Publicado enArqueología

Pequeñas piedras perforadas creadas por la cultura Natufiense son la evidencia más antigua de tecnología rotacional, 6.000 años antes de la invención de la rueda

Un reciente estudio de investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén ha revelado un descubrimiento fascinante: unas herramientas conocidas como fusayolas, de aproximadamente 12,000 años de antigüedad, halladas en el sitio arqueológico de Nahal Ein Gev II, en el norte de Israel. Este hallazgo representa la evidencia más antigua de tecnología rotacional con ruedas en […]

Publicado enArqueología

Encuentran los primeros instrumentos de viento prehistóricos en el Levante

Aunque el yacimiento prehistórico de Eynan-Mallaha, en el norte de Israel, ha sido examinado a fondo desde 1955, aún guarda algunas sorpresas para los científicos. Siete instrumentos de viento prehistóricos conocidos como flautas, recientemente identificados por un equipo franco-israelí, son el tema de un artículo publicado el 9 de junio en Nature Scientific Reports. El […]

Publicado enArqueología, Arte

Los Amantes de Ain Sajri, la representación más antigua de un abrazo amoroso

Entre 1928 y 1937 René Neuville fue vicecónsul de Francia en Jerusalén (entre 1946 y 1952 desempeñó el cargo de cónsul general). Como además de diplomático era prehistoriador y arqueólogo realizó diversas investigaciones en la zona, como la excavación de la cueva de Jebel Qafzeh cerca de Nazaret, donde en 1933 descubrió restos de varios […]

Publicado enArqueología

Cómo una arqueóloga descubrió en 1928 la cultura natufiense, que ya fabricaba pan y cerveza antes del desarrollo de la agricultura

Además de ser la primera mujer en la historia en obtener una cátedra en la Universidad de Cambridge, y de acuñar términos como gravetiense o chatelperroniense para designar fases culturales de la prehistoria, la arqueóloga Dorothy Garrod realizó en 1928 un descubrimiento sensacional. En ese año se encontraba realizando excavaciones en la cueva de Shuqba, […]