Publicado enGeografía, Historia

La erupción del volcán Tambora que provocó el año sin verano de 1816, es la mayor documentada hasta ahora

En el remoto archipiélago de las islas menores de la Sonda (Indonesia), el Monte Tambora, un imponente estratovolcán que antes de 1815 alcanzaba una altitud de más de 4300 metros, fue el escenario de la erupción volcánica más colosal de la historia documentada. Este evento catastrófico marcó un antes y un después en la comprensión […]

Publicado enArqueología, Arte

Piedras solares del Neolítico encontradas en Dinamarca son sacrificios para hacer volver al Sol tras una erupción volcánica

A lo largo de la historia, las erupciones volcánicas han tenido serias consecuencias para las sociedades humanas, como el clima frío, la falta de sol y las bajas cosechas. En el año 43 a.C., cuando un volcán en Alaska expulsó grandes cantidades de azufre a la estratosfera, las cosechas fracasaron en los años siguientes en […]

Publicado enArqueología

Huellas humanas de la Edad del Bronce dejadas por personas que huían de una erupción del Vesubio, y otros extraordinarios descubrimientos en Campania

Durante las obras de mejora del metanoducto Diramazione Nocera-Cava dei Tirreni, llevadas a cabo en los municipios de Nocera Superiore, Nocera Inferiore, Roccapiemonte y Castel San Giorgio (provincia de Salerno, Campania) en Italia, ha salido a la luz un impresionante legado arqueológico que abarca desde la Edad del Bronce hasta la tardía Antigüedad. Los hallazgos, […]

Publicado enCiencia

Las erupciones volcánicas no acabaron con los dinosaurios: moléculas fósiles demuestran que el meteorito cayó 30000 años más tarde

Las masivas erupciones volcánicas en la península india han sido durante mucho tiempo propuestas como una causa alternativa para la desaparición de los dinosaurios. Esta fase de vulcanismo activo ocurrió en un período justo antes de que la Tierra fuera golpeada por un meteorito hace 66 millones de años. El efecto de estas erupciones volcánicas […]

Publicado enArqueología

La controvertida fecha de la destrucción de Pompeya: el 24 de agosto, como escribió Plinio el Joven, sigue siendo la más probable

En el vasto entramado de debates históricos y científicos, pocos enigmas han suscitado tanta fascinación como la fecha exacta de la erupción del Vesubio que sepultó las ciudades de Pompeya y Herculano en el 79 d.C. Este evento catastrófico sigue siendo objeto de estudio y controversia entre arqueólogos, historiadores y expertos en ciencias naturales. Un […]

Publicado enCiencia

Hallazgos en la Isla de Pascua cambian todo lo que sabemos del manto terrestre y de como se mueve bajo la corteza

Los libros de texto de geografía describen el manto terrestre bajo sus placas como una roca viscosa bien mezclada que se mueve junto con esas placas como una cinta transportadora. Pero esa idea, planteada por primera vez hace unos 100 años, es sorprendentemente difícil de probar. Un hallazgo misterioso en la Isla de Pascua, investigado […]

Publicado enCiencia

Una montaña que se hundió hace millones de años frente a la costa de Lanzarote pudo haber inspirado el mito de la Atlántida

Un equipo de investigadores, liderado por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), ha hecho un descubrimiento relevante en las aguas del Atlántico Norte, específicamente en la región al norte de las Islas Canarias. Durante una campaña de investigación que se ha desarrollado a bordo del buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa, se han identificado […]

Publicado enArqueología

Descubrimientos en Pompeya muestran que otro desastre natural pudo haber hecho que la erupción del Vesubio fuera aún más mortal

La muerte de los habitantes de Pompeya durante la erupción del Vesubio en el año 79 d.C. se atribuye principalmente a causas volcánicas, como la caída de cenizas y gases calientes. Sin embargo, esto puede no ser toda la historia. En un estudio reciente, volcanólogos, geólogos y antropólogos se unieron para enfocar nuevamente la atención […]

Publicado enCiencia

Icebergs en Constantinopla y el Mar Negro helado: las anomalías climáticas fueron provocadas por erupciones en Islandia a comienzos de la Edad Media

Fue uno de los inviernos más fríos que ha vivido la región: en el año 763, amplias zonas del Mar Negro se helaron y se avistaron icebergs en el Bósforo. Los historiadores contemporáneos informaron de este inusual fenómeno meteorológico en el invierno de 763/764 en sus registros de Constantinopla, actual Estambul. Ahora, un estudio internacional […]

Publicado enArqueología

Descubren la villa donde falleció el emperador Augusto en Somma Vesuviana

Arqueólogos de la Universidad de Tokio han encontrado en las laderas septentrionales del Monte Vesubio en el sur de Italia, parte de un edificio que podría haber sido la villa del primer emperador romano, Augusto. Mediante datación por radiocarbono y análisis fisicoquímicos de la roca volcánica que cubre el edificio, se ha demostrado que este […]

Publicado enCiencia

Descubierto un volcán gigante en Marte con hielo glaciar que podría haber albergado vida

En un anuncio pionero realizado en la 55ª Conferencia de Ciencia Lunar y Planetaria celebrada en The Woodlands, Texas, los científicos revelaron el descubrimiento de un volcán gigante y una posible capa de hielo glaciar enterrada en la parte oriental de la provincia volcánica Tharsis de Marte, cerca del ecuador del planeta. El gigantesco volcán, […]

Publicado enCiencia

Descubren que la erupción volcánica submarina más grande de la historia, hace 7300 años en Japón, creó una caldera del tamaño de una gran ciudad

Un estudio detallado de los depósitos volcánicos submarinos en torno a la caldera de Kikai (Japón) ha aclarado los mecanismos de deposición y la magnitud del fenómeno. Como resultado, el equipo de investigación de la Universidad de Kobe descubrió que la erupción de hace 7.300 años fue, con diferencia, la mayor erupción volcánica del Holoceno. […]

Publicado enCiencia

Encuentran evidencias de una antigua erupción volcánica en Santorini, seis veces mayor que la que provocó la caída de la civilización Minoica

Una expedición del Programa Internacional para el Descubrimiento de los Océanos (IODP) con el buque de perforación «JOIDES Resolution», codirigida por el Dr. Steffen Kutterolf del Centro Helmholtz GEOMAR para la Investigación Oceánica de Kiel, ha hallado pruebas de una de las mayores erupciones jamás registradas en el sur del Arco Egeo. El archipiélago griego […]