Un equipo de arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel, en colaboración con el Ministerio de Patrimonio y con la participación de voluntarios de todo el país, ha descubierto una monumental estructura piramidal en el Desierto de Judea, al norte de Nahal Zohar. Este hallazgo, que data de la época en que los ptolomeos […]
Israel
Descubren evidencias de que Neandertales y Homo sapiens convivieron compartiendo tecnología, costumbres y rituales funerarios hace 110.000 años
Un reciente hallazgo arqueológico en la Cueva de Tinshemet, ubicada en el centro de Israel, ha proporcionado evidencias contundentes de que Neandertales y Homo sapiens no solo coexistieron en la región, sino que también compartieron tecnología, costumbres de vida y rituales funerarios, lo que sugiere una relación mucho más estrecha de lo que se pensaba […]
Descubren que el monje asceta bizantino enterrado con cadenas encontrado en Jerusalén era una mujer
Un hallazgo arqueológico en las cercanías de Jerusalén ha sacudido los cimientos del conocimiento histórico sobre el ascetismo en la época bizantina. Un equipo de científicos del Instituto Weizmann de Ciencia y la Autoridad de Antigüedades de Israel ha identificado los restos de una mujer en un entierro ascético tradicionalmente asociado con hombres, un descubrimiento […]
Encuentran en medio del desierto del Néguev tumbas de mujeres que iban a ser vendidas y que no sobrevivieron al viaje en caravana hace 2500 años
Un equipo de investigadores de la Autoridad de Antigüedades de Israel ha realizado un destacado hallazgo en las tierras áridas del desierto del Néguev: un complejo funerario de aproximadamente 2500 años de antigüedad que arroja nueva luz sobre las antiguas rutas comerciales y, de manera específica, sobre el posible tráfico de mujeres en la época. […]
La tumba de una chamana neolítica de hace 10000 años que tenía seis dedos en su mano izquierda, encontrada en las colinas de Jerusalén
Un reciente estudio publicado en la revista ‘Atiqot ha revelado el hallazgo de una tumba excepcional en el yacimiento arqueológico de Motza, en las colinas de Jerusalén. En el enterramiento, datado en el Neolítico Precerámico B, se encontraron los restos de una mujer que podría haber desempeñado un papel espiritual o chamánico en su comunidad. […]
Falsificación y fraude fiscal: un nuevo papiro revela un espectacular caso criminal del Imperio Romano
Eruditos de la Academia de Ciencias de Austria, la Universidad de Viena y la Universidad Hebrea de Jerusalén han desvelado un papiro único de las colecciones de la Autoridad de Antigüedades de Israel, ofreciendo raros conocimientos sobre los procedimientos legales romanos y la vida en el Cercano Oriente romano. En una nueva publicación en la […]
Un raro hito fronterizo de la época de la Tetrarquía del Imperio Romano contiene dos nombres de lugares desconocidos
Arqueólogos de la Universidad Hebrea de Jerusalén han desenterrado un raro hito fronterizo tetrárquico en el sitio de Abel Beth Maacah, ubicado en el norte de Israel. Este notable hallazgo sobre las prácticas administrativas del Imperio Romano durante el gobierno del emperador Diocleciano revela detalles sobre la organización de los límites territoriales, la propiedad de […]
Descubren una gran estructura ritual en Jerusalén con 8 estancias excavadas en la roca y misteriosas marcas en forma de V en el suelo
Un singular hallazgo arqueológico ha salido a la luz en la ladera oriental de la Ciudad de David, dentro del Parque Nacional de las Murallas de Jerusalén. Se trata de una estructura única, de aproximadamente 220 metros cuadrados, utilizada para prácticas rituales durante el período del Primer Templo, según un artículo reciente publicado en la […]
Una adorable figurita de bronce encontrada en el desierto del Negev recordaba a su propietario de la Edad Media sus orígenes romanos
En las ruinas de Shivta, un antiguo y pequeño pueblo bizantino situado en el árido desierto del Néguev, investigadores descubrieron una singular figura de bronce que representa a un niño sentado. Este hallazgo, aparentemente ordinario, cuenta una historia fascinante que abarca siglos y revela el intercambio cultural entre las épocas romana y bizantina. Shivta, declarado […]
La enigmática Rueda de los Espíritus en Rujm el-Hiri no era un observatorio astronómico, según los arqueólogos
Un nuevo estudio realizado por las universidades de Tel Aviv y Ben Gurion del Néguev revela descubrimientos sorprendentes sobre el famoso sitio de Rujm el-Hiri conocido como Rueda de los Espíritus en los Altos del Golán. Según los hallazgos de la investigación, un análisis geomagnético y una reconstrucción tectónica llevados a cabo por los investigadores […]
Las minas del rey Salomón no contaminaron el medio ambiente, según análisis geoquímicos
Un reciente estudio realizado por la Universidad de Tel Aviv desafía la creencia popular acerca de los impactos ambientales y de salud asociados a la industria del cobre en tiempos antiguos. Los investigadores han analizado en profundidad los yacimientos de producción de cobre del Valle de Timna, datados en el siglo X a.C., época de […]
La Rebelión de Bar Kojba contra los romanos en el año 131 d.C. estuvo liderada inicialmente por legionarios de origen judío
Un reciente estudio liderado por Haggai Olshanetsky, investigador de la Universidad de Varsovia, ha cambiado la percepción histórica sobre la Rebelión de bar Kojba o Segunda Revuelta Judía (en ocasiones también denominada Tercera guerra judeo-romana) contra el Imperio Romano entre los años 132-136. Según este análisis, Simón bar Kojba, tradicionalmente considerado el líder indiscutible del […]
Vestigios de los rituales humanos más antiguos de Asia y una roca-totem encontrados en una cueva de Galilea
En las profundidades de Galilea en el actual Israel, un descubrimiento arqueológico sin precedentes está revelando nuevas perspectivas sobre los primeros habitantes del continente asiático. La cueva Manot, localizada cerca de la frontera con Líbano, ha proporcionado evidencia de reuniones ritualísticas hace 35.000 años, convirtiéndose en un testimonio único de las prácticas sociales y espirituales […]
Pequeñas piedras perforadas creadas por la cultura Natufiense son la evidencia más antigua de tecnología rotacional, 6.000 años antes de la invención de la rueda
Un reciente estudio de investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén ha revelado un descubrimiento fascinante: unas herramientas conocidas como fusayolas, de aproximadamente 12,000 años de antigüedad, halladas en el sitio arqueológico de Nahal Ein Gev II, en el norte de Israel. Este hallazgo representa la evidencia más antigua de tecnología rotacional con ruedas en […]