Publicado enCiencia, Historia

Asclepíades de Bitinia, el médico griego que fue el primero que creyó en la existencia de «microbios»

Cito tuto jucunde, frase que puede traducirse como «Rápidamente, con seguridad y dulzura», era el lema del que fue considerado uno de los padres de la medicina, un griego que rebatió la doctrina hipocrática de los cuatro humores en favor de una protomicrobiana, basada en la teoría de los átomos de Demócrito; un hombre que […]

Publicado enArqueología, Arte

Una estatuilla romana del siglo II encontrada en Braga revela un caso de síndrome de Crouzon en la antigüedad

En un hallazgo que une arqueología, historia del arte y medicina, una figurilla de bronce del siglo II d.C. descubierta en Bracara Augusta, la actual Braga en el norte de Portugal, podría contener evidencias de una rara enfermedad genética conocida como síndrome de Crouzon. La figurilla, recuperada en las excavaciones arqueológicas en el monte Cividade, […]

Publicado enHistoria

Mesmerismo, la teoría del magnetismo animal que creía en la existencia de una fuerza interior en todos los seres vivos

El 11 de agosto de 1784 se hizo entrega a Luis XVI, rey de Francia, de un informe elaborado por la llamada Comisión Real sobre Magnetismo Animal, compuesta por dos comités independientes de médicos y científicos (entre los cuales figuraba Benjamin Franklin), que tenía como misión esclarecer la existencia o no de un fluido magnético […]

Publicado enCiencia

Investigadores descubren un nuevo sistema de grupos sanguíneos

Un equipo de investigadores ha logrado un avance significativo en el campo de la medicina transfusional al identificar un nuevo sistema de grupos sanguíneos, denominado MAL. Este descubrimiento, publicado en la revista Blood de la Sociedad Americana de Hematología, resuelve el enigma que durante más de cinco décadas rodeó al antígeno AnWj, un marcador en […]

Publicado enHistoria

Peste Antonina, la primera pandemia que asoló el Imperio Romano y que el médico Galeno intentó tratar con leche

Una terrible epidemia arrasó el Imperio Romano en la segunda mitad del siglo II, entre el 165 y el 180 d.C., cobrándose cerca de cinco millones de muertos; un diez por ciento de la población. Ese período de quince años constituyó el más grave problema sanitario en la historia de la Antigua Roma -con permiso […]

Publicado enArqueología

Análisis revelan cómo los cirujanos romanos utilizaban los instrumentos médicos encontrados en la antigua Britania

El diseño intrincado y la artesanía de un conjunto de instrumentos médicos utilizados por cirujanos romanos hace 2000 años han sido revelados gracias a la tecnología arqueológica de última generación. Usando un escáner CT capaz de mirar debajo de la superficie de los objetos, los investigadores han examinado seis implementos, incluyendo un mango de escalpelo […]

Publicado enCiencia

Investigadores descubren que las propiedades antimicrobianas del zumo de tomate pueden eliminar la salmonela

El zumo de tomate puede matar la Salmonella Typhi y otras bacterias que pueden dañar la salud digestiva y del tracto urinario de las personas, según una investigación publicada esta semana en Microbiology Spectrum, revista de la Sociedad Americana de Microbiología. La Salmonella Typhi es un patógeno mortal específico del ser humano que causa la […]

Publicado enCiencia, Historia

La demencia era extremadamente rara en las antiguas Grecia y Roma, lo que sugiere que sedentarismo y contaminación tienen la culpa

Los textos médicos de hace 2500 años rara vez mencionan la pérdida grave de memoria, lo que sugiere que la demencia generalizada en la actualidad se debe a los entornos y estilos de vida modernos, según un nuevo análisis de la Universidad del Sur de California (USC). Se podría pensar que la demencia asociada a […]

Publicado enArqueología

Descubren en Asuán los restos de una mujer con artritis reumatoide, el caso más antiguo conocido en el antiguo Egipto

Investigadores italianos y polacos han realizado un importante descubrimiento en la necrópolis de Sheikh Muhammad, situada en Asuán, Egipto. En una de las tumbas excavadas han encontrado los restos óseos de una joven que presentaba claros signos de haber padecido artritis reumatoide. Se trata del primer caso diagnosticado de esta enfermedad inflamatoria en el antiguo […]

Publicado enArqueología, Ciencia

Investigadores descubren que enfermedades como la sífilis estaban muy extendidas en América antes de la llegada de Colón

Investigadores de las Universidades de Basilea y Zúrich han descubierto el material genético del patógeno Treponema pallidum en los huesos de personas que murieron en Brasil hace 2.000 años. Se trata del descubrimiento verificado más antiguo de este patógeno hasta la fecha, y prueba que los humanos padecían enfermedades afines a la sífilis -conocidas como […]

Publicado enCiencia

Investigadores del CSIC demuestran que las células humanas “vibran”

Investigadores del Instituto de Micro y Nanotecnología del CSIC han logrado demostrar que las células humanas tienen la habilidad de vibrar a diferentes frecuencias, un fenómeno conocido como resonancia mecánica. Esto es un avance importante en la comprensión de cómo se comportan las células a nivel físico. Realizaron estudios con células epiteliales de mama, tanto […]

Publicado enCiencia

Científicos resuelven el misterio de por qué la orina es amarilla, una enzima es la responsable

Investigadores de la Universidad de Maryland y de los Institutos Nacionales de Salud han identificado la enzima microbiana responsable de dar a la orina su tonalidad amarilla, según un estudio publicado en la revista Nature Microbiology el 3 de enero de 2024. El descubrimiento de esta enzima, llamada bilirrubina reductasa, allana el camino para nuevas […]

Publicado enHistoria

Arcagato el “carnicero” fue el primer médico que trabajó en Roma, a finales del siglo III a.C.

En el año 219 a.C. un griego llamado Arcagato (Ἀρχάγαθος, Archágathos) procedente del Peloponeso llegó a Roma y se instaló en la ciudad, tal y como cuenta Plinio el Viejo, tomando como fuente los Anales escritos por Lucio Casio Hemina en torno a 146 a.C. No sería nada excepcional, pues muchos griegos llegaban a Roma […]