Siempre es un placer visitar Burgos. Sus atractivos monumentales está catalogados en conjunto como Patrimonio de la Humanidad y desde el vecino yacimiento de Atapuerca al Museo de la Evolución Humana, pasando por la Cartuja de Miraflores, el Monasterio de Santa María la Real de las Huelgas o el Arco de Santa María, constituyen una referencia para cualquier turista.
Ahora bien, yo tengo una pequeña debilidad por su espléndida catedral gótica que, tan impresionante por fuera como por dentro, está entre mis favoritas de todo el mundo. No sólo por el edificio en sí sino también porque en su crucero, justo bajo la cúpula, se halla la tumba del Cid Campeador, el héroe literario español por excelencia (don Quijote no es exactamente un héroe), la versión nacional del Roldán galo. Un personaje tan fascinante que, interpretado por Charlton Heston, protagonizó la mejor película rodada por los estudios Bronston en nuestro país, con diferencia.
Bueno, pues quien sea aficionado a la Historia, a las fiestas y a los viajes, puede aprovechar y acercarse a Burgos del 3 al 5 de octubre porque allí se celebra el Fin de Semana Cidiano. Es la quinta edición de este singular evento que devuelve a la ciudad a tiempos medievales, llenando sus calles de caballeros andantes, cetreros, trovadores, mesnadas cristianas y musulmanas, siniestros verdugos, saltimbanquis y toda esa tipología que daba color a la época de Rodrígo Díaz de Vivar, Jimena, Urraca, Alfonso VI y compañía.
Todos ellos reencarnados por figurantes para rememorar aquel polvo, sudor y hierro que se mezclaba con otros nombres para el recuerdo como Babieca, Tizona y Colada, durante tres días en los que se suceden las actividades culturales y de ocio en un largo programa de teatro callejero, gastronomía, mercado, espectáculo, simulación de justas y música.
Un estudio liderado por la Universidad de Cambridge ha revelado que una serie de sequías extremas entre los años 364 y 366 d.C. pudo haber sido un factor determinante en…
Un equipo de astrónomos liderado por la Universidad de Cambridge ha detectado las huellas químicas de posibles signos de vida en un planeta fuera del sistema solar. Usando datos del…
Por primera vez, una investigación arqueológica ha logrado documentar de forma concluyente la existencia de un brückenkopfkastell —un castillo romano auxiliar de vanguardia erigido en un punto estratégico de cruce…
Una reciente investigación liderada por la Universidad de Míchigan sugiere que los Homo sapiens que habitaron Europa hace unos 41.000 años pudieron sobrevivir a un periodo de intensa radiación solar…
La historia de los colores está entrelazada con la evolución de la humanidad, reflejando avances científicos, conquistas culturales y momentos históricos que han dejado una huella indeleble en nuestra percepción…
Durante milenios, el fuego ha sido considerado un elemento esencial para la supervivencia humana: no solo proporcionaba calor en climas hostiles, sino que también permitía cocinar alimentos, fabricar herramientas e…
En lo alto del yacimiento arqueológico de Creuzier-le-Neuf, en la región de Auvernia-Ródano-Alpes, un equipo del Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (Inrap) ha sacado a la luz una extensa…
Un equipo internacional de investigadores ha logrado identificar y analizar decenas de grafitis medievales en uno de los lugares más sagrados del cristianismo, el Cenáculo de Jerusalén, el lugar donde…
En las montañas del este de Anatolia, durante la Edad del Hierro entre los siglos IX y VI a.C., surgió un reino que desafió a una de las mayores potencias…
Las alianzas militares son acuerdos políticos interestatales firmados para conseguir una defensa común. Existen desde la Antigüedad (recordemos, por ejemplo, las ligas que formaban las polis griegas) y si bien…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.