Un reciente hallazgo arqueológico ha revelado que una antigua sociedad precolombina en la región amazónica logró desarrollar un sofisticado sistema de ingeniería agrícola que les permitió cultivar maíz de manera continua a lo largo del año. Este descubrimiento, realizado por un equipo de investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA-UAB) y el Departamento […]
América prehispana
Una red de carreteras ceremoniales paralelas orientadas al solsticio de invierno, encontradas en Nuevo México
El yacimiento arqueológico de Gasco, situado al sur del icónico Cañón Chaco en Nuevo México, ha revelado una fascinante red de carreteras ceremoniales paralelas que, lejos de ser simples infraestructuras funcionales, encarnan profundas conexiones rituales con la geografía y el cosmos. Un reciente estudio liderado por Robert S. Weiner y otros investigadores, publicado en Antiquity, […]
Un muelle prehispánico y un canal navegable que conectaba con el lago Texcoco, encontrados bajo la avenida Chapultepec de Ciudad de México
Bajo la transitada avenida Chapultepec, en el corazón de la Ciudad de México, un equipo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) encontró los restos de un muelle y un canal navegable de época prehispánica a dos metros de profundidad, en lo que fue la playa de una península ubicada al pie del cerro […]
Descubren cómo funcionaban los “Silbatos de la Muerte” aztecas, el aterrador sonido que utilizaban en sus rituales de sacrificio
El llamado “silbato de la muerte” azteca es un instrumento que se distingue por producir un sonido estremecedor, comparable al grito desgarrador de una persona, y que ha sido objeto de estudio por sus posibles usos rituales y efectos psicológicos en los oyentes. Un análisis reciente de la Universidad de Zúrich ha revelado que estos […]
La ofrenda masiva de niños a Tláloc coincidió con la gran sequía de 1454 en México
En un contexto marcado por la escasez de agua y la desesperación colectiva, la ofrenda masiva de niños sacrificados al dios de la lluvia, Tláloc, llevada a cabo en el siglo XV, surgió como una respuesta a la sequía que devastó a la población y las cosechas entre 1452 y 1454, cuando las lluvias no […]
La construcción de la Pirámide de la Serpiente Emplumada de Teotihuacán propició la aparición de los “ajawtaak” mayas
La influencia de Teotihuacán en la civilización Maya durante el período Clásico Temprano (150-600 d.C.) se ha debatido extensamente, especialmente en cuanto a su papel en el surgimiento de los ajawtaak o señores mayas. Un estudio reciente, centrado en el sitio de Tikal y en las interacciones de Teotihuacán en Mesoamérica, plantea que la construcción […]
Una gran ciudad maya con pirámides y más de 6.500 estructuras, encontrada en Campeche, México
En los últimos años, la tecnología de detección y mapeo mediante Lidar (Light Detection and Ranging) ha transformado la manera en que los científicos estudian antiguas civilizaciones, permitiendo analizar amplias zonas desde la comodidad de un laboratorio. Tal es el caso de un equipo de investigación de la Universidad de Tulane, el cual ha desvelado […]
Relieves con figuras de guardianes, ancestros celestiales y animales míticos de la dinastía maya Kaanu’l, encontrados en México
El reciente descubrimiento arqueológico en la Zona Arqueológica de Dzibanché, Quintana Roo (México), ha proporcionado nuevas pistas sobre la grandeza de la dinastía Kaanu’l, una de las más influyentes de la antigua civilización maya. Bajo el emblema de la serpiente, conocido como “kaan” en lengua maya, esta poderosa estirpe gobernó vastos territorios que hoy corresponden […]
Toda la ciudad maya de Ucanal y sus habitantes estaban contaminados con mercurio
Un reciente estudio publicado en el Journal of Archaeological Science: Reports ha revelado contaminación por mercurio en los antiguos depósitos de agua de la ciudad maya de Ucanal, situada en el Petén, Guatemala. El equipo de investigación, conformado por arqueólogos y geocientíficos, encontró niveles excesivamente altos de mercurio en los sedimentos de tres reservorios de […]
Análisis revelan el origen de la niña inca sacrificada en el volcán Quehuar, y que se alimentaba de algas marinas
El hallazgo de una momia inca en el volcán Quehuar, ubicado en la región de Salta, Argentina, en 1975 fue un descubrimiento arqueológico relevante que permitió profundizar en las prácticas rituales de los incas y en las dinámicas de la Capacocha, un sacrificio ritual de niños en honor a sus deidades. El hallazgo, que inicialmente […]
La sala del trono de una reina de la cultura Moche asociada con la diosa lunar y criaturas marinas, encontrada en Perú
En la más reciente temporada de excavaciones del proyecto Paisajes Arqueológicos de Pañamarca, se logró un descubrimiento notable: una arquitectura pintada inédita en el sitio. Este proyecto, iniciado en 2018, busca desentrañar las actividades que ocurrieron en Pañamarca y sus alrededores en épocas antiguas. Es un esfuerzo conjunto entre arqueólogos, historiadores del arte y conservadores […]
9 tableros de patollis, un antiguo juego mesoamericano que se jugaba con frijoles, encontrados en México
Durante los trabajos de rescate arqueológico impulsados por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en el Tramo 7 del Tren Maya, se descubrieron nueve patollis esgrafiados. Estos patollis, que son un antiguo juego mesoamericano, fueron hallados en la carretera libre a Chetumal, en una estructura identificada […]
8 grandes montículos de conchas prehispánicos de hasta 12 metros de altura, encontrados en una isla de México
En un hallazgo que arroja luz sobre la compleja interacción entre las culturas prehispánicas del noroeste de México y el suroeste de Estados Unidos, arqueólogos han descubierto lo que podría ser el sitio de concheros más extenso del estado de Sinaloa, ubicado en la Isla Macapule, una de las 17 ínsulas que salpican el Golfo […]
Un gran panel con 123 jeroglifos mayas que mencionan un rey hasta ahora desconocido, descubierto en México
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha anunciado el descubrimiento de un fascinante panel que contiene un extenso texto jeroglífico maya, el cual fue encontrado grabado en la roca de una aguada cercana a la imponente estructura piramidal Nohoch Mul, en la […]