Una expedición del Programa Internacional para el Descubrimiento de los Océanos (IODP) con el buque de perforación «JOIDES Resolution», codirigida por el Dr. Steffen Kutterolf del Centro Helmholtz GEOMAR para la Investigación Oceánica de Kiel, ha hallado pruebas de una de las mayores erupciones jamás registradas en el sur del Arco Egeo.
El archipiélago griego de Santorini está formado por los restos de un poderoso volcán. Miembros de la expedición internacional IODP Hellenic Arc Volcanic Field han hallado ahora pruebas de una de las mayores erupciones jamás registradas en el sur del Arco Egeo.
En el artículo que publican en la revista Communications Earth & Environment, describen un depósito gigante de piedra pómez recién descubierto y muestreado en el fondo marino de siete puntos costeros de la isla de Santorini. Demuestra que el campo volcánico Christiana-Santorini-Kolumbo fue mucho más explosivo en un pasado remoto de lo que se pensaba.
El campo volcánico del Egeo griego está formado por una cadena de 60 kilómetros de más de 20 volcanes, la mayoría submarinos. Se considera especialmente peligroso porque los volcanes tienen un historial de erupciones, algunas de las cuales han sido muy explosivas.

Por ejemplo, la erupción de Santorini a finales de la Edad de Bronce, hace unos 3.600 años, probablemente provocó la caída de la civilización minoica en Creta, un acontecimiento importante tanto para la vulcanología como para la arqueología, explica Steffen Kutterolf, vulcanólogo del Centro Helmholtz GEOMAR de Investigación Oceánica de Kiel. Junto con el Dr. Timothy Druitt, de la Universidad de Clermont-Auvergne, dirigió la expedición a Santorini.
El equipo internacional de científicos descubrió un nuevo yacimiento alrededor de la isla, lo que indica una erupción submarina mucho mayor hace unos 520.000 años.
Según Kutterolf el depósito de toba recién descubierto tiene un volumen de más de 90 kilómetros cúbicos y hasta 150 metros de espesor. Esto lo hace seis veces mayor que los depósitos de flujos piroclásticos de la erupción minoica y diez veces mayor que los de la erupción volcánica Hunga Tonga-Hunga Ha’apai del 22 de enero de 2022.
Los flujos piroclásticos son corrientes de ceniza caliente, roca y gas que, en el caso del evento de Santorini recientemente cartografiado, se originaron en un volcán submarino de la época y se transformaron con el agua en flujos turbios y lodo. Estos flujos transportaron grandes cantidades de material volcánico hasta 70 kilómetros en las cuencas marinas circundantes. También se han encontrado capas de roca procedentes de esta erupción en tres islas vecinas.

Se utilizaron varios métodos para descifrar la erupción. Según Kutterolf la primera datación y estimación de la profundidad del agua a la que se produjo la erupción fue posible directamente a bordo gracias a la micropaleontología. Se encontraron microfósiles (foraminíferos), cuya edad geológica y profundidad de agua preferida se conocen, directamente encima y debajo de los depósitos de piedra pómez.
También se determinaron a bordo parámetros físicos como la densidad y la porosidad. A continuación se analizó la composición química de las muestras perforadas con la microsonda electrónica de GEOMAR, un microscopio electrónico de barrido especial.
La muestra se bombardea con un haz de electrones de 0,01 milímetros de diámetro. Esto proporciona información sobre cuántos elementos químicos, como silicio, hierro o magnesio, contiene el magma apagado. Esto permitió relacionar con precisión los depósitos con su ubicación en el fondo marino, lo que a su vez ayudó a determinar su extensión y grosor y, en última instancia, el tamaño de la erupción, utilizando imágenes sísmicas del fondo marino.
A pesar de esta historia explosiva, los investigadores coinciden en que es muy poco probable que el campo volcánico experimente otra erupción de esta magnitud en un futuro próximo. Pero conocer el pasado es también un elemento esencial para predecir el futuro, afirma el Dr. Kutterolf.
Fuentes
GEOMAR Helmholtz Centre for Ocean Research Kiel | Druitt, T., Kutterolf, S., Ronge, T.A. et al. Giant offshore pumice deposit records a shallow submarine explosive eruption of ancestral Santorini. Commun Earth Environ 5, 24 (2024). doi.org/10.1038/s43247-023-01171-z
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.