Los siete aerófonos descubiertos en Eynan-Mallaha | foto Laurent Davin
Aunque el yacimiento prehistórico de Eynan-Mallaha, en el norte de Israel, ha sido examinado a fondo desde 1955, aún guarda algunas sorpresas para los científicos. Siete instrumentos de viento prehistóricos conocidos como flautas, recientemente identificados por un equipo franco-israelí, son el tema de un artículo publicado el 9 de junio en Nature Scientific Reports.
El descubrimiento de estos aerófonos de 12.000 años de antigüedad es extremadamente raro; de hecho, son los primeros que se descubren en Oriente Próximo. Las «flautas», fabricadas con huesos de una pequeña ave acuática, producen un sonido similar al de ciertas aves rapaces (gavilán euroasiático y cernícalo vulgar) cuando se sopla aire en su interior.
La elección de los huesos utilizados para fabricar estos instrumentos no fue casual: en el yacimiento también se han encontrado aves de mayor tamaño, con huesos más grandes que producen sonidos más graves.
Los natufienses, la civilización de Oriente Próximo que ocupó este pueblo entre el 13000 y el 9700 a.C., seleccionaron deliberadamente huesos más pequeños para obtener el sonido agudo necesario para imitar a estas rapaces en particular.
Es posible que los instrumentos se utilizaran para la caza, la música o para comunicarse con las propias aves. De hecho, está claro que los natufienses atribuían a las aves un valor simbólico especial, como atestiguan los numerosos adornos hechos con garras hallados en Eynan-Mallaha.
La aldea, situada a orillas del lago Hula, fue el hogar de esta civilización a lo largo de sus 3.000 años de existencia. Por lo tanto, es de vital importancia para revelar las prácticas y hábitos de una cultura en la encrucijada entre estilos de vida móviles y sedentarios, y la transición de una economía depredadora a la agricultura.
Este trabajo ha contado con el apoyo de la Fundación Fyssen y del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Fuentes
CNRS | Davin, L., Tejero, JM., Simmons, T. et al. Bone aerophones from Eynan-Mallaha (Israel) indicate imitation of raptor calls by the last hunter-gatherers in the Levant. Sci Rep 13, 8709 (2023). doi.org/10.1038/s41598-023-35700-9
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Un estudio arqueológico publicado en el Oxford Journal of Archaeology por Leonie Hoff, analiza las huellas dactilares impresas en figurillas de terracota encontradas en la antigua ciudad de Thonis-Heracleion en…
Descrito como un hallazgo raro por el departamento regional de arqueología, uno de los asentamientos neolíticos más antiguos de Francia, atribuido al periodo Cardial Antiguo, está siendo excavado actualmente por…
Un singular hallazgo arqueológico ha salido a la luz en la ladera oriental de la Ciudad de David, dentro del Parque Nacional de las Murallas de Jerusalén. Se trata de…
Barcelona es un lugar repleto de sitios que visitar. Si estás pensando en viajar a la ciudad condal, pero no sabes cómo planificar tu viaje, en esta completa guía encontrarás…
Ubicada en el Océano Ártico, entre el mar de Chukchi y el mar de Siberia Oriental, la isla de Wrangel es un enclave de 7600 km², equivalente al tamaño de…
Un reciente estudio publicado en Current Research in Ecological and Social Psychology ha demostrado que el dominio romano, ocurrido hace más de dos mil años, sigue dejando huellas profundas en…
En un descubrimiento que promete reconfigurar nuestra comprensión de las interacciones culturales y genéticas a lo largo de la Ruta de la Seda, un equipo internacional de investigadores ha desentrañado…
Un equipo interdisciplinario liderado por el antropólogo Gerhard Weber, de la Universidad de Viena, junto con expertos de la Academia Austriaca de Ciencias, ha concluido, tras analizar un cráneo hallado…
Excavaciones en la antigua ciudad de Adrianópolis (actual Edirne) en Karabük, Turquía, han revelado recientemente objetos de interés histórico. Entre los hallazgos más destacados de 2024 se encuentran piezas utilizadas…
Un equipo internacional compuesto por investigadores de doce instituciones provenientes de diez países europeos ha alcanzado un hito sin precedentes en las ciencias climáticas. Este grupo ha logrado perforar el…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.