Antes de viajar a cualquier país, es importante informarse y tener en cuenta las recomendaciones de organismos oficiales acerca de nuestro destino. Es imprescindible consultar las recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores, entre las que son críticas la contratación de un seguro para viajar, preparar la documentación necesaria (que puede incluir pasaporte y visado, según los casos) e inscribirse en el registro de viajeros del ministerio.

Las dos últimas requieren pasos sencillos para su obtención. En cuanto a la primera, podemos acudir a cualquier aseguradora o correduría de seguros que preste el servicio, aunque siempre es recomendable que sea un especialista en el sector, como por ejemplo InterMundial. Tal y como está la actual coyuntura internacional, en este momento estos serían los países más seguros para viajar este 2016.

Europa

A los tradicionales países nórdicos, prácticamente omnipresentes en este tipo de listas como Islandia, Noruega, Suecia, Finlandia y Dinamarca, los otros dos países europeos donde el riesgo es prácticamente insignificante son Suiza y Eslovenia. En este último caso la principal recomendación, debido al incremento de controles por la afluencia de refugiados, es confirmar los horarios de salidas y llegadas de los servicios de transporte que vayamos a utilizar. Eslovenia es uno de los países más seguros de Europa, con unas prestaciones sanitarias buenas y un bajo índice de criminalidad.

África

Quizá el país más seguro de todo el continente es actualmente nuestro vecino Marruecos. Por lo menos en lo que respecta al norte del contienente. En el África subsahariana destacan Gabón, Zambia, Malawi, Botswana y Namibia. No obstante la recomendación para todos estos países es viajar con precaución. En el caso de Namibia, aunque goza de buenas condiciones de seguridad, hay que estar muy vigilantes en las carreteras, y evitar la frontera con Angola, por la posible presencia de minas.

América

Tanto Estados Unidos como Canadá son países tradicionalmente seguros. A ellos podemos añadir Cuba, Surinam, Ecuador, Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay. En el caso de Surinam, quizá el destino más especial, se recomienda extremar la precaución a causa del virus Zika así como las zonas de Paramaribo, Mercado Central y Palm Garden durante la noche. El resto del país no cuenta actualmente con zonas de riesgo.

Asia

China, Corea del Sur y Japón son los destinos más seguros de toda Asia. Curiosamente Irán, Jordania, Kuwait, Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Omán, a pesar de estar situados en una zona tradicionalmente inestable, también cuentan con recomendaciones satisfactorias en cuanto a seguridad. Junto a éstos añadiríamos Tailandia, Vietnam, Malasia y Laos. Por supuesto, aun así tomando siempre las precauciones necesarias.

Oceanía

Australia y Nueva Zelanda son destinos seguros, al igual que Vanuatu, Polinesia Francesa o Kiribati. El riesgo es practicamente insignificante en Tuvalu y las Islas Marshall. En el caso de Tuvalu, aun con todo es recomendable informar al Consulado General de España de la estancia, y contratar un seguro para el viaje, ya que las prestaciones sanitarias son limitadas. Pero por otro lado goza de muy buenas condiciones de seguridad.


  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.