Descrito como un hallazgo raro por el departamento regional de arqueología, uno de los asentamientos neolíticos más antiguos de Francia, atribuido al periodo Cardial Antiguo, está siendo excavado actualmente por arqueólogos del Inrap en Cavalaire-sur-Mer. Es el segundo yacimiento conocido de este periodo en Francia. Encargada por el Estado en el marco del proyecto de […]
Prehistoria
La prehistoria es el periodo de la historia humana comprendido entre el uso de las primeras herramientas de piedra por parte de los homínidos hace unos 3,3 millones de años y la invención de los sistemas de escritura. El fin de la prehistoria se produjo en fechas muy diferentes en distintos lugares, y el término se utiliza con menos frecuencia para hablar de sociedades en las que la prehistoria terminó hace relativamente poco tiempo.
Evidencias de las primeras formas de producción cerámica y edificios de hace 8.000 años, descubiertos en el Kurdistán iraquí
En la vasta llanura de Navkur, cerca de la ciudad de Rovia en el Kurdistán iraquí, un grupo de arqueólogos de la Universidad de Udine ha realizado hallazgos excepcionales en los yacimientos de Asingeran y Kanispan. Estas excavaciones, llevadas a cabo en el marco del proyecto Asingeran Excavation Project en colaboración con la Dirección de […]
Descubren el mapa tridimensional más antiguo del mundo en una cueva del Paleolítico cerca de París
Científicos franceses han identificado un grabado singular en la cueva de Ségognole 3, situada en el famoso macizo arenisco al sur de París. Este grabado, que data del Paleolítico Superior, podría ser el mapa tridimensional más antiguo jamás encontrado. La investigación, publicada en el Oxford Journal of Archaeology, revela cómo los cazadores-recolectores de hace más […]
La enigmática Rueda de los Espíritus en Rujm el-Hiri no era un observatorio astronómico, según los arqueólogos
Un nuevo estudio realizado por las universidades de Tel Aviv y Ben Gurion del Néguev revela descubrimientos sorprendentes sobre el famoso sitio de Rujm el-Hiri conocido como Rueda de los Espíritus en los Altos del Golán. Según los hallazgos de la investigación, un análisis geomagnético y una reconstrucción tectónica llevados a cabo por los investigadores […]
Ni pan ni cerveza, ¿qué comían realmente los primeros agricultores en el norte de Europa?
Un equipo de investigadores internacionales ha arrojado nueva luz sobre el uso de las piedras de molienda en Escandinavia el Neolítico temprano. Estas piedras, halladas en un asentamiento de la cultura de los vasos de embudo (Funnel Beaker Culture) en la isla de Funen, Dinamarca, han sido el foco de un análisis exhaustivo que cambia […]
Canicas prehistóricas, zumbadores y otros vestigios de juegos infantiles de la Edad del Bronce, descubiertos en la cuenca de los Cárpatos
Un grupo de investigadores del Instituto de Arqueología de Zagreb ha revelado fascinantes evidencias sobre cómo jugaban los niños durante la Edad del Bronce Tardía (siglos XIV al IX a.C.) en el sur de la Cuenca de los Cárpatos. Según el estudio publicado recientemente, los juguetes de cerámica y otros objetos encontrados en asentamientos y […]
Stonehenge pudo construirse para unir a los antiguos britanos frente a la llegada de pueblos del continente
En un artículo de investigación publicado en la revista Archaeology International, académicos analizan el significado del reciente descubrimiento del origen escocés de la Piedra del Altar, que confirmó que todas las piedras que componen Stonehenge fueron traídas a Salisbury Plain desde muchos kilómetros de distancia. En su nuevo artículo, los investigadores afirman que los vínculos […]
240 dólmenes del paisaje megalítico del río Gor en Granada formaban una red de demarcación del territorio en el Neolítico y la Edad del Bronce
Un reciente estudio arqueológico ha desvelado detalles sobre el fascinante y complejo paisaje megalítico del valle del río Gor, en la provincia de Granada, un enclave que alberga una de las mayores concentraciones de dólmenes de la Península Ibérica. Los resultados combinan tecnologías avanzadas como Sistemas de Información Geográfica (GIS) y análisis probabilísticos para desentrañar […]
El genoma de los humanos modernos más antiguos de Europa revela que pertenecían a la misma familia y tenían la piel y el cabello oscuros
Un equipo internacional de investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva ha secuenciado los genomas más antiguos conocidos de humanos modernos. Estos pertenecen a siete individuos que vivieron entre hace 42000 y 49000 años en las regiones de Ranis, Alemania, y Zlatý kůň, Chequia. Los hallazgos ofrecen una visión única de las primeras migraciones […]
Los Homo sapiens se mezclaron con los Neandertales en Eurasia durante 7000 años, en un intercambio genético que sucedió hace 470 siglos
La investigación del ADN antiguo ha revolucionado nuestra comprensión de la evolución humana, desentrañando los intrincados lazos genéticos entre los humanos modernos y sus parientes más cercanos, los neandertales. Un estudio reciente realizado por científicos del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva y la Universidad de California, Berkeley, revela cómo la interacción entre ambas especies […]
Restos de una familia de la enigmática cultura prehistórica que no dejó tumbas y quemaba sus ciudades revelan que comían cereales y se limpiaban los dientes
Entre el 4200 y el 3600 a.C., en los territorios que hoy corresponden a Moldavia y Ucrania, surgieron los impresionantes mega-asentamientos de la cultura Cucuteni-Tripilia, considerados entre las primeras y más extensas concentraciones urbanas de la Europa prehistórica. Estos asentamientos, que podían albergar hasta 15.000 habitantes, han intrigado a los arqueólogos durante décadas, sobre todo […]
Las pinturas prehistóricas de manos de la cueva de Maltravieso en Cáceres son tan antiguas que pudieron ser hechas por Neandertales
Un equipo internacional de investigadores ha confirmado mediante datación por uranio-torio que las icónicas pinturas de manos en la cueva de Maltravieso, en Cáceres, España, podrían ser algunas de las más antiguas jamás creadas, posiblemente por neandertales. Este descubrimiento coloca a esta cueva como un sitio clave para entender los orígenes del arte humano y […]
Las cuerdas de arco más antiguas de Europa, de hace 7000 años, encontradas en una cueva de Granada
Un reciente estudio liderado por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha revelado la sofisticación del equipamiento de los arqueros neolíticos en la península Ibérica (5300-4900 a.C.). El análisis de los restos hallados en la Cueva de Los Murciélagos, en Albuñol (Granada), no solo ha permitido reconstruir el arte del tiro con arco de hace […]
Vestigios de los rituales humanos más antiguos de Asia y una roca-totem encontrados en una cueva de Galilea
En las profundidades de Galilea en el actual Israel, un descubrimiento arqueológico sin precedentes está revelando nuevas perspectivas sobre los primeros habitantes del continente asiático. La cueva Manot, localizada cerca de la frontera con Líbano, ha proporcionado evidencia de reuniones ritualísticas hace 35.000 años, convirtiéndose en un testimonio único de las prácticas sociales y espirituales […]