Publicado enArqueología

El yacimiento arqueológico de Abric Pizarro en Lleida revela un comportamiento «sorprendente» de los neandertales

Un área inexplorada en las estribaciones del sur de los Pirineos en España está proporcionando información sobre un periodo poco conocido de la historia de los neandertales, ofreciendo pistas que podrían ayudar a los arqueólogos a descubrir el misterio de su caída, según una nueva investigación de la Universidad Nacional de Australia (ANU). Abric Pizarro […]

Publicado enArqueología

57 nuevos yacimientos romanos descubiertos en el valle del río Guadalete en Cádiz

La investigación arqueológica en el valle medio del río Guadalete ha cobrado una nueva dimensión gracias a los esfuerzos de un equipo de investigadores de la Universidad de Cádiz (UCA). Liderados por la profesora Macarena Lara, del área de Arqueología, este grupo ha llevado a cabo un estudio exhaustivo del poblamiento romano en la región, […]

Publicado enArqueología

Una estatuilla de la Edad del Hierro descubierta en el yacimiento sumergido del Gran Carro en el Lago de Bolsena

Durante los trabajos en el Lago de Bolsena, en el sitio arqueológico sumergido del Gran Carro, ha sido descubierta una figura de terracota femenina. Este hallazgo se produjo en el contexto del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR), donde se está desarrollando un recorrido subacuático que permitirá a los visitantes explorar el yacimiento de […]

Publicado enArqueología

Nuevas dataciones revelan que el yacimiento humano más antiguo de Europa está en Granada

Una reciente investigación ha situado a Orce (cuenca de Baza, Granada) como el yacimiento humano más antiguo de Europa, gracias a un innovador estudio de datación basado en el análisis del paleomagnetismo. Este método se ha aplicado en una zona de la región nunca antes muestreada, protegida de la erosión que ha afectado a la […]

Publicado enArqueología

El hallazgo de «El Hombre de Bilbao» revela un campamento de producción de herramientas líticas de cazadores-recolectores en México

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha anunciado un descubrimiento arqueológico significativo en el desierto de Coahuila. Se trata del esqueleto de un individuo, denominado «El Hombre de Bilbao», hallado en las dunas cercanas a la antigua laguna de Viesca. Este descubrimiento, fechado entre 700 y 1000 años antes del presente, arroja luz […]

Publicado enArqueología

Un molino giratorio ibérico y tuberías de plomo romanas, entre los nuevos descubrimientos en el yacimiento de La Alcudia de Elche

El proyecto «Domus-La Alcudia: Vivir en Ilici» ha alcanzado sus objetivos en las nuevas excavaciones, logrando una secuencia verificada e ininterrumpida de ocupación en el sector noreste de la ciudad, uno de los puntos más altos de la topografía original, donde había indicios de ocupación desde la prehistoria hasta el período medieval. Así lo ha […]

Publicado enArqueología

Encuentran en el Gran Basamento de Tlatelolco en México una ofrenda al “señor de espejo de obsidiana que humea”

En el marco del 80 aniversario de exploraciones en la Zona Arqueológica de Tlatelolco, se ha revelado un descubrimiento arqueológico de gran relevancia: una caja de ofrenda destinada a consagrar una ampliación arquitectónica del Gran Basamento, que data de hace más de siete siglos. Este hallazgo es parte de los esfuerzos de conservación del Proyecto […]

Publicado enArqueología

La gran tormenta solar del año 5259 a.C. permite datar con precisión el asentamiento prehistórico de Dispilio en Grecia

Investigadores de la Universidad de Berna han podido datar por primera vez un asentamiento prehistórico de agricultores primitivos en el norte de Grecia con más de 7.000 años de antigüedad. Para ello combinaron mediciones anuales de anillos de crecimiento en elementos de construcción de madera con el repentino pico de radiocarbono cosmogénico en el año […]

Publicado enArqueología, Ciencia

Evidencias de 6 cambios climáticos debidos a la variación de inclinación del eje de la Tierra hace un millón de años, encontradas en Murcia

Un equipo de investigadores ha identificado hasta seis episodios climáticos que ocurrieron hace aproximadamente un millón de años en el yacimiento de Quibas, ubicado en el municipio murciano de Abanilla. Estos resultados, publicados en la revista Quaternary International, revelan una alternancia climática significativa para ese período en Europa, siendo la primera vez que se documenta […]

Publicado enArqueología

Revelan que el yacimiento italiano de Pirro Nord no contiene, como se creía, las evidencias más antiguas de presencia humana en Europa occidental

Un nuevo estudio liderado por el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) ha revelado las primeras dataciones de un significativo yacimiento paleolítico en Italia. Publicado en la revista Quaternary Geochronology, este estudio presenta hallazgos que desafían las creencias previas sobre la cronología de Pirro Nord, ubicado en Apricena, Italia, sugiriendo que este […]

Publicado enArqueología

Arqueólogos confirman que la pirámide de Tetelictic en México era un observatorio solar para el registro del ciclo agrícola

Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia realizaron excavaciones en la denominada Gran Plaza del yacimiento arqueológico de Tetelictic, como sus pobladores llamaban al recinto sagrado, en el municipio de Teteles de Ávila Castillo en Puebla, México, con el fin de consolidar las tres estructuras principales halladas en ella. Estas estructuras, que presentan daños […]

Publicado enArqueología

Arqueólogos revelan el asombroso modo de vida de los habitantes prehistóricos de la “Pompeya británica”

Un importante informe sobre los restos de un poblado sobre pilotes que fue pasto de las llamas hace casi 3.000 años revela con un detalle sin precedentes la vida cotidiana de los habitantes prehistóricos de Inglaterra. Must Farm, un asentamiento de finales de la Edad del Bronce, data de alrededor del año 850 a.C. Los […]