La Blood Falls o Catarata de Sangre brota del glaciar Taylor, una lengua de hielo de 54 kilómetros de longitud situada en la Tierra de Victoria, en la Antártida. El lugar fue descubierto en 1911 por un geólogo australiano llamado Thomas Griffith Taylor, con cuyo nombre se ha bautizado el sitio, y aunque al principio se pensaba que ese peculiar color rojo se debía a la presencia de algas, ahora se sabe que no es así.
Se trata de un flujo de óxido de hierro. La explicación hay que buscarla en las peculiares características del propio glaciar, que flota sobre una capa de salmuera con una concentración de sal cuatro veces mayor que la del mar. La teoría más probable es que hace millones de años el valle MacMurdo, donde se asienta, fue inundado por el Mar de Ross, formando un gran lago salado.
De hecho, el hielo del glaciar es de agua salada y ésa es la calve del asunto: los iones ferrosos que expulsa por presión se oxidan al contacto con el oxígeno, adoptando ese tono que solemos ver en nuestra vida cotidiana, cuando se nos oxida una herramienta de hierro.
Pero con ser espectacular el aspecto de la cascada, lo más fascinante es el ecosistema que se ha formado bajo el hielo: allí viven bacterias autótrofas que metabolizan los iones para respirar y se alimentan de la materia orgánica que hay en ellos. Llevan así un millón y medio de años, sobreviviendo sin luz ni casi oxígeno, lo que demuestra la vigencia de aquella frase ya legendaria de Parque Jurásico, la novela de Michael Crichton: «La vida se abre camino».
Un estudio reciente publicado en la revista Vegueta revela cómo las monedas falsificadas fueron clave para sostener la economía en los últimos siglos del Imperio Romano. El trabajo, centrado en…
Un equipo de astrónomos ha presentado una teoría que sugiere que la Tierra y toda nuestra galaxia la Vía Láctea pueden estar situadas dentro de un enorme vacío cósmico, una…
Un equipo de científicos de la Universidad de Manchester ha descubierto cientos de enormes estructuras de arena bajo el lecho del Mar del Norte que parecen contradecir los principios fundamentales…
Un estudio reciente del historiador Connor Beattie publicado en el Journal of Ancient History, revela un aspecto poco conocido pero crucial del ejército romano durante la República, los veteranos voluntarios…
Excavaciones en el Parque Arqueológico de la antigua ciudad de Selinunte en el suroeste de Sicilia han desenterrado el adyton del Templo R, el edificio sagrado más antiguo de la…
Un equipo arqueológico egipcio-italiano anunció el hallazgo de varias tumbas excavadas en la roca pertenecientes a los períodos griego y romano, situadas en la necrópolis ubicada en la ribera occidental…
El equipo del Instituto de Arqueología de Mérida (IAM, CSIC-Junta de Extremadura), dirigido por Esther Rodríguez González y Sebastián Celestino Pérez, ha presentado este jueves los resultados de la última…
En un pozo cerca de la ciudad italiana de Faenza cerca de Rávena, los arqueólogos encontraron los restos de un bebé que vivió durante la Edad del Cobre, hace aproximadamente…
Hace más de 400.000 años, mucho antes de que surgieran las primeras civilizaciones agrícolas o incluso de que el Homo sapiens pisara Europa, los grupos humanos que habitaban la sierra…
En las orillas de un antiguo lago en lo que hoy es el centro de Alemania un grupo de neandertales convirtió un paisaje lacustre en lo que los arqueólogos no…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.