En una visita a Sevilla no puede faltar nunca la entrada a los Reales Alcázares, sin duda uno de los grandes atractivos de la ciudad. Consisten en una amalgama de palacios constituida a lo largo de los siglos con las aportaciones de varias culturas y, dentro de éstas, sucesivos períodos estilísticos. La cronología empieza en…Seguir leyendoLos Reales Alcázares de Sevilla, erigidos como defensa contra los vikingos
Sevilla
En el año 106 d.C., tras varias expediciones militares, el emperador Trajano (nacido en Itálica, Sevilla, el 18 de septiembre del año 53) conseguía conquistar la Dacia. El actual estado de Rumanía se halla en una parte de aquella vasta región, cuya romanización queda patente en múltiples aspectos culturales, desde su propio nombre hasta su…Seguir leyendoLa controvertida estatua de Trajano que simboliza el nacimiento de Rumanía
Arqueólogos de la Universidad alemana de Tubinga descubrieron en 2016 en las cercanías de Sevilla una estructura de anillos concentricos que data de la época de la Cultura del Vaso Campaniforme, entre el 2600 y el 2200 a.C. Se trata de un complejo que pudo ser utilizado para la celebración de rituales, y el hallazgo…Seguir leyendoUna estructura de anillos concéntricos de hace 4.600 años en Sevilla
Durante el siglo IX los vikingos recorrieron las costas de Europa, desde Francia hasta más allá de la península Itálica, atacando y saqueando ciudades y reinos sin distinción. Tras detenerse brevemente en las costas asturianas, donde no hallaron gran cosa, siguieron hacia Galicia y la costa portuguesa, para terminar arrasando la Sevilla musulmana en el…Seguir leyendoLa leyenda de la embajada enviada por Al-Andalus ante los vikingos
Las fugas de prisiones siempre han dado mucho juego en el imaginario popular, hasta el punto de que incluso constituyen un auténtico subgénero cinematográfico, con títulos como Fuga de Alcatraz, Loca evasión, Cadena perpetua, El tren del infierno o La gran evasión, entre otras. Pero aunque esas grandes escapadas parezcan más propias de la imaginación…Seguir leyendoLa gran evasión de la cárcel de Sevilla en el siglo XVII
Seguro que muchas veces habéis visto espectáculos de luz y proyecciones sobre edificios. Se pusieron de moda hace algunos años y los ha habido realmente impresionantes en casi todas la ciudades y capitales de Europa y del mundo. Recuerdo especialmente uno realizado en Praga que tenía como protagonista su famoso Reloj Astronómico. Pues si os…Seguir leyendoAlgo va a ocurrir en Sevilla esta Navidad: Latidos de Luz
Buscar un restaurante en Sevilla es una tarea complicada. No porque no los haya buenos sino, muy al contrario, porque es difícil elegir entre la gran diversidad de oferta gastronómica que ofrece la capital andaluza. Paradójicamente lo primero que se me viene a la mente, cuando alguien me pregunta por un restaurante, es decirle –¿uno?…Seguir leyendoSevilla en un plato
Terminó 2013 y, con él, el quinto centenario del descubrimiento del océano Pacífico por el jerezano Vasco Núñez de Balboa. Si no saben nada de su aventura en busca de aquel mar, que le llevó a cruzar exitosamente el istmo de Panamá a través de densas selvas infestadas de mosquitos y tribus hostiles bajo las…Seguir leyendoPacífico. España y la aventura de la Mar del Sur
Los días 15, 16 y 17 de noviembre se celebra en Sevilla, como todos los años, el EBE (Evento Blog España), el mayor evento de internet en España. Es una buena ocasión, no sólo para visitar la ciudad en unas fechas en que la afluencia de turismo no es tan grande, sino para disfrutar de…Seguir leyendoEl EBE y Sevilla, una vez mas
Hace unos meses Budapest alcanzaba el récord de ser la ciudad fotografiada a mayor tamaño y resolución, con 70 megapíxeles. Pero este mes Sevilla la ha superado con suficiencia, alcanzando nada menos que 111 gigapíxeles, el equivalente a 9.750 fotografías, mostrando una visión panorámica. A los autores, José Manuel Domínguez y Pablo Pompa, les llevó…Seguir leyendoLa mayor foto del mundo es de Sevilla
Si se cumplen los plazos previstos este fin de semana se abrirá el mercado de abastos de la plaza de la Encarnación de Sevilla, un espacio sometido a una remodelación radical con la finalidad de recuperarlo para la ciudad, si bien los trabajos no finalizarán totalmente hasta 2011. El proyecto se llama Metrosol Parasol, un…Seguir leyendoMetrosol Parasol, imagen futurista para Sevilla
Hace ya tiempo que se están buscando alternativas a la fabricación clásica de ladrillos, dado que ese proceso es altamente contaminante: entre 270 y 600 kilos de CO2 se emiten por cada tonelada durante la cocción. Una de las ideas más recientes la aportan científicos de la Universidad de Sevilla y la Glasgow’s University of…Seguir leyendoLadrillos con algas y lana
El Archivo General de Indias, que tiene su sede en Sevilla (está junto a la Catedral y los Reales Alcázares), exhibe hasta el próximo 31 de mayo una interesante muestra titulada Mare clausum, mare liberum. La piratería en la América española. Como su propio nombre indica, se trata de un recorrido por tres siglos de…Seguir leyendoPiratas en el Archivo de Indias