Bence Máté es un joven fotógrafo húngaro de 25 años que acaba de dar un pequeño salto a la fama al haber ganado el Veolia Wildlife Photo of the Year que patrocinan el Museo de Historia Natural de Londres y la BBC. Como el propio nombre indica, se trata de un galardón a la mejor fotografía de vida salvaje que este año tiene la doble misión de premiar y hacer olvidar el incidente de 2009, cuando el español José Luis Rodríguez presentó la imagen de un lobo saltando una valla: magnífica, pero que resultó estar preparada y el lobo amaestrado.
Esta vez las cosas han sido distintas. Béncé se pasó varios meses en las selvas de Costa Rica, trabajando de noche porque es cuando más actividad tienen las hormigas; que, por cierto, le llenaron de mordeduras, pero no parece guardarles rencor puesto que ha titulado su obra La maravilla de las hormigas. Armado con una cámara Nikon D700 de lente de 105 milímetros, flash SB-800 y película de sensibilidad 640 ISO, aplicó una apertura de diafragma f10 y una velocidad de obturación 1/200 para retratar a estos insectos en plena faena.
Y ésta es la principal virtud de la foto, aparte de su mérito artístico: captar la variedad y complejidad de la estructura social de las hormigas segadoras (se puede apreciar en los diferentes tamaños y formas de las siluetas) y los diversos tipos de trabajos que realiza cada estamento con el verde telón de fondo de una hoja. Y eso que Béncé está especializado en aves.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Un reciente estudio publicado en la revista Palaeohispanica ha revelado una nueva perspectiva sobre los sistemas de medición del tiempo en la antigüedad. La investigación, llevada a cabo por el…
Investigadores encontraron en el noroeste de China los restos de una mujer de hace más de 2.000 años con dientes teñidos de rojo gracias al uso de cinabrio, un mineral…
El Teylers Museum de Haarlem es el museo más antiguo de los Países Bajos, fundado en 1778 . Sus fondos incluyen fósiles, monedas, minerales, instrumental científico y una colección de…
Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha revelado la profunda carga simbólica de las herramientas de molienda utilizadas por las primeras sociedades neolíticas…
Un estudio reciente publicado en la revista iScience pone de manifiesto el papel fundamental de la isla de Isquia en la configuración de las interacciones culturales en el Mediterráneo occidental…
Ubicado en una región aislada por montañas a lo largo de la Gran Falla del Rift en África Oriental, el Lago Tanganica se extiende por más de 600 kilómetros y…
A más de un siglo del hallazgo de la célebre Villa de los Misterios, una nueva obra pictórica de gran envergadura emerge de las excavaciones en el sitio arqueológico de…
El periodo comprendido entre el año 180 y el 550 d.C. fue una era de grandes transformaciones en Escandinavia, donde las antiguas sociedades tribales enfrentaron desafíos significativos y comenzaron a…
Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Viena, ha revelado que el Sistema Solar atravesó la compleja región de formación estelar de Orión, una estructura vinculada a…
Cito tuto jucunde, frase que puede traducirse como «Rápidamente, con seguridad y dulzura», era el lema del que fue considerado uno de los padres de la medicina, un griego que…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.