En 2021 se descubrió el Agujero Azul de Taam Ja’ en la Bahía de Chetumal, en el sureste de la península de Yucatán. Inicialmente reconocido como el segundo agujero azul más profundo del mundo, con 274 metros, nuevas exploraciones han demostrado que su profundidad supera los 420 metros por debajo del nivel del mar (mbsl), estableciéndolo como el agujero azul más profundo conocido en el planeta. Y aun no se ha podido encontrar el fondo, por lo que podría ser más profundo.

La exploración de estos singulares agujeros azules, formaciones geológicas de gran tamaño ubicadas en entornos estuarinos poco profundos, presenta un desafío considerable para los científicos. El Taam Ja’ fue mapeado utilizando tecnología de sonar, revelando en un principio una profundidad de aproximadamente 274 mbsl.

Sin embargo, estas mediciones enfrentan dificultades debido a la complejidad de los ambientes donde se encuentran los agujeros azules, donde variaciones de densidad del agua y configuraciones no estrictamente verticales pueden afectar los resultados.

(A) Ubicación del Agujero Azul Taam ja' (TJBH) en la Bahía de Chetumal, México, se presenta junto a las regiones de datos CC y CSW para una mayor comparación de las condiciones de temperatura y salinidad del agua. Se indican las zonas de fractura regionales y las fallas geológicas en la Península de Yucatán (INEGI, 2002), junto con las ubicaciones de los agujeros azules documentados dentro de la Bahía de Chetumal. Los datos de CB se midieron en estaciones de muestreo situadas en posiciones cardinales separadas ~500 m del TJBH (TJBHN, TJBHS, TJBHE y TJBHW). También se presentan imágenes de exploraciones submarinas del TJBH a profundidades (B) 5.0 mbsl, (C) 20 mbsl, y (D) 30 mbsl
(A) Ubicación del Agujero Azul Taam ja’ (TJBH) en la Bahía de Chetumal, México, se presenta junto a las regiones de datos CC y CSW para una mayor comparación de las condiciones de temperatura y salinidad del agua. Se indican las zonas de fractura regionales y las fallas geológicas en la Península de Yucatán (INEGI, 2002), junto con las ubicaciones de los agujeros azules documentados dentro de la Bahía de Chetumal. Los datos de CB se midieron en estaciones de muestreo situadas en posiciones cardinales separadas ~500 m del TJBH (TJBHN, TJBHS, TJBHE y TJBHW). También se presentan imágenes de exploraciones submarinas del TJBH a profundidades (B) 5.0 mbsl, (C) 20 mbsl, y (D) 30 mbsl. Crédito: Juan Carlos Alcérreca-Huerta et al. / Frontiers

El descubrimiento inicial del Taam Ja’ se consideró revolucionario, pero las primeras exploraciones no pudieron confirmar el fondo del agujero azul, dejando su profundidad y características morfológicas como un misterio por resolver.

Sin embargo, recientes mediciones con un perfilador CTD (Conductivity, Temperature, Depth) han superado los 420 mbsl, sin llegar aún al fondo, indicando que podría ser incluso más profundo de lo que se pensaba. Esto lo sitúa por encima del Agujero Azul Sansha Yongle en el Mar de China Meridional, que anteriormente tenía el récord con una profundidad de 301 mbsl.

Estos hallazgos sugieren posibles conexiones subterráneas entre el Taam Ja’ y otros cuerpos de agua circundantes. Los datos hidrográficos obtenidos mostraron múltiples capas de agua dentro del Taam Ja’, con variaciones en temperatura, salinidad y densidad a diferentes profundidades.

Al comparar estos resultados con las condiciones del agua en el Caribe y otros sistemas de arrecifes y estuarios, los investigadores creen que podría haber un sistema interconectado de túneles y cuevas.

La implicación de estos resultados es significativa, con el potencial de arrojar luz sobre la geomorfología y la hidrogeología de la región. También plantea la necesidad de una mayor investigación y el uso de tecnologías avanzadas para explorar las profundidades del TJBH y sus conexiones con otros cuerpos de agua. El descubrimiento de un agujero azul tan profundo podría tener repercusiones en el estudio de la biodiversidad, los procesos geológicos y la dinámica del agua en la región.


Fuentes

Alcérreca-Huerta JC, Reyes-Mendoza OF, Sánchez-Sánchez JA, Álvarez-Legorreta T and Carrillo L (2024) Recent records of thermohaline profiles and water depth in the Taam ja’ Blue Hole (Chetumal Bay, Mexico). Front. Mar. Sci. 11:1387235. doi: 10.3389/fmars.2024.1387235


  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.