Científicos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOOA) encontraron la esponja marina más grande que se conoce, con unas dimensiones de 3,6 por 2,1 metros, a unos 2.100 metros de profundidad en las aguas de la reserva marina de Papahanaumokuakea en Hawai.
El descubrimiento se produjo en el verano de 2015 mediante un vehículo operado de manera remota, y publicaron las imágenes y videos captados de tan singular ser vivo.
Asimismo se publicó en la revista Marine Biodiversity un estudio en el que ofrecen todos los detalles del hallazgo, y en el que ponen de relieve la necesidad de proteger esta zona oceánica con estrictas medidas de conservación.
Las esponjas de mar son de los primeros animales que surgieron en la Tierra hace unos 640 millones de años, e incluso hay expertos que opinan que toda la vida animal se originó a partir de ellas.
Según Daniel Wagner, director del equipo de investigación que realizó el descubrimiento, algunas especies de esponjas pueden alcanzar más de 2.300 años de edad. Esta en concreto, afirma, es probable que tenga cientos, si no miles de años.
Realizan una importante función filtrando grandes cantidades de agua del océano y proveyendo un ecosistema vital para la fauna microbiana e invertebrada del fondo marino.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
En un país como Japón, donde las lluvias torrenciales y los tifones son fenómenos recurrentes, la gestión del agua se convierte en una necesidad vital. En respuesta a los persistentes…
Un equipo de arqueólogos ha realizado un hallazgo significativo en el municipio de Lesichovo, en la región de Pazardzhik en Bulgaria. Durante una excavación de rescate en las cercanías de…
Un equipo de investigadores del Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT, por sus siglas en inglés) ha publicado recientemente las imágenes más definidas hasta la fecha del universo en su…
La misión arqueológica alemana, liderada por la doctora Margret van Es, ha finalizado sus actividades en la histórica ciudad de Uruk (hoy Warka en Irak), durante la temporada de primavera…
La historiografía moderna ha tendido a asumir que la violencia fue el motor primario en la formación de las primeras civilizaciones. Esta idea, impulsada por teóricos que van desde Hobbes…
Durante décadas, la visión predominante sobre la evolución humana sostenía que los Homo sapiens emergieron en África hace entre 200.000 y 300.000 años, descendiendo de una sola línea ancestral. Sin…
Los lagos representan un componente fundamental en los ecosistemas terrestres. No solo sirven de hábitat para innumerables especies acuáticas y terrestres, sino que también desempeñan un papel clave en la…
Uno de los momentos más importantes en la vida de una persona llega a la hora de escoger una carrera universitaria. Se deja atrás el instituto y empieza una nueva…
En 1882, en una tumba etrusca cerca de Veyes a unos 16 kilómetros al norte de Roma, se encontró un cántaro griego, un olpe que había permanecido oculto en una…
Un reciente estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y el Instituto Max Planck de Antropología Social ha permitido identificar con precisión las fronteras…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.