El pasado martes se inauguró en Burgos el MEH, Museo de la Evolución Humana, 12.000 metros cuadrados y 70 millones de euros en inversión para integrar el Espacio Cultural Atapuerca, complejo dedicado a la Prehistoria junto al CENIEH (Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana) y el yacimiento de Atapuerca, el origen de todo.
Como explican sus responsables, no se trata del museo de Atapuerca sino de un museo para Atapuerca, antesala virtual a las excavaciones, espacio de exhibición de las piezas encontradas y aula didáctica para comprender todo ese entorno arqueológico. E
l arquitecto Juan Navarro Baldeweg lo ha dotado de cuatro plantas: la primera es una visita por reproducciones de las catas más importantes de la Sierra, como la Sima de los Huesos, mostrando algunos de los fósiles encontrados del homo antecessor, homo heidelbergensis y homo sapiens; el segundo explica la biología humana y la teoría de la evolución con figuras realistas de los homínidos y la reproducción de la popa del HMS Beagle, el barco en el que Darwin hizo su famoso viaje científico; el tercero busca la comparación cultural entre aquellos humanos y los actuales; el cuarto y último recrea los ecosistemas prehistóricos -sabana, selva y tundra- desarrollados durante la última glaciación.
Este museo, creado a instancias del equipo de investigadores que trabajan en el yacimiento, es el más grande del mundo, tanto física como conceptualmente. Juan Luis Arsuaga, el popular paleoantropólogo, codirector de las excavaciones y responsable -junto a José María Bermúdez de Castro, a cargo del CENIEH- de algunos de los hallazgos más destacados en las famosas Sima de los Huesos y Gran Dolina, considera que no hay ninguno comparable.
La verdad es que promete ser, entre otras muchas cosas más, didáctico y ameno. Está ubicado, cómo no, en el Paseo de la Sierra de Atapuerca y hasta el 25 de julio hay jornadas de puertas abiertas.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Un estudio liderado por la Universidad de Cambridge ha revelado que una serie de sequías extremas entre los años 364 y 366 d.C. pudo haber sido un factor determinante en…
Un equipo de astrónomos liderado por la Universidad de Cambridge ha detectado las huellas químicas de posibles signos de vida en un planeta fuera del sistema solar. Usando datos del…
Por primera vez, una investigación arqueológica ha logrado documentar de forma concluyente la existencia de un brückenkopfkastell —un castillo romano auxiliar de vanguardia erigido en un punto estratégico de cruce…
Una reciente investigación liderada por la Universidad de Míchigan sugiere que los Homo sapiens que habitaron Europa hace unos 41.000 años pudieron sobrevivir a un periodo de intensa radiación solar…
La historia de los colores está entrelazada con la evolución de la humanidad, reflejando avances científicos, conquistas culturales y momentos históricos que han dejado una huella indeleble en nuestra percepción…
Durante milenios, el fuego ha sido considerado un elemento esencial para la supervivencia humana: no solo proporcionaba calor en climas hostiles, sino que también permitía cocinar alimentos, fabricar herramientas e…
En lo alto del yacimiento arqueológico de Creuzier-le-Neuf, en la región de Auvernia-Ródano-Alpes, un equipo del Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (Inrap) ha sacado a la luz una extensa…
Un equipo internacional de investigadores ha logrado identificar y analizar decenas de grafitis medievales en uno de los lugares más sagrados del cristianismo, el Cenáculo de Jerusalén, el lugar donde…
En las montañas del este de Anatolia, durante la Edad del Hierro entre los siglos IX y VI a.C., surgió un reino que desafió a una de las mayores potencias…
Las alianzas militares son acuerdos políticos interestatales firmados para conseguir una defensa común. Existen desde la Antigüedad (recordemos, por ejemplo, las ligas que formaban las polis griegas) y si bien…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.