GigaPixel ArtZoom

Seattle ha sido noticia este fin de semana porque su equipo de fútbol americano ha ganado la Super Bowl. Ya sabéis que me encanta la NFL pero hoy no vengo hablaros de deportes, sino de una gigantesca panorámica de 20 Gigapíxeles de la ciudad de Seattle creada para llevar el clásico ¿Dónde está Wally? a la vida real.

El pasado octubre un grupo de científicos, seguramente rememorando sus infructuosas búsquedas de este escurridizo personaje, se les ocurrió copiar el objetivo de estos famosos libros para promocionar el arte y diseño de la ciudad. En este caso no hay que buscar al incansable viajero, sino que hay que explorar una inmensa fotografía de veinte mil millones de megapíxeles para descubrir a los más de 100 artistas diferentes que formaron parte de este original proyecto.

El proyecto se llama Gigapixel ArtZoom, y fue llevado a cabo gracias al Microsoft Research Interactive Visual Media Group. Para ello se subieron al techo de un edificio de apartamentos cercano a la icónica torre Space Needle y realizaron 2.368 fotografías de 22 megapíxeles. Posteriormente, todas las fotografías fueron unidas en el Microsoft Image Composite Editor o ICE.

Éste permite extrapolar la geometría 3D de las fotos únicamente con la superposición de las fotografías, ajustando las diferencias en la perspectiva y las distorsiones que pueden producir las lentes, para luego pegarlas en una panorámica de alta resolución en la que se puede hacer zoom. Esta tecnología es la que utiliza Microsoft en Bing Maps para fusionar las imágenes de satélite en una imagen continua de la Tierra.

Ya existen muchos ejemplos de estas imágenes gigantescas, pero lo complicado es poder haber captado y permitido la búsqueda de personas en ella. Las panorámicas consiguen un gran lujo de detalles en escenas que serían imposibles de obtener con una lente normal, pero al ser una escala tan grande muchas de ellas parecen desiertas debido a que las posibilidades de que el zoom termine siendo una persona son casi cero. Para lograrlo, una vez generada la panorámica, el líder del proyecto Michael Cohen organizó a los artistas voluntarios para estar situados en ciertos lugares y ser fotografiados en intervalos de cinco minutos, todos ellos coordinados por miembros del equipo en tierra que ayudaban por radio al fotógrafo para tomar las instantáneas.

Una idea brillante y que permite dar a conocer a artistas de la ciudad, y es que según vas explorando la imagen, cuando realizas zoom en un artista en concreto puedes encontrar más información sobre su trabajo. Existe más información en su sitio oficial y sobre todo algunas imágenes para daros una pista de donde se esconden algunos de los artistas.

Sitio Oficial: Gigapixel ArtZoom

Vía: Fastcodesign

  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.