Parece que de nuevo los científicos vuelven sobre el tema del evenenamiento de Tycho Brahe con mercurio, causa de su muerte, tal y como se descubrió en 1999 al analizar sus restos.
El asunto no es nuevo, pues ya Joshua y Anne-Lee Gilder publicaron un libro en 2004 en el que argumentaban que efectivamente Kepler podía haber sido el asesino del famoso astrónomo, quedándose después con todos los datos y convirtiéndose él mismo en uno de los más reconocidos astrónomos de la historia.
Otros, como el profesor Vellev, de la universidad de Aarhus, opinan que el envenenamiento fue accidental. No en vano Brahe usaba mercurio en su laboratorio y pudo ingerirlo. Otros estudiosos piensan igual.
Ahora parece que se vuelven a analizar los restos de Brahe. Veremos que encuentran.
En octubre de 2024, se completaron los trabajos de investigación arqueológica sistemática en la región de Chiliomodi, en Corinto, como parte del proyecto de exploración de la Antigua Tenea. Este…
En el Parque Arqueológico de Ostia Antica se ha encontrado un mikveh, un baño ritual judío, identificado durante las excavaciones realizadas en los meses de junio y agosto de 2024.…
El Schuztruppe (ejército colonial del Imperio Alemán) no dejó buen recuerdo en el África del Sudoeste, lo que actualmente es Namibia, ya que fue responsable del primer genocidio cometido en…
Desde hace décadas los arqueólogos han tratado de reconstruir la historia de la metalurgia en la prehistoria humana. Un estudio publicado en el Journal of Archaeological Science: Reports por un…
Un equipo internacional de arqueólogos submarinos ha concluido recientemente una nueva fase de excavaciones en el yacimiento sumergido de Asini, cerca del pueblo costero de Tolo, en Argólida, Grecia. La…
Ubicada en la costa occidental de Turquía, frente a Atenas, la ciudad de Teos fue en la antigüedad un centro neurálgico de la cultura, el arte y el comercio en…
Un equipo internacional de investigadores ha logrado fechar directamente los restos del llamado Niño de Lapedo, un esqueleto infantil hallado en 1998 en el abrigo rocoso de Lagar Velho, en…
En este artículo, vamos a presentarte la emocionante experiencia de realizar escapadas en tren por España. Viajar en tren es una opción que combina economía, sostenibilidad y practicidad, permitiendo a…
Alejandro Dumas, el célebre autor de Los tres mosqueteros y El conde de Montecristo, tuvo una vida casi igual de rocambolesca que sus personajes. Entre otras cosas, se batió en…
Imagina un meteorito del tamaño de una ciudad cayendo a la Tierra a una velocidad vertiginosa. Eso es exactamente lo que ocurrió hace 3.500 millones de años en lo que…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.