Cualquier turista aficionado a la Historia que visite Berlín encontrará montones de lugares para descubrir durante su estancia, pero si su interés se concreta especialmente en la Guerra Fría, entonces considerará a la capital alemana poco menos que un paraíso. Así que vamos a dejar aquí un par de sugerencias: la Schönefelder Chaussee y el…Seguir leyendoCuando estadounidenses y británicos excavaron un túnel bajo la RDA para espiar sus comunicaciones
espías
Jayne-Maree Sedgman es una periodista australiana que trabajó para destacados medios como la BBC o Reuters, labrándose buena reputación por cubrir algunas de las noticias más importantes de actualidad. En 2004 alcanzó uno de sus mayores hitos, trabajando en la cadena de radio ABC, con la entrevista que hizo a Pieter Boevé, fundador del MLPN…Seguir leyendoEl Partido Marxista-Leninista de los Países Bajos, que funcionó durante 3 décadas y era una tapadera de espionaje
Revisando filmografía sobre la Segunda Guerra Mundial recordé una producción británica de 1966, que ví hace ya muchos años, titulada Triple Cross. Dirigida por Terence Young (autor de algunas de las películas de la saga Bond como 007 contra el Dr. No o Desde Rusia con amor) y protagonizada por Christopher Plummer, cuenta la «verdadera»…Seguir leyendoEddie Chapman, el doble agente que salvó a Londres de las V-1 durante la Segunda Guerra Mundial
El 24 de mayo de 1956 el City Hospital de Welfare Island (Nueva York) registró la muerte de uno de sus pacientes, un anciano de setenta y ocho años que llevaba ya un par de años con un deficiente estado de salud, tanto física como mental. Pero echando un vistazo a su vida podría decirse…Seguir leyendoLa asombrosa vida de Frederick Duquesne: cazador, inventor, periodista en Estados Unidos, soldado y espía alemán en las dos guerras mundiales
En 1959 Londres acogió el estreno de una de aquellas películas sobre la Segunda Guerra Mundial que tanto abundaron en las décadas posteriores a ésta. De producción británica, se titulaba Operation Amsterdam (aquí en España se cambió por El robo del siglo) y estaba dirigida por Michael McCarthy, un cineasta menor que quizá firmó con…Seguir leyendoCuando tres agentes británicos robaron las reservas de diamantes de Ámsterdam ante la invasión alemana
A muchos lectores les sonará el nombre del escritor Roal Dahl, autor de Charlie y la fábrica de chocolate, Matilda o James y el melocotón gigante, entre otros éxitos infantiles. Lo que seguramente no sabrán es que Dahl se alistó en la RAF en 1939 y combatió en la Segunda Guerra Mundial (con algunas acciones…Seguir leyendoLa base de entrenamiento para espías en Canadá, tan secreta que ni el gobierno canadiense sabía exactamente lo que hacían
¿Es posible que un hombre se enamore de una mujer que en realidad es, a su vez, un hombre? Si, por supuesto pero ¿y mantener relaciones íntimas con él/ella sin percatarse? Parece un poco más difícil, aunque siempre es posible cierto grado extremo de atolondramiento. Ahora bien ¿y si la pareja en cuestión dice que…Seguir leyendoEl caso del espía francés enamorado de una cantante china que resultó ser un hombre
Juana de Arco, María Bocanegra, Roza Yegorovna Shanina, Constanza Markiewicz o nuestras Agustina de Aragón y María Pita son algunas de las mujeres que han pasado a la posteridad por su participación, como combatientes de una forma u otra, en guerras y conflictos. La India también tiene la suya, aunque resulte casi desconocida para la…Seguir leyendoSaraswathi Rajamani, la espía más joven de la Historia
¿Recuerdan el nombre en clave del jefe de James Bond? Es M, una letra que Ian Fleming, el autor de las novelas de 007, no usó al azar. Era la inicial del nombre de un personaje real, el capitán sir Mansfield George Smith Cumming, al que homenajeaba como primer director de los servicios secretos británicos.…Seguir leyendoMansfield Smith-Cumming, el primer director del espionaje británico, que inspiró a Ian Fleming para crear al jefe de James Bond
Parece improbable que alguien desconozca quién fue Kim Philby, el espía británico que en realidad era un doble agente al servicio de la URSS y cuyo desenmascaramiento causó sensación en la primera mitad de los años sesenta. Quien más quien menos, a todos les sonará el nombre y, en cambio, seguramente no resultarán tan familiares…Seguir leyendoLa red de espionaje soviética en Gran Bretaña, cuyo quinto miembro permaneció sin identificar hasta 1990
Militar descendiente de militares, funcionario del Ministerio de Defensa, condecorado con diversas medallas y distinciones internacionales, nombrado caballero de varias órdenes, pariente lejano del rey Gustavo Adolfo VI… Y casado con la hija de un diplomático con la que llevaba una vida de lujo y alterne codeándose con lo más granado de la sociedad, el…Seguir leyendoStig Wennerström, el coronel sueco que espiaba para la URSS, descubierto por su asistenta
El 20 de julio de 1944 un joven oficial de la Wehrmacht, un coronel bávaro de sangre azul llamado Klaus von Stauffenberg, colocó disimuladamente su maletín junto a Adolf Hitler durante una reunión de mandos en la llamada Führerhauptquartier Wolfsschanze (Guarida del Lobo), un búnker que el dictador alemán tenía en Prusia Oriental. El maletín…Seguir leyendoOrquesta Roja, la red de espionaje soviética en la Alemania nazi
No cabe duda de que el hijo más famoso de Transilvania fue Vlad Tepes, el famoso Empalador que inspiró a Bram Stoker para el protagonista vampiro de su novela Drácula. Pero si exceptuamos a Vlad, seguramente el segundo de la lista sería el conde de Saint Germain, aún cuando los datos que tenemos sobre su…Seguir leyendoLa desconocida identidad del Conde de Saint Germain, espía, aventurero y vividor del siglo XVIII