Los científicos han revelado el origen de los fantasmas, unos destellos luminosos verdosos que aparecen en la atmósfera. Estos eventos se producen en la mesosfera, una región situada a decenas de kilómetros por encima de las nubes.
La mesosfera se consideraba una zona sin actividad eléctrica, sin embargo, en los últimos 30 años se han descubierto grandes destellos breves e intensos de luz. Debido a que son difíciles de ver, se les pusieron nombres como duendes o elfos.
Los fantasmas (o Ghosts, del inglés GreenisH Optical emission from Sprite Tops), específicamente, son destellos verdosos que aparecen justo encima de otros eventos llamados sprites (duendes). Los sprites son erupciones luminosas de apenas segundos que se extienden desde los 40 hasta los 100 kilómetros de altura. A veces presentan un fantasma verde encima que dura cientos de milisegundos tras desaparecer el sprite.
Hasta ahora, se creía que los fantasmas se debían a la interacción entre las partículas cargadas en la atmósfera y el oxígeno atómico, lo que produce el color verde. Sin embargo, un nuevo estudio espectroscópico ha descubierto la verdadera causa.
Imagen compuesta del sprite medusa (rojo). La proyección de la rendija aparece superpuesta como una línea amarilla. El vídeo time-lapse se tomó con una cámara de vídeo monocroma Teledyne FLIR Grasshopper3 (sensor Sony IMX174 CMOS) equipada con un objetivo de 25 mm F0,95 y un filtro infrarrojo de paso largo de 720 nm. El tiempo de exposición de cada fotograma fue de 1 s. La composición se ha realizado utilizando el fotograma del evento del duendecillo como canal RGB rojo, la imagen del resplandor como canal verde, mientras que el canal azul es un fotograma de una nube de cirros revelada por el reflejo de la luz de un relámpago distante 13 s después del evento | foto María Passas-Varo et al.
El equipo de investigación observó más de 2.000 espectros de la región alta sobre los sprites, donde suelen aparecer los fantasmas. Solo pudieron analizar con claridad uno de esos espectros.
Este análisis reveló que los fantasmas no se deben principalmente al oxígeno, sino a la presencia de metales como el hierro y el níquel. Estos compuestos metálicos nunca se habían considerado antes para explicar estos fenómenos luminosos.
Los científicos creen que ondas gravitacionales en la atmósfera, producidas por tormentas, hacen que la altitud de las capas de metales varíe. Esto podría ser la razón por la que a veces aparecen los fantasmas y otras no.
Este descubrimiento obliga a actualizar los modelos sobre estos eventos luminosos transitorios. Su comprensión es importante para entender el funcionamiento del circuito eléctrico de nuestro planeta. Los científicos siguen estudiando estos misteriosos fenómenos en la atmósfera superior.
Un equipo de arqueólogos realizó un singular hallazgo en la antigua Khirbat Ibreika, al sur de Israel: cuatro discos de bronce con cabezas de león en relieve, acompañados de anillos…
Desde su estreno en 1977, Star Wars ha cautivado a generaciones con su mezcla de aventura, filosofía y tecnología futurista. Pero, ¿cuánto de lo que vemos en la pantalla podría…
En un descubrimiento que desafía las técnicas convencionales de observación astronómica, un equipo de investigadores liderado por la Universidad Rutgers-New Brunswick ha identificado una colosal nube molecular de hidrógeno, una…
En sus diálogos Platón menciona una figura enigmática que destaca tanto por su sabiduría como por su género: una mujer llamada Diotima de Mantinea. Se trataba de una sacerdotisa que…
Un equipo internacional de científicos de China, Reino Unido y Estados Unidos ha logrado descifrar los procesos internos del volcán Uturuncu en Bolivia, conocido como el volcán zombi por mostrar…
En la década de 1960 el arqueólogo Yigael Yadin descubrió en la Cueva de las Cartas, en el desierto de Judea, un tesoro de objetos pertenecientes a refugiados judíos que…
En el estado alemán de Sajonia-Anhalt, en el frondoso bosque de Haldensleben, se encuentra la mayor concentración de tumbas megalíticas de Europa Central. Entre ellas, el Sepulcro megalítico de Küsterberg,…
La piedra filosofal no es sólo el objeto de deseo de Voldemort, ansiado para recuperar sus plenos poderes en la primera novela de Harry Potter. Hubo un tiempo en el…
Un equipo internacional de científicos ha desvelado nuevos hallazgos sobre la enigmática Tumba I, conocida como la Tumba de Perséfone, ubicada en el Gran Túmulo de Vergina, Grecia. Este monumento,…
En las vitrinas del Museo Egipcio de Berlín se guarda un frágil trozo de papiro que no habla de amores turbulentos ni de batallas épicas, sino de algo más mundano…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.