Un estudio arqueológico publicado en el Oxford Journal of Archaeology por Leonie Hoff, analiza las huellas dactilares impresas en figurillas de terracota encontradas en la antigua ciudad de Thonis-Heracleion en Egipto (situada cerca de Alejandria, y cuyas ruinas se encontraron a 2,5 kilómetros de la costa y a 10 metros bajo el agua). Este análisis, […]
Guillermo Carvajal
Licenciado en Historia del Arte, ex-bibliotecario, en la blogosfera desde 2005 con La Brújula Verde. Escribo sobre historia, arte, cultura, viajes, geografía...Trabajando en tylium.es, contenidos y publicidad para blogs.
El asentamiento neolítico más antiguo de los primeros agricultores de Francia, descubierto en la Costa Azul
Descrito como un hallazgo raro por el departamento regional de arqueología, uno de los asentamientos neolíticos más antiguos de Francia, atribuido al periodo Cardial Antiguo, está siendo excavado actualmente por arqueólogos del Inrap en Cavalaire-sur-Mer. Es el segundo yacimiento conocido de este periodo en Francia. Encargada por el Estado en el marco del proyecto de […]
Descubren una gran estructura ritual en Jerusalén con 8 estancias excavadas en la roca y misteriosas marcas en forma de V en el suelo
Un singular hallazgo arqueológico ha salido a la luz en la ladera oriental de la Ciudad de David, dentro del Parque Nacional de las Murallas de Jerusalén. Se trata de una estructura única, de aproximadamente 220 metros cuadrados, utilizada para prácticas rituales durante el período del Primer Templo, según un artículo reciente publicado en la […]
El legado del Imperio Romano en Alemania: un sorprendente estudio revela cómo influye en el bienestar actual de las regiones
Un reciente estudio publicado en Current Research in Ecological and Social Psychology ha demostrado que el dominio romano, ocurrido hace más de dos mil años, sigue dejando huellas profundas en las regiones del sur de Alemania. El trabajo, liderado por Martin Obschonka y un equipo internacional de investigadores, analiza cómo la ocupación romana moldeó los […]
Descubren los orígenes de los sogdianos, los enigmáticos comerciantes de la Ruta de la Seda
En un descubrimiento que promete reconfigurar nuestra comprensión de las interacciones culturales y genéticas a lo largo de la Ruta de la Seda, un equipo internacional de investigadores ha desentrañado las complejas raíces de los sogdianos, una antigua comunidad de comerciantes originaria de Asia Central. Utilizando análisis de ADN antiguo, este estudio pionero arroja luz […]
Revelan que los restos encontrados en la tumba del Octágono de Éfeso no son de la hermana de Cleopatra, sino de un niño de 14 años
Un equipo interdisciplinario liderado por el antropólogo Gerhard Weber, de la Universidad de Viena, junto con expertos de la Academia Austriaca de Ciencias, ha concluido, tras analizar un cráneo hallado en 1929 en las ruinas de la tumba del Octágono de Éfeso, en Turquía, que los restos pertenecen a un niño de entre 11 y […]
Encuentran en Adrianópolis fichas de juegos de estrategia romanos
Excavaciones en la antigua ciudad de Adrianópolis (actual Edirne) en Karabük, Turquía, han revelado recientemente objetos de interés histórico. Entre los hallazgos más destacados de 2024 se encuentran piezas utilizadas en los juegos Ludus Latrunculorum (literalmente juego de los ladrones, basado probablemente en un juego griego anterior llamado petteia que se menciona en La Odisea) […]
Una perforación del hielo antártico logra recuperar un registro climático continuo que abarca 1,2 millones de años
Un equipo internacional compuesto por investigadores de doce instituciones provenientes de diez países europeos ha alcanzado un hito sin precedentes en las ciencias climáticas. Este grupo ha logrado perforar el hielo antártico hasta alcanzar el lecho bajo el glaciar a 2800 metros de profundidad, recuperando un registro climático continuo que abarca al menos 1,2 millones […]
Las famosas tumbas de Sutton Hoo pueden ser de anglosajones que sirvieron en el ejército bizantino luchando contra los sasánidas en el siglo VI
Sutton Hoo, uno de los yacimientos arqueológicos más emblemáticos de Inglaterra, vuelve a captar la atención de historiadores y arqueólogos tras la publicación de un reciente estudio en el que Helen Gittos, investigadora de la Universidad de Oxford, revela posibles conexiones entre los anglosajones y el mundo bizantino. Este descubrimiento, que podría reescribir la historia […]
Enigmáticos discos medievales encontrados en Ucrania son brújulas solares usadas por navegantes vikingos para orientarse
Un reciente estudio publicado por las académicas Olena Veremeychyk y Olga Antowska-Gorączniak analiza la posible función de discos de pirofilita encontrados al sur de Ucrania. Estos artefactos medievales podrían haber servido como herramientas, objetos rituales o incluso como avanzados instrumentos de navegación. La relevancia de este estudio radica no solo en los hallazgos físicos, sino […]
Un científico demuestra matemáticamente que los viajes en el tiempo son posibles resolviendo la “paradoja del abuelo”
La posibilidad de viajar en el tiempo ha fascinado a la humanidad durante siglos, alimentando tanto la imaginación literaria como los debates científicos. En un estudio publicado en Classical and Quantum Gravity el físico Lorenzo Gavassino explora los fundamentos termodinámicos y cuánticos que sostendrían la vida y los procesos físicos en un universo con curvas […]
Una enorme mega-fortaleza de finales de la Edad del Bronce en las montañas del Cáucaso tenía una muralla de 1 kilómetro de largo
Un académico de la Universidad de Cranfield ha utilizado mapeo con drones para investigar una mega fortaleza de 3000 años de antigüedad en las montañas del Cáucaso. El Dr. Nathaniel Erb-Satullo, profesor titular de Ciencia Arqueológica en el Instituto Forense de Cranfield, ha estado investigando el sitio desde 2018 junto con Dimitri Jachvliani, su codirector […]
Evidencias de las primeras formas de producción cerámica y edificios de hace 8.000 años, descubiertos en el Kurdistán iraquí
En la vasta llanura de Navkur, cerca de la ciudad de Rovia en el Kurdistán iraquí, un grupo de arqueólogos de la Universidad de Udine ha realizado hallazgos excepcionales en los yacimientos de Asingeran y Kanispan. Estas excavaciones, llevadas a cabo en el marco del proyecto Asingeran Excavation Project en colaboración con la Dirección de […]
Pequeños dinosaurios del tamaño de pollos vagaban por el hemisferio norte millones de años antes de lo que pensaban los paleontólogos
¿Cómo y cuándo surgieron los dinosaurios y se expandieron por el planeta hace más de 200 millones de años? Esa pregunta ha sido durante décadas una fuente de debate entre los paleontólogos, enfrentados a registros fósiles fragmentados. La opinión predominante sostenía que los reptiles surgieron en la parte sur del antiguo supercontinente Pangea, llamado Gondwana, […]