En conjunto con socios colaboradores del Museo de Vojvodina en Novi Sad (Serbia), el Museo Nacional de Zrenjanin y el Museo Nacional de Pančevo, un equipo del Cluster de Excelencia ROOTS ha descubierto un asentamiento del Neolítico tardío previamente desconocido cerca del río Tamiš en el noreste de Serbia. Este descubrimiento es de gran importancia, ya que apenas se conocen asentamientos más grandes del Neolítico tardío en la región serbia del Banat, dice el líder del equipo, el profesor Dr. Martin Furholt del Instituto de Arqueología Prehistórica y Protohistórica de la Universidad de Kiel.

El asentamiento recientemente descubierto está ubicado cerca del pueblo moderno de Jarkovac, en la provincia de Vojvodina. Con la ayuda de métodos geofísicos, el equipo pudo mapear completamente su extensión en marzo de este año. Cubre un área de once a trece hectáreas y está rodeado por cuatro a seis fosos.

Un asentamiento de este tamaño es espectacular. Los datos geofísicos también nos dan una idea clara de la estructura del sitio hace 7000 años, dice Fynn Wilkes, estudiante de doctorado de ROOTS y co-líder del equipo.

Resultados del estudio geofísico del yacimiento hasta ahora desconocido de Jarkovac (Serbia). El asentamiento, cuyo material de superficie apunta tanto a la cultura Vinča como a la cultura Banat (5400-4400 a.C.), tiene una superficie de hasta 13 ha y está rodeado por entre cuatro y seis zanjas. Las profundas anomalías angulares negras indican un gran número de casas quemadas
Resultados del estudio geofísico del yacimiento hasta ahora desconocido de Jarkovac (Serbia). El asentamiento, cuyo material de superficie apunta tanto a la cultura Vinča como a la cultura Banat (5400-4400 a.C.), tiene una superficie de hasta 13 ha y está rodeado por entre cuatro y seis zanjas. Las profundas anomalías angulares negras indican un gran número de casas quemadas. Crédito: Cluster ROOOTS / Museum of Vojvodina Novi Sad / National Museum Zrenjanin / National Museum Pančevo

En paralelo a las investigaciones geofísicas, el equipo de investigación germano-serbio también examinó sistemáticamente las superficies del área circundante para buscar artefactos. Este material superficial indica que el asentamiento representa un sitio residencial de la cultura Vinča, que se data entre 5400 y 4400 a.C.

En un yacimiento de la cultura Vinča, en Tărtăria (Rumanía)se encontraron unas tablillas con signos grabados, que algunos investigadores consideran protoescritura, la más antigua de Europa y quizá del mundo.

Sin embargo, en el yacimiento ahora descubierto en Serbia también existen fuertes influencias de la cultura regional Banat. Esto también es notable, ya que solo se conocen pocos asentamientos con material de la cultura Banat en lo que ahora es Serbia, explica Fynn Wilkes.

Las tablillas de Tartaria
Las tablillas de Tartaria. Crédito: Muzeul Naţional de Istorie a Transilvaniei

Durante la misma campaña de investigación de dos semanas, el equipo del Cluster de Excelencia también investigó varios elementos circulares del Neolítico tardío en Hungría, junto con socios del Museo Janus Pannonius en Pécs.

Estos llamados “rondeles” se atribuyen a la cultura Lengyel (5000/4900–4500/4400 a.C.). Los investigadores también usaron tanto tecnologías geofísicas como estudios sistemáticos a pie del área circundante.

Gracias a la combinación de ambos métodos, los investigadores pudieron diferenciar las eras representadas en los sitios individuales con mayor claridad que antes. Esto nos permitió re-evaluar algunos de los sitios ya conocidos en Hungría. Por ejemplo, sitios que previamente fueron categorizados como fosos circulares del Neolítico tardío resultaron ser estructuras mucho más jóvenes, explica la co-líder del equipo Kata Furholt del Instituto de Arqueología Prehistórica y Protohistórica de la Universidad de Kiel.

Mapa de los lugares inspeccionados en el marco de la campaña de primavera de 2024
Mapa de los lugares inspeccionados en el marco de la campaña de primavera de 2024. Crédito: Fynn Wilkes / DGM / European Union

Los aspectos destacados del breve pero intenso trabajo de campo en Hungría incluyeron la re-evaluación de un asentamiento previamente datado en el período Neolítico tardío, que muy probablemente pertenece a la cultura Vučedol de la Edad del Cobre tardía y la Edad de Bronce temprana (3000/2900–2500/2400 a.C.), así como la documentación completa de un foso circular del Neolítico tardío en el pueblo de Vokány.

El sureste de Europa es una región muy importante para responder a la pregunta de cómo se propagaron el conocimiento y las tecnologías en los primeros períodos de la historia humana y cómo esto estaba relacionado con las desigualdades sociales. Es aquí donde nuevas tecnologías y conocimientos, como la metalurgia, aparecieron por primera vez en Europa. Con los sitios recién descubiertos y reclasificados, estamos recopilando datos importantes para una mejor comprensión de la desigualdad social y la transferencia de conocimiento, resume el profesor Martin Furholt.

Los resultados se están incorporando en el proyecto interdisciplinario “Desigualdad de riqueza y conocimiento” del Cluster de Excelencia ROOTS, que se enfoca en estos temas. Los análisis aún están en curso.


Fuentes

Universidad de Kiel


  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.