A las 7 colinas de Roma se podría añadir una octava muy peculiar. El Monte Testaccio es un pequeño cerro situado en el barrio homónimo de la capital italiana, cerca de la Pirámide de Cayo Cestio, a los pies de otro monte más famoso, el Aventino. Es fácil pasar al lado sin percatarse.
Feo, cubierto de vegetación y con un entorno poco turístico, este promontorio es, sin embargo, una de las fuentes de documentación más importantes para los arqueólogos que estudian las relaciones comerciales de la Antigua Roma, dado que se trata de un monte artificial creado por acumulación de restos de ánforas.
Se necesitan muchas ánforas, pensará cualquiera, para formar una elevación de 22.000 metros cuadrados, 50 de altura y 1.490 de perímetro (aunque hoy hay que rebajarle un poco esas medidas). Pues sí. Se calcula que allí hay restos de 26 millones de aquellos recipientes, que llegaban al puerto de Puteoli (Puzzoli) y otros posteriores llenos de aceite de regiones como la Tripolitania (Libia), la Galia (Francia) y, sobre todo, la Bética (Sur de España).
Al parecer no compensaba limpiar y devolver las ánforas, por lo que una vez vaciadas de su precioso contenido se enviaban al Aventino, se rompían en pedazos y se colocaban en el montículo. Y digo colocar en vez de tirar porque el sitio contaba con una estructura interior de plataformas y muros de contención; no era un simple vertedero. Después se echaba cal por encima para eliminar el olor. Así durante tres siglos (del I al III d.C).
Lo bueno es que durante la fabricación de las ánforas, antes de meterse en el horno, se les hacían unas inscripciones: el sello del propietario, la numeración y la fecha. Una vez cocidas se añadía con pintura el nombre del comerciante y el peso. Unos datos valiosísimos para la Arqueología, de ahí que se esté excavando poco a poco el lugar.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
La historia del dinero, una de las creaciones más trascendentales de la humanidad, ha sido objeto de discusión durante siglos. ¿Cómo surgió esta herramienta fundamental para la economía? Una reciente…
Un hallazgo científico reciente publicado en la revista Nature Communications ha revelado pruebas contundentes de la presencia de homininos en Europa hace al menos 1,95 millones de años. Este descubrimiento,…
En la localidad de Licata (la antigüa Finziade griega), en Sicilia, los arqueólogos han descubierto una matriz de máscara que, según las primeras interpretaciones, podría representar a Medusa, la figura…
Menorca es un paraíso mediterráneo lleno de contrastes. Con sus paisajes idílicos, sus playas vírgenes, su gastronomía deliciosa y su rica cultura, la isla invita a ser explorada al máximo.…
La monumental Domus Aurea, la residencia palaciega construida por el emperador Nerón en el corazón de Roma, sigue revelando secretos fascinantes. Recientes investigaciones arqueológicas han sacado a la luz un…
Hace millones de años, un evento geológico sin precedentes transformó el paisaje del Mediterráneo de forma drástica. Durante la Crisis de Salinidad del Mesiniense, que tuvo lugar entre hace 5,97…
Estimado General: Nos hemos encontrado con el enemigo y es nuestro. Dos navíos, dos bergantines, una goleta y una balandra. Este telegrama no sonará a la mayoría de los lectores,…
Ubicada en el conjunto arqueológico de Itálica, en Santiponce, Sevilla, la llamada Casa de los Pájaros alberga uno de los mosaicos más singulares de la Hispania romana. Esta obra de…
Recientemente un equipo de astrónomos realizó un hallazgo extraordinario: una nueva galaxia gigante de radio (GRG, por sus siglas en inglés) llamada Inkathazo, detectada gracias al telescopio MeerKAT, ubicado en…
En 1928 la bulliciosa ciudad de Cádiz fue testigo de un singular hallazgo arqueológico que se sumó a los ya realizados en años anteriores. Durante las obras de cimentación del…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.