Desde siempre los cartógrafos se han inventado islas y otros elementos geográficos, con el fin de detectar posibles plagios de su obra. Ahora sucede algo parecido, pero por una razón muy distinta.
Null Island es una isla situada en las coordenadas 0 latitud y 0 longitud, allí donde el Ecuador se cruza con el meridiano de Greenwich.
No es real pero aun así tiene un kilómetro cuadrado, historia, geografía, habitantes y costumbres.
Coordenadas 0,0
Todo ello se se podía ver en su página web, que ya no funciona. Pero si por casualidad viajas hasta allí, a unos 1.600 kilómetros de la costa africana en el Golfo de Guinea, lo único que vas a encontrar en las coordenadas 0,0 es una estación meteorológica colocada en una boya del PIRATA (Prediction and Research Moored Array in the Atlantic).
Porque Null Island fue creada por los desarrolladores de Natural Earth, una organización que ofrece paquetes de datos SIG de dominio público para descargar y usar gratuitamente.
Null Island se usa para tratar fallos y errores de geocodificación. En las especificaciones un gran WARNING alerta de que:
Un país de depuración de errores ha sido añadido con una clase de soberanía indeterminada denominada Null Island. Es una isla ficticia de 1 metro cuadrado situada frente a la costa de África, donde el ecuador y el meridiano primario se cruzan. Centrándola en 0 latitud y 0 longitud es útil para marcar fallos de geocodificación que aparecen como 0,0 en muchos servicios de mapas
La forma y el contorno de Null Island se inspiraron en la isla del videojuego Myst.
Pero Null Island no es el único punto designado por errores de geocodificación. Existen hasta 5.716 Nill Points, como los llamó Kenneth Field, entre todos los sistemas de mapeo existentes, incluyendo lagos Null, islas Null e incluso agujeros negros Null.
Según Field todos ellos representan el límite del horizonte de eventos donde nadie puede oir gritar a las coordenadas.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Cito tuto jucunde, frase que puede traducirse como «Rápidamente, con seguridad y dulzura», era el lema del que fue considerado uno de los padres de la medicina, un griego que…
Tras dos años de intensa labor arqueológica, la espera ha terminado. El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, representado por el Consejo Supremo de Antigüedades, ha culminado con éxito…
Los objetos de lujo y prestigio han existido en todas las sociedades humanas, y el Neolítico no fue la excepción. Entre los artefactos más intrigantes de este periodo destacan los…
Un innovador proyecto de investigación multidisciplinario e internacional ha arrojado nueva luz sobre el origen y la diversidad de las poblaciones que habitaron Europa Central entre finales del siglo IV…
En 2008, durante una excavación arqueológica en los terrenos donde se construiría un nuevo campus de la Universidad de York, un descubrimiento inesperado sorprendió a la comunidad científica. Un cráneo…
La investigación arqueológica llevada a cabo en el yacimiento de La Peña del Castro, situado en el municipio de La Ercina, en la provincia de León, ha revelado un hallazgo…
En el sur de Gran Bretaña, arqueólogos han descubierto un fenómeno intrigante: objetos metálicos de la Edad del Bronce encontrados en contextos mucho más recientes dentro de la misma era.…
En el artículo dedicado a los mardaítas, los montañeses cristianos que mantuvieron su autonomía entre Bizancio y el Califato, hicimos referencia a los Akritai (o Akritoi), unos soldados de infantería…
Un hallazgo arqueológico del siglo XIX, el llamado Vaso de Colchester, ha sido objeto de una reciente revaluación que podría cambiar la percepción sobre los espectáculos de gladiadores en la…
Un descubrimiento paleontológico sin precedentes ha salido a la luz desde las profundidades del tiempo en el sur de Nueva Zelanda. Investigadores han identificado el primer fósil de abeja encontrado…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.