio lingüístico llevado a cabo de forma conjunta por la Dra. Svenja Bonmann, del Departamento de Lingüística de la Universidad de Colonia, y el Dr. Simon Fries, perteneciente a las facultades de Clásicas y de Lingüística, Filología y Fonética de la Universidad de Oxford, ha reconfigurado de manera profunda todo lo que se […]
Lucifer de Cagliari, el extraño santo que fundó su propia secta luciferiana
Seguro que los operarios que en 1623 estaban excavando en el entorno de la basílica de San Saturnino, en Cagliari (Cerdeña), se llevaron un buen susto cuando encontraron una tumba con unos huesos cuya lápida indicaba que allí estaba enterrado Lucifer. O quizá no supieran leer. En cualquier caso cabe suponer que el obispo Francisco […]
Los misteriosos Papar mencionados en las crónicas que vivían en cuevas de Islandia antes de la llegada de los vikingos
En aquella época, Islandia era un bosque que crecía entre la montaña y la costa. A la sazón residían en esta isla hombres cristianos, a quienes las gentes nórdicas daban el nombre de «papen»; sin embargo, más tarde se marcharon porque no querían convivir con paganos. Dejaron libros irlandeses, campanas y báculos, por lo que […]
Gabriel de Castilla, el español que fue el primer europeo en avistar la Antártida
Más de una vez habrán visto los lectores alguna noticia referida a la Base Antártica Española Gabriel de Castilla. Como es fácil deducir, se trata de una de las dos bases que España tiene en el continente helado, concretamente en la isla Decepción (la otra, la Base Antártica Española Juan Carlos I, está en la […]