Suena a título de película de aventuras. Encontrar un tesoro siempre resulta un acontecimiento mundial. En ese sentido el hallazgo de la tumba de Tutankhamon por Carter en 1922 fue el logro más importante de la arqueología: la famosa máscara mortuoria de oro macizo, los sucesivos ataúdes forrados del mismo material, las joyas y estatuas en las que el metal precioso estaba omnipresente… Al valor histórico se sumaba el económico. Y resulta que en 2011 apareció en el sur de la India algo parecido.
Fue en la ciudad de Trivandrum, en el templo de Padmanabhaswamy, un edificio religioso del siglo XVI que tradicionalmente gestionaban los marajás de Travancore. Éstos perdieron sus privilegios en 1971 pero aún mantenían el control del templo, por lo que el Estado acudió al Tribunal Supremo. Como parte del proceso se ordenó hacer un inventario de los bienes del lugar y fue entonces cuando se encontró algo totalmente inesperado.
En una cámara sellada de la cripta, situada a cinco metros bajo tierra y sellada desde el siglo XIX, había guardado un auténtico tesoro de oro, piedras preciosas, coronas, joyería y similares que procedían de ofrendas y donaciones de fieles. Lo más espectacular es una estatua de Vishnú de 1,20 metros de altura hecha de oro con incrustaciones de esmeraldas, pero el conjunto es tan rico que se calcula su tasación en torno a 15.000 millones de euros. Puede ser un auténtico maná turístico para la región.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Los arqueólogos de la Oficina Estatal de Conservación de Monumentos del Consejo Regional de Stuttgart han encontrado los restos de más de un centenar de caballos romanos en el distrito…
En un avance que parece sacado de la ciencia ficción, un grupo de científicos ha logrado que el ojo humano visualice un color completamente nuevo, más allá de lo que…
Lo que ocurre bajo la superficie de la Tierra puede parecer distante, pero sus efectos moldean continentes, influyen en la circulación oceánica, los patrones climáticos e incluso en la evolución…
Roma, año 533 d.C. La Ciudad Eterna, otrora capital del Imperio, ahora bajo el dominio de los ostrogodos, se prepara para recibir a un nuevo pontífice. Pero este no será…
El egiptólogo francés Jean-Guillaume Olette-Pelletier, profesor en la Universidad Paris-Sorbonne y en el Instituto Católico de París, ha descubierto una serie de inscripciones ocultas en el obelisco de la Plaza…
Un equipo de científicos ha propuesto una idea revolucionaria para explicar una de las mayores contradicciones en nuestra comprensión del universo: la discrepancia en la medición de su ritmo de…
Una misión arqueológica egipcia conjunta entre el Consejo Supremo de Antigüedades y la Fundación del Dr. Zahi Hawass para el Patrimonio ha revelado un descubrimiento excepcional en la necrópolis de…
Un estudio multidisciplinar, liderado por investigadores de las universidades de Alicante (UA) y Augsburg (Alemania), ha descubierto que ornamentos de vidrio llegaban a la península ibérica desde Centroeuropa, Egipto y…
Un estudio liderado por la Universidad de Cambridge ha revelado que una serie de sequías extremas entre los años 364 y 366 d.C. pudo haber sido un factor determinante en…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.