Publicado enArqueología

Una adorable figurita de bronce encontrada en el desierto del Negev recordaba a su propietario de la Edad Media sus orígenes romanos

En las ruinas de Shivta, un antiguo y pequeño pueblo bizantino situado en el árido desierto del Néguev, investigadores descubrieron una singular figura de bronce que representa a un niño sentado. Este hallazgo, aparentemente ordinario, cuenta una historia fascinante que abarca siglos y revela el intercambio cultural entre las épocas romana y bizantina. Shivta, declarado […]

Publicado enArqueología

La enigmática Rueda de los Espíritus en Rujm el-Hiri no era un observatorio astronómico, según los arqueólogos

Un nuevo estudio realizado por las universidades de Tel Aviv y Ben Gurion del Néguev revela descubrimientos sorprendentes sobre el famoso sitio de Rujm el-Hiri conocido como Rueda de los Espíritus en los Altos del Golán. Según los hallazgos de la investigación, un análisis geomagnético y una reconstrucción tectónica llevados a cabo por los investigadores […]

Publicado enArqueología

Las minas del rey Salomón no contaminaron el medio ambiente, según análisis geoquímicos

Un reciente estudio realizado por la Universidad de Tel Aviv desafía la creencia popular acerca de los impactos ambientales y de salud asociados a la industria del cobre en tiempos antiguos. Los investigadores han analizado en profundidad los yacimientos de producción de cobre del Valle de Timna, datados en el siglo X a.C., época de […]

Publicado enHistoria

La Rebelión de Bar Kojba contra los romanos en el año 131 d.C. estuvo liderada inicialmente por legionarios de origen judío

Un reciente estudio liderado por Haggai Olshanetsky, investigador de la Universidad de Varsovia, ha cambiado la percepción histórica sobre la Rebelión de bar Kojba o Segunda Revuelta Judía (en ocasiones también denominada Tercera guerra judeo-romana) contra el Imperio Romano entre los años 132-136. Según este análisis, Simón bar Kojba, tradicionalmente considerado el líder indiscutible del […]

Publicado enArqueología

Vestigios de los rituales humanos más antiguos de Asia y una roca-totem encontrados en una cueva de Galilea

En las profundidades de Galilea en el actual Israel, un descubrimiento arqueológico sin precedentes está revelando nuevas perspectivas sobre los primeros habitantes del continente asiático. La cueva Manot, localizada cerca de la frontera con Líbano, ha proporcionado evidencia de reuniones ritualísticas hace 35.000 años, convirtiéndose en un testimonio único de las prácticas sociales y espirituales […]

Publicado enArqueología

Pequeñas piedras perforadas creadas por la cultura Natufiense son la evidencia más antigua de tecnología rotacional, 6.000 años antes de la invención de la rueda

Un reciente estudio de investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén ha revelado un descubrimiento fascinante: unas herramientas conocidas como fusayolas, de aproximadamente 12,000 años de antigüedad, halladas en el sitio arqueológico de Nahal Ein Gev II, en el norte de Israel. Este hallazgo representa la evidencia más antigua de tecnología rotacional con ruedas en […]

Publicado enCiencia

Una explicación científica para los milagros bíblicos de la «pesca milagrosa» y la multiplicación de los peces: investigadores sugieren un evento natural

Un equipo de investigadores israelíes y australianos ha presentado un estudio que ofrece una posible explicación científica para los milagros bíblicos de la multiplicación de los panes y los peces y la pesca milagrosa, que, según relatos de los Evangelios, tuvieron lugar en el Mar de Galilea, también conocido como Lago Kinneret. En su estudio, […]

Publicado enArqueología

Un gran templo con decenas de vasijas rituales intactas en el lugar donde fueron colocadas por los habitantes de la Edad del Bronce, encontrado en Israel

Arqueólogos descubrieron un asentamiento de 5.000 años de antigüedad que proporciona una visión del inicio del proceso de urbanización en el actual Israel, durante las excavaciones de la Autoridad de Antigüedades cerca de Beit Shemesh, en el sitio de Hurvat Husham. Las excavaciones se realizaron en preparación para la expansión de la zona industrial occidental […]

Publicado enCiencia

Resucitan una misteriosa planta mencionada en la Biblia al germinar una semilla de mil años de antigüedad encontrada en una cueva del desierto

Un equipo internacional de investigadores ha logrado germinar y analizar una semilla milenaria, desenterrando secretos que podrían arrojar luz sobre una especie vegetal mencionada en textos antiguos como la Biblia, y posiblemente extinta en la región del Levante meridional. El estudio, publicado recientemente en la revista Communications Biology, detalla cómo una semilla recuperada durante excavaciones […]

Publicado enArqueología

Un gran complejo bizantino para peregrinos encontrado en la antigua ciudad de Nessana en el desierto del Néguev

Un equipo de investigadores de la Universidad Ben-Gurión del Néguev está realizando excavaciones en el yacimiento de Nessana, ubicado en el desierto del Néguev sudoccidental, en la frontera entre Israel y Egipto. Este asentamiento, que alcanzó su apogeo durante los períodos bizantino e islámico temprano (siglos VI-VII d.C.), se ha convertido en un punto focal […]

Publicado enArqueología

Los romanos rodearon Masada con torres y un muro de más de 4 kilómetros en apenas dos semanas

Un reciente estudio arqueológico sobre el sistema de asedio romano en Masada, publicado en el Journal of Roman Archaeology, revela nuevos e importantes hallazgos sobre este histórico conflicto del siglo I d.C. Un equipo internacional de investigadores, liderado por Hai Ashkenazi de la Autoridad de Antigüedades de Israel y la Universidad Goethe de Frankfurt, ha […]

Publicado enArqueología, Arte

Impresionantes pinturas murales de época romana, descubiertas en Ascalón en la década de 1930, reveladas al público por primera vez

Dos tumbas abovedadas, de al menos 1700 años de antigüedad, que exhiben magníficas pinturas murales de personajes mitológicos griegos, personas, plantas y animales, serán reveladas al público por primera vez como fruto de la colaboración entre el Municipio de Ascalón y la Autoridad de Antigüedades de Israel para desarrollar e integrar los excepcionales recursos patrimoniales […]

Publicado enArqueología

El tesoro de plata de Megido es la primera evidencia material de la campaña militar de Tutmosis III a mediados del siglo XV a.C.

Un hallazgo olvidado durante casi un siglo podría arrojar nueva luz sobre la historia antigua de Oriente Próximo. Un equipo de investigadores de la Universidad de Haifa analizó un tesoro de plata encontrado en las excavaciones de la Universidad de Chicago en Megido, en la actual Israel, a principios de los años 30 del siglo […]

Publicado enArqueología

La cantera de la que se extrajeron los grandes bloques de piedra para los palacios y fortalezas de Herodes el Grande, descubierta en Jerusalén

Una de las más grandes canteras en Jerusalén, que data del final de la época del Segundo Templo, ha estado siendo desenterrada en las últimas semanas durante una excavación llevada a cabo por la Autoridad de Antigüedades en el área industrial de Har Hotzvim en Jerusalén, financiada por la empresa Vitanya. El área excavada abarca […]