Publicado enArqueología

Establecen un linaje continuo desde hace más de 46.000 años para la Dama Roja de El Mirón, cuyos restos se encontraron en una cueva de Cantabria

Hace aproximadamente 19.000 años, en plena era de cazadores-recolectores, una mujer falleció y fue sepultada en una cueva de Cantabria en el norte de España. Este yacimiento, conocido como la cueva de El Mirón, ha proporcionado una inestimable fuente de información sobre la presencia y actividad de poblaciones prehistóricas. Sin embargo, no fue hasta 1996 […]

Publicado enHistoria

Monte Medulio, el lugar de la última resistencia cántabra contra la conquista romana cuya ubicación se desconoce

Se llama Guerras Astur-Cántabras al largo conflicto que los romanos mantuvieron en la cornisa cantábrica hispana a lo largo de una década, entre los años 29 y 19 a.C. El sometimiento de los últimos pueblos resistentes de Hispania, astures y cántabros, fue la campaña elegida por Augusto en el 27 a.C. para consolidar su recién […]

Publicado enArqueología

Una mandíbula de caballo con un proyectil incrustado, encontrada en Cantabria, revela una estrategia de caza hasta ahora desconocida en el Paleolítico

Un hallazgo realizado en la cueva de La Garma (Cantabria, España), ha arrojado nueva luz sobre las técnicas de caza empleadas por nuestros ancestros hace más de 16.000 años. Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Dra. Marián Cueto de la Universidad Autónoma de Barcelona, ha publicado recientemente un estudio que detalla el descubrimiento […]

Publicado enArqueología

Restos de una cabaña paleolítica de hace 16.800 años encontrados en la Cueva de La Garma en Cantabria

Recientes investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en la cueva de La Garma, en Cantabria, han permitido documentar con gran detalle los restos de una cabaña paleolítica construida hace 16,800 años. Se trata de una de las viviendas prehistóricas mejor conservadas del mundo. Los trabajos han sido posibles gracias al apoyo de la Fundación PALARQ y […]

Publicado enArqueología, Arte

El arte rupestre de la Edad del Hielo está influido en parte por el fenómeno de la pareidolia

Un fenómeno psicológico en el que las personas ven formas significativas en patrones aleatorios, como caras en las nubes, puede haber estimulado a los primeros humanos a hacer arte rupestre. Una investigación de los departamentos de Arqueología y Psicología de la Universidad de Durham ha descubierto que el arte rupestre de la Edad de Hielo, […]

Publicado enCultura, Historia

El círculo cántabro y otras tácticas de combate que los romanos aprendieron en las guerras Astur-Cántabras

Como de un tiempo a esta parte parecen haberse puesto de moda los Tercios, es posible que más de un lector sepa qué era la caracola. Se trataba de una táctica de combate que desarrollaban la caballería pesada y herreruelos entre los siglos XVI-XVII frente a la formación cerrada de un tercio o unidad enemiga, […]

Publicado enEventos

La Vijanera, una fiesta bimilenaria

A lo largo del año hay una serie de fechas festivas que en algunos rincones de España pueden constituir una auténtica lección de antropología. Carnaval, Semana Santa y los solsticios son ejemplos clásicos, pero también la despedida del año/entrada en el nuevo tienen características especiales en determinados sitios, generalmente rurales. Silió, en Cantabria, es uno […]

Publicado enDestinos

Los pueblos más visitados de España

En tiempos de crisis económica una forma de afrontar las dificultades es recortar gastos en las vacaciones. Y según las estadísticas, la coyuntura ha provocado que los españoles viajen menos al extranjero y hayan vuelto los ojos a su propio país. Pero no necesariamente a lugares de atracción indudable, léase sol, playa y fiesta, sino […]