A lo largo de los mil años del Imperio Romano, poblaciones dispares empezaron a conectarse de nuevas formas: a través de rutas comerciales, colaboración económica y política, y esfuerzos militares conjuntos. Ahora, un equipo internacional dirigido por investigadores de Stanford Medicine ha utilizado material genético de esqueletos antiguos para elaborar una imagen detallada de los patrones de viaje y migración durante el apogeo del imperio.
Su estudio, publicado en eLife, analizó el ADN de miles de humanos antiguos, incluidos 204 que no habían sido secuenciados previamente. Mostró lo diversas que eran muchas zonas del Imperio Romano: Al menos el 8% de los individuos incluidos en el estudio no procedían originalmente de la zona de Europa, África o Asia en la que fueron enterrados.
Hasta ahora, teníamos que basarnos en los registros históricos y arqueológicos para tratar de reconstruir cómo interactuaba y cambiaba la población durante esta época, afirma el doctor Jonathan Pritchard, catedrático de Genética y Biología y uno de los autores principales del estudio. Ahora podemos añadir nuevos detalles desde una perspectiva genética.
Ampliar la geografía
Anteriormente, el grupo de Pritchard había utilizado ADN antiguo para estudiar la diversidad genética de los habitantes de Roma y sus alrededores durante una franja de 12.000 años de historia que abarcaba desde la Edad de Piedra hasta la época medieval. Demostraron que la zona se diversificó rápidamente en torno a la época de la fundación oficial de Roma, datada en el 753 a.C.
El equipo se preguntó cuánta de esa diversidad era exclusiva de Roma, la capital del imperio, y cuán diversas podrían haber sido zonas más remotas. En el estudio, se centraron en un periodo de tiempo más reducido -desde el final de la Edad del Hierro, hace 3.000 años, hasta hoy-, pero examinaron un área geográfica que abarcaba todo el Imperio Romano. Utilizaron los datos de ADN existentes de miles de esqueletos que se habían recogido en el Imperio, así como en Europa central, Europa oriental y Asia central, Gran Bretaña y el norte de Europa, y el norte de África. Además, secuenciaron 204 genomas nuevos procedentes de 53 yacimientos arqueológicos de 18 países. La mayoría procedían de individuos que murieron durante los periodos de tiempo conocidos como la Roma imperial y la Antigüedad tardía, entre los siglos I y VII a.C.
Cuando empezamos este estudio, no había muchos genomas históricos de este periodo, así que las nuevas muestras llenaron este vacío, dijo Clemens Weiss, antiguo becario postdoctoral en el laboratorio de Pritchard que codirigió el trabajo. Ahora es ingeniero de investigación en el Instituto Oncológico de Stanford.
Lo primero que observó el equipo fue que, durante el periodo en cuestión, las zonas menos diversas solían ser las que estaban geográficamente aisladas, como las tierras altas de Armenia, rodeadas de montañas. Sin embargo, en general, la mayoría de las zonas del Imperio Romano contaban con esqueletos de diversos orígenes genéticos. Cerdeña, los Balcanes y partes de Europa central y occidental eran zonas especialmente diversas.
En su mayor parte, las observaciones complementan las hipótesis de historiadores y arqueólogos, explica Margaret Antonio, estudiante de posgrado del laboratorio de Pritchard y coautora del artículo. Por ejemplo, se encontró cerámica norteafricana en todo el Imperio Romano. Ahora, también encontramos pruebas genéticas de personas procedentes del norte de África que residen en las actuales Italia y Austria.
Conexiones cartográficas
Para comprender mejor qué zonas estaban conectadas entre sí, el equipo llevó a cabo un amplio análisis de las personas desenterradas en cada lugar cuya ascendencia genética no coincidía con el lugar donde fueron encontradas, lo que sugería que ellas o sus antepasados recientes habían viajado o emigrado.
Descubrieron que, entre las personas no originarias del lugar donde se encontraban, había patrones comunes de ascendencia. Por ejemplo, las personas encontradas en Gran Bretaña e Irlanda tenían más probabilidades de proceder del norte o centro de Europa, y muchas menos de venir del suroeste de Europa o del norte de África. El análisis les ayudó a explicar cómo las rutas comerciales y los movimientos militares pudieron alimentar la diversidad.
La expansión del imperio fue una empresa enorme que requirió miles de tropas, comercio, mano de obra, esclavitud y desplazamientos forzados, explica Weiss. A medida que el imperio se expandía, atraía a más y más gente y aumentaba la movilidad a través de continentes enteros.
El aumento de la movilidad, concluyeron los investigadores, significaba que, por primera vez, la gente viajaba a través de un continente en el transcurso de su vida. Mientras que la mayoría de los análisis de ADN antiguo revelan una difusión de las poblaciones a lo largo de muchas generaciones, los nuevos resultados muestran que muchas personas se desplazaron grandes distancias durante su vida.
Una población estable
Los nuevos datos llevaron a los investigadores a un enigma desconcertante: si la gente hubiera seguido desplazándose al ritmo observado durante el periodo estudiado, las diferencias regionales habrían empezado a desaparecer gradualmente. Los genomas de los habitantes de Europa oriental, por ejemplo, habrían llegado a ser indistinguibles de los de Europa occidental y el norte de África, y viceversa. Sin embargo, la mayoría de estas poblaciones -incluso hoy- siguen siendo genéticamente distintas.
Esto puede deberse, en parte, a que los individuos no siempre se reproducían en los lugares donde morían, y algunos pueden haber viajado durante su vida pero regresaron a casa antes de tener hijos.
Lo único que podemos decir con seguridad es dónde murieron estas personas, dijo Weiss. Si alguien murió durante un despliegue militar, no significa que se hubiera reasentado definitivamente en la zona donde se encontró su cuerpo.
Sin embargo, el equipo tiene otra hipótesis: La movilidad de las personas disminuyó drásticamente cuando se derrumbó el Imperio Romano. No disponen de datos suficientes de ese periodo para saberlo con seguridad, pero esperan realizar estudios futuros centrados en la época medieval, la Ilustración y la Revolución Industrial para ver cómo se comparan los patrones de movilidad.
De momento, el equipo está entusiasmado con la idea de conocer la movilidad de la población durante el Imperio Romano.
Demuestra que el movimiento no es algo nuevo; la gente del Imperio Romano viajaba de forma muy parecida a como lo hacemos nosotros ahora, explica Antonio. Se desplazaban para comerciar y trabajar. Algunas personas se asentaban donde se trasladaban, y otras no.
Fuentes
Sarah C.P. Williams, Researchers use ancient DNA to map migration during the Roman Empire (Stanford Medicine) | Margaret L Antonio, Clemens L Weiß, Ziyue Gao, et al., Stable population structure in Europe since the Iron Age, despite high mobility. eLife 13:e79714. doi.org/10.7554/eLife.79714
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.