Publicado enCultura, Libros

Revelan detalles intrigantes del misterioso manuscrito medieval que contiene la única versión conservada de “Sir Gawain y el Caballero Verde”

Hace dos años, el profesor de literatura del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Arthur Bahr, vivió uno de los momentos más memorables de su carrera académica. En la Biblioteca Británica, tuvo el privilegio de examinar de primera mano el manuscrito Pearl, un volumen medieval único que data del siglo XIV y que conserva las únicas […]

Publicado enArqueología, Historia

La inscripción más larga conocida en la indescifrada escritura Lineal A de la civilización Minoica, encontrada en un cetro de marfil en Cnosos

Un equipo de arqueólogos encontró en Cnosos, en la isla griega de Creta, la inscripción en Lineal A más extensa hallada hasta la fecha. La escritura se encuentra en un objeto de marfil de forma circular con un mango adjunto, hallado en un contexto de claro carácter religioso dentro de un edificio neopalacial. El hallazgo, […]

Publicado enHistoria

Agatocles, el tirano que defendió Siracusa llevando la guerra a África, invadiendo y sitiando Cartago

El siciliano Agatocles, hombre no solo de condición oscura sino baja y abyecta, se convirtió en rey de Siracusa. Hijo de un alfarero, llevó una conducta reprochable en todos los períodos de su vida; sin embargo, acompañó siempre sus maldades con tanto ánimo y tanto vigor físico que entrado en la milicia llegó a ser, […]

Publicado enHistoria

Registros y cartas personales revelan que la violencia en los estados de la antigua Mesopotamia es una distorsión histórica

La historiografía moderna ha tendido a asumir que la violencia fue el motor primario en la formación de las primeras civilizaciones. Esta idea, impulsada por teóricos que van desde Hobbes hasta Tilly, ha dominado la interpretación del desarrollo de los primeros Estados. Sin embargo, un reciente estudio publicado en el Journal of the Economic and […]

Publicado enArte

El extraordinario Olpe de Chigi, la representación más antigua del Juicio de Paris y de la formación de falanges hoplitas

En 1882, en una tumba etrusca cerca de Veyes a unos 16 kilómetros al norte de Roma, se encontró un cántaro griego, un olpe que había permanecido oculto en una cámara sepulcral bloqueada ya en la Antigüedad por un derrumbe, lo que permitió que llegara hasta nosotros en un estado de conservación excepcional. No era […]

Publicado enHistoria

Operación Gauntlet, la destrucción de las minas, el carbón y las estaciones de Svalbard en la Segunda Guerra Mundial

El archipiélago ártico de Svalbard, perteneciente a Noruega, es famoso porque allí se ha ubicado el Banco Mundial de Semillas y porque de un tiempo a esta parte se ha perfilado como un destino turístico en el que contemplar auroras boreales, osos polares, el sol de medianoche… Pero aunque satisfacer las vacaciones de la gente […]

Publicado enArqueología, Arte

Descubren el “gris pompeyano” en las excavaciones de Pompeya: un color único en el mundo romano

Un reciente estudio publicado en la revista Journal of Archaeological Science ha revelado el descubrimiento de un nuevo color en el repertorio cromático del mundo romano: el gris pompeyano. Esta investigación, fruto de la colaboración entre el Parco Archeologico di Pompei y diversas universidades italianas, supone un avance significativo en la comprensión de las técnicas […]

Publicado enCiencia, Cultura

El lenguaje humano surgió hace 135.000 años como un sistema privado dentro del pensamiento, según revela un estudio genético

El lenguaje humano es una de las capacidades más distintivas de nuestra especie, pero su origen sigue siendo un misterio sin resolver. Un reciente análisis genético sugiere que la capacidad lingüística de los seres humanos ya estaba presente hace al menos 135.000 años, aunque su uso en contextos sociales pudo haber surgido hace aproximadamente 100.000 […]

Publicado enArquitectura, Historia

La Torre de los Escipiones, el monumento funerario romano mejor conservado de Hispania

A seis kilómetros de Tarragona, junto a la antigua Vía Augusta, se alza un monumento de piedra que durante mucho tiempo fue malinterpretado: la Torre de los Escipiones. El nombre de la torre proviene de la creencia errónea de que los Escipiones, célebres por sus campañas en la Segunda Guerra Púnica, habían sido enterrados aquí […]

Publicado enArqueología, Arte

Encuentran en Marbella grabados prehistóricos que podrían superar en 100.000 años al arte rupestre más antiguo

La ciudad de Marbella ha sido testigo de un hallazgo arqueológico que podría reescribir la historia del arte prehistórico en la península Ibérica. En el enclave de Coto Correa, situado en Las Chapas, un equipo de expertos ha identificado un bloque de piedra con grabados cuya antigüedad podría superar los 200.000 años. Este hallazgo, realizado […]

Publicado enHistoria

Operación Sandblast, la odisea del primer submarino que dio la vuelta al mundo bajo el mar siguiendo la ruta de Magallanes

AVE NOBILIS DUX, ITERUM FACTUM EST. Ésta es la leyenda grabada en una placa redonda de latón que decora una pared del Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda y que como adorno complementario tiene una corona de laurel en la que se enmarcan una nao del siglo XVI, dos delfines enfrentados a la torreta de un […]