En un reciente artículo dedicado a la Novena Cruzada explicábamos que el príncipe inglés, futuro rey Eduardo I, desembarcó en Acre en la primavera de 1271 dispuesto a enfrentarse a los mamelucos egipcios del sultán Baibars. Su ejército era demasiado pequeño para imponerse por sí solo, pero contaba con un exótico aliado con el que […]
Jorge Álvarez
Licenciado en Historia y diplomado en Archivística y Biblioteconomía. Fundador y director de la revista Apuntes (2002-2005). Creador del blog El Viajero Incidental. Bloguer de viajes y turismo desde 2009 en Viajeros. Editor de La Brújula Verde. Forma parte del equipo de editores de Tylium.
El final de las Cruzadas: el fracaso de los últimos reinos cristianos en Tierra Santa
El 16 de junio de 1272 la ciudad de Acre se despertó con una impactante noticia que no tardó en correr de boca en boca: esa noche se había producido un atentado contra Lord Edward, hijo del rey inglés Enrique III, quien se encontraba en Oriente Próximo liderando una cruzada. Un sicario, quizá miembro de […]
Maximator, la alianza de inteligencia formada por cinco países europeos que acabaron espiados por sus propias máquinas
Las alianzas militares son acuerdos políticos interestatales firmados para conseguir una defensa común. Existen desde la Antigüedad (recordemos, por ejemplo, las ligas que formaban las polis griegas) y si bien su parte más importante es la referente al ámbito armamentístico y bélico, desde el siglo XX han ido incorporando especialidades relacionadas con el espionaje y […]
Los misterios de la Pitia, la gran sacerdotisa del templo de Apolo que encarnaba el Oráculo de Delfos
Sibila, Fimonol, Jenoclea, Aristócine, Perialla, Temistoclea… A casi nadie le sonarán estos nombres y no es de extrañar porque, aunque son de mujeres de la Antigua Grecia, no corresponden a reinas ni cónyuges reales, como tampoco a diosas, musas, filósofas o poetisas. Así se llamaban algunas de las pitias más famosas, es decir, aquellas sacerdotisas […]
Secuoyah, el cherokee que inventó el silabario de su lengua que permitió la total alfabetización de su pueblo
Como casi todo el mundo sabrá, secuoya es como se llama a un árbol gigante típico de la Sierra Nevada californiana (EEUU) que puede superar los cien metros de altura y los diez de diámetro. Con todo, una de sus mayores curiosidades es histórica: su nombre, aportado en 1847 por el botánico austríaco Stephan Endlicher, […]
Roberto Grosseteste, el obispo y filósofo inglés que en plena Edad Media concibió un antecedente de la teoría del Big Bang
Cuenta la leyenda, recogida por el monje benedictino inglés Mateo de París, que el enérgico papa Inocencio IV murió de un fallo cardíaco provocado por la espeluznante visión nocturna de un fantasma. Se trataba del espíritu de Roberto Grosseteste, un franciscano británico fallecido un año antes que fue obispo de Lincoln y cuya profunda erudición […]
Olga, la vengativa viuda que fue la primera mujer en gobernar la Rus de Kiev y convertirse al cristianismo
Era mediados del siglo X d.C., cuando la Rus de Kiev pasó a ser gobernada por primera vez por una mujer, nombrada regente en nombre de su hijo, que apenas tenía tres años. Fue ella la que derrotó a los drevlianos, una tribu eslava que había matado brutalmente a su marido, el príncipe Ígor, vengando […]
La expedición alemana al Tíbet en 1938 que buscaba el mítico reino de Agartha y demostrar la Teoría del Hielo Mundial
En la película Siete años en el Tíbet, Brad Pitt encarnaba al alpinista austríaco Heinrich Harrer, que en 1944 intentó escalar el Nanga Parbat a mayor gloria de la Alemania nazi (era miembro de las SS). Pero no era la primera vez que el régimen hitleriano intentaba algo así. De hecho, estaba tan interesado en […]
El enigmático origen de los caballos salvajes del desierto de Namibia, los más aislados del mundo
Dentro de la característica y variada fauna africana destaca por su rareza el género Equus, que incluye cebra, asno y caballo. Pero este último no es realmente autóctono, al menos en el África subsahariana; fue introducido por el Hombre, en fechas distintas según el lugar. En Etiopía, donde se concentra la mitad de la población […]
Pirófono, el extraño instrumento musical que funciona con fuego
Un motor de explosión es aquél que funciona mediante un ciclo termodinámico de combustión interna denominado Otto: cuando una chispa generada por el combustible expande un gas que empuja el pistón y éste, a través de una biela, hace girar un cigüeñal. Ahora bien, ¿puede utilizarse eso para hacer música? Por increíble que parezca la […]
La extraña historia de Sosípatra, la filósofa griega a la que unos misteriosos seres otorgaron el poder de la adivinación
Eunapio de Sardes, historiador y retórico griego que vivió a caballo entre los siglos IV y V d.C., escribió una Vida de los sofistas en la que cuenta las biografías de veintitrés filósofos de su época y constituye la única fuente que se conserva sobre el neoplatonismo de ese período. A esta corriente se adscribía […]
Conspiración Tarquiniana, el fallido intento de recuperar la monarquía en Roma tras proclamarse la República
La antigua Roma pasó de ser monarquía a república en el año 509 a.C., después de que su séptimo rey, Tarquinio el Soberbio, fuera derrocado en un golpe palaciego provocado por su hijo Sexto Tarquinio al violar a una joven patricia llamada Lucrecia, que llevó a ésta a quitarse la vida y a desencadenar la […]
Agatocles, el tirano que defendió Siracusa llevando la guerra a África, invadiendo y sitiando Cartago
El siciliano Agatocles, hombre no solo de condición oscura sino baja y abyecta, se convirtió en rey de Siracusa. Hijo de un alfarero, llevó una conducta reprochable en todos los períodos de su vida; sin embargo, acompañó siempre sus maldades con tanto ánimo y tanto vigor físico que entrado en la milicia llegó a ser, […]
Operación Gauntlet, la destrucción de las minas, el carbón y las estaciones de Svalbard en la Segunda Guerra Mundial
El archipiélago ártico de Svalbard, perteneciente a Noruega, es famoso porque allí se ha ubicado el Banco Mundial de Semillas y porque de un tiempo a esta parte se ha perfilado como un destino turístico en el que contemplar auroras boreales, osos polares, el sol de medianoche… Pero aunque satisfacer las vacaciones de la gente […]