Tradicionalmente la fama de copiar y replicar se la llevaban los japoneses pero últimamente parece que son los chinos los imitadores más compulsivos. Tanto que llegan a extremos sorprendentes. Ya no basta con inundar el mercado con productos pirateados de baja calidad tipo ropa, relojes o gafas; ahora hacen lo mismo con lugares enteros, sitios que destacan por su belleza natural o su potencial turístico.
Un ejemplo es la réplica de Disneylandia que abrió en Pekín en 1986. No está autorizada por la original, evidentemente, de ahí que se haya rebautizado Beijing Shijingshan Amusement Park y cambiado los nombres de los personajes que, no obstante, son sospechosamente parecidos, aunque con otros nombres. Por cierto, no sólo copia a Disney sino también a los animes japoneses.
Pero en breve no será el único caso, ni siquiera el más raro. En Austria hay un pueblo llamado Hallstatt que designó a una cultura céltica desarrollada en torno al año 700 a. C y que en 1997 fue declarado Patrimonio de la Humanidad. Cada año recibe poco menos de un millón de visitantes atraídos por su entorno montañoso, su bonito lago y sus casitas tradicionales pero, dentro de poco, los turistas chinos que quieran verlo no necesitarán viajar a Europa porque lo encontrarán fielmente reconstruido en la provincia sureña de Guangdong.
A partir de una exhaustiva documentación fotográfica un equipo de arquitectos orientales se pondrá manos a la obra para cabreo de los austríacos, que se enteraron cuando los propios promotores del proyecto les ofrecieron un hermanamiento de las dos localidades.
Los arqueólogos de la Oficina Estatal de Conservación de Monumentos del Consejo Regional de Stuttgart han encontrado los restos de más de un centenar de caballos romanos en el distrito…
En un avance que parece sacado de la ciencia ficción, un grupo de científicos ha logrado que el ojo humano visualice un color completamente nuevo, más allá de lo que…
Lo que ocurre bajo la superficie de la Tierra puede parecer distante, pero sus efectos moldean continentes, influyen en la circulación oceánica, los patrones climáticos e incluso en la evolución…
Roma, año 533 d.C. La Ciudad Eterna, otrora capital del Imperio, ahora bajo el dominio de los ostrogodos, se prepara para recibir a un nuevo pontífice. Pero este no será…
El egiptólogo francés Jean-Guillaume Olette-Pelletier, profesor en la Universidad Paris-Sorbonne y en el Instituto Católico de París, ha descubierto una serie de inscripciones ocultas en el obelisco de la Plaza…
Un equipo de científicos ha propuesto una idea revolucionaria para explicar una de las mayores contradicciones en nuestra comprensión del universo: la discrepancia en la medición de su ritmo de…
Una misión arqueológica egipcia conjunta entre el Consejo Supremo de Antigüedades y la Fundación del Dr. Zahi Hawass para el Patrimonio ha revelado un descubrimiento excepcional en la necrópolis de…
Un estudio multidisciplinar, liderado por investigadores de las universidades de Alicante (UA) y Augsburg (Alemania), ha descubierto que ornamentos de vidrio llegaban a la península ibérica desde Centroeuropa, Egipto y…
Un estudio liderado por la Universidad de Cambridge ha revelado que una serie de sequías extremas entre los años 364 y 366 d.C. pudo haber sido un factor determinante en…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.