En 1928 la bulliciosa ciudad de Cádiz fue testigo de un singular hallazgo arqueológico que se sumó a los ya realizados en años anteriores. Durante las obras de cimentación del edificio de Telefónica, a cinco metros de profundidad, apareció una pequeña figura de bronce y oro que pronto se conocería como el Sacerdote de Cádiz, […]
Fenicios
Finaliza la extracción del Mazarrón II, el barco fenicio que permanecía bajo las aguas frente a la costa de Murcia
El Mazarrón II, un pecio fenicio hallado en las costas de Murcia, representa un verdadero tesoro para la arqueología marítima al ser la nave antigua más completa encontrada en el Mediterráneo. Este barco, cuya estructura se encuentra en un estado de conservación excepcional, es una ventana única hacia el pasado, arrojando luz sobre las técnicas […]
Nuevos hallazgos durante la extracción del Mazarrón 2, la nave antigua más completa encontrada en el Mediterráneo
El esperado inicio de los trabajos de extracción del barco fenicio localizado en Mazarrón, Murcia, y denominado Mazarrón 2, hasta el momento la nave antigua más completa encontrada en el Mediterráneo, ha comenzado con una serie de nuevos descubrimientos que están ampliando los horizontes del conocimiento arqueológico sobre el comercio marítimo en la antigüedad. Un […]
Descubren que los tofets púnicos no albergaban sacrificios, eran espacios sagrados para niños que fallecieron por causas naturales
Un equipo internacional de investigadores ha realizado un estudio exhaustivo de los restos cremados de infantes y niños encontrados en el tofet de Zita, Túnez, revelando una compleja historia de salud precaria y rituales mortuorios cuidadosos que desafía las interpretaciones previas sobre estos controvertidos sitios sagrados. El estudio, publicado recientemente en la revista Antiquity, se […]
Nuevos hallazgos revelan que la producción de plata en el sureste de la Península Ibérica no se detuvo durante la crisis fenicia del siglo VI a.C.
Los resultados de un estudio realizado por un equipo internacional de investigadores sobre la producción de plata y plomo en el sureste de la Península Ibérica durante el primer milenio antes de Cristo, desafían las teorías previas sobre el impacto de la crisis comercial fenicia del siglo VI a.C. en esta importante actividad económica. El […]
El Silabario de Biblos, un sistema de escritura de hace 3800 años cuyas inscripciones aun no han sido descifradas
En 1928 el arqueólogo francés Maurice Dunand comenzó a excavar la antigua ciudad costera de Biblos, ubicada en lo que hoy es Líbano. Biblos fue una importante ciudad fenicia cuyo origen se remonta a alrededor del año 5000 a.C. y tuvo una larga historia de comercio e intercambios culturales con civilizaciones vecinas como Egipto y […]
Kerkouane, la única ciudad cartaginesa sin modificaciones de culturas posteriores, cuyo verdadero nombre se desconoce
En el año 1952 el arqueólogo francés Pierre Cintas, especialista en arqueología púnica y famoso entre otras cosas por haber descubierto el depósito fundacional de Cartago, descubrió en compañía de Charles Saumagne las ruinas de una ciudad cartaginesa en el noreste de Túnez, próxima al cabo Bon. Al año siguiente comenzaron las excavaciones, que sacaron […]
Identifican un santuario con una piscina sagrada de Baal alineada con las estrellas en Sicilia
Las investigaciones arqueológicas realizadas en Mozia (en la actual isla de San Pantaleón), la ciudad fenicia que floreció en el extremo occidental de Sicilia entre los siglos VIII y IV a.C., han revelado un gran santuario delimitado por un temenos circular en cuyo centro se encuentra una piscina sagrada, hasta ahora interpretada como un cothon […]
Encuentran la primera prensa de vino fenicia de la Edad del Hierro
El vino tuvo gran importancia en la Edad del Hierro mediterránea. En particular, los fenicios se consideraba que habían jugado un papel importante en la difusión y popularidad del vino. Sin embargo, hasta ahora no se conocía ninguna instalación para la elaboración de vino en el territorio de la antigua Fenicia. Ahora, la primera prensa […]
La historia de los sarcófagos fenicios de Cádiz y el hombre al que nunca dieron las gracias
En 1887, con motivo de la celebración de la Exposición Marítima Internacional en Cádiz, se procedió a realizar el desmonte de los terrenos donde se ubicaría, en la denominada Punta de la Vaca de la capital gaditana. En las excavaciones apareció una necrópolis con varios enterramientos fenicio-púnicos, a unos cinco metros de profundidad, cuyos ajuares […]
Análisis de plata encontrada en yacimientos de Israel adelantan la expansión fenicia por el Mediterráneo en un siglo
Nuevas investigaciones que analizan la composición química e isotópica de los depósitos de plata encontrados en excavaciones arqueológicas en Israel ofrecen nuevas respuestas a la cuestión de la difusión de la cultura fenicia. El estudio Los isótopos de plomo en plata revelan la primera búsqueda fenicia de metales en el Mediterráneo occidental, se publicó el […]
Cómo la inscripción bilingüe de Karatepe, del siglo VIII a.C., permitió descifrar los jeroglíficos anatolios
Del mismo modo que la piedra Rosetta fue fundamental en el desciframiento de los jeroglíficos egipcios, otros sistemas de escritura siguieron un proceso parecido, en ocasiones más accidentado y enrevesado. De algunos ya hemos hablado aquí anteriormente, y de hecho, contribuyeron en parte al desciframiento del que nos ocupa ahora, los jeroglíficos anatolios, en una […]
Cómo un obispo del siglo IV conservó el texto sobre religión fenicia más extenso que ha llegado a nuestros días
No deja de resultar chocante que del pueblo que inventó el alfabeto y por extensión enseñó a escribir a medio mundo, los fenicios, no nos haya llegado nada de su literatura excepto tres fragmentos de papiro. Es cierto que se conservan unas 10.000 inscripciones en piedra y fragmentos de cerámica, pero ninguna obra literaria, histórica […]
La expedición egipcio-fenicia que circunnavegó África hace más de 2.500 años
Que el continente africano fuera un lugar desconocido en su mayor parte hasta la segunda mitad del siglo XIX no quiere decir que no acumulara numerosas exploraciones para tratar de desentrañar sus misterios. Y no sólo se realizaron en la Edad Contemporánea porque el rosario de ellas se remonta hasta la Antigüedad. Por ejemplo, aquí […]