Prácticamente no hay viaje a Guatemala que no incluya una visita al lago Atitlán. No es para menos, teniendo en cuenta que el escritor Aldous Huxley lo describió en su momento como el más bonito del mundo. Lo se a o no, el caso es que se trata de un lugar de una excepcional belleza, situado en el departamento de Sololá, a unos 144 kilómetros de la capital.
Su origen parece estar en la caldera volcánica de Los Chocoyós, formada hace 84.000 por una colosal explosión de la que se han encontrado cenizas en países tan lejanos como Ecuador. También hay quien opina que la erupción más bien desvió el curso de varios ríos que quedaron atrapados (el Atitlán no desagua).
El caso es que las riberas está adornadas con tres grandes conos volcánicos: el Tolimán, el San Pedro y el propio Atitlán, que han fertilizado el entorno permitiendo que lo recubra un hermoso tapiz vegetal del intenso color verde que aportan los campos de café. Y para completar el conjunto, una docena de pueblos indígenas, cada uno con el nombre de un apóstol de Cristo y mercados de artesanía, y hoteles, y embarcaciones, y fiestas…
Lugar idóneo, pues, para relajarse tomando un baño (el agua está tibia) o practicando deportes acuáticos (hasta la tarde, en que empieza a soplar el Xocomil y se forma oleaje). O bien disfrutando del turismo ecológico con excursiones por los alrededores.
Por siglos, el Neolítico ha sido asociado con una rica herencia artística, particularmente en regiones como el sudeste de Europa, donde las figuras de arcilla han sido abundantes y representativas.…
Un nuevo hallazgo arqueológico en Pompeya ha revelado un complejo termal dentro de una domus privada, acompañado de un salón para banquetes, que se erige como un claro ejemplo de…
Arqueólogos del Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (Inrap) han realizado un descubrimiento significativo en el norte de Francia, concretamente en la localidad de Vémars, en el departamento de Val-d’Oise.…
La astronomía, siempre en búsqueda de los misterios más profundos del cosmos, ha dado un nuevo paso significativo con el descubrimiento de tres galaxias enanas ultra débiles. Este avance, fruto…
El mosaico de Alejandro, ubicado en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles (MANN), es una de las obras más significativas de la antigüedad romana. Este mosaico, de dimensiones monumentales (583…
En estos tiempos en los que se ha abierto el debate sobre la saturación turística, proponemos una idea para los amantes de las experiencias extravagantes. La República de Palaos es…
A lo largo de la historia, las erupciones volcánicas han tenido serias consecuencias para las sociedades humanas, como el clima frío, la falta de sol y las bajas cosechas. En…
Un equipo internacional de genetistas, liderado por investigadores de Trinity College en colaboración con arqueólogos de la Universidad de Bournemouth, ha desentrañado secretos de la estructura social de la Edad…
En la costa de la región de Cirenaica en la actual Libia se encuentra la antigua ciudad de Ptolemaida, fundada por los faraones egipcios de la dinastía Ptolemaica en el…
Enclavado en el corazón del rione Trastevere, al pie de Villa Sciarra y sobre la histórica colina del Janículo, se encuentra uno de los hallazgos arqueológicos más enigmáticos de Roma:…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.