En un hallazgo que une arqueología, historia del arte y medicina, una figurilla de bronce del siglo II d.C. descubierta en Bracara Augusta, la actual Braga en el norte de Portugal, podría contener evidencias de una rara enfermedad genética conocida como síndrome de Crouzon. La figurilla, recuperada en las excavaciones arqueológicas en el monte Cividade, […]
Enfermedades
Peste Antonina, la primera pandemia que asoló el Imperio Romano y que el médico Galeno intentó tratar con leche
Una terrible epidemia arrasó el Imperio Romano en la segunda mitad del siglo II, entre el 165 y el 180 d.C., cobrándose cerca de cinco millones de muertos; un diez por ciento de la población. Ese período de quince años constituyó el más grave problema sanitario en la historia de la Antigua Roma -con permiso […]
Las estructuras megalíticas no son entierros colectivos de víctimas de un brote masivo de peste durante el Neolítico
Desde las catastróficas pandemias de la Edad Media, una enfermedad ha simbolizado casi proverbialmente el contagio y la muerte: la peste. Ahora se sabe que la bacteria de la peste, Yersinia pestis, ha estado presente en Europa Central y del Norte durante más de 5000 años. Sin embargo, aún no está claro si también provocó […]
Sudor inglés, la enigmática y letal enfermedad que asoló Inglaterra entre los siglos XV y XVI y desapareció tan misteriosamente como llegó
Parecía gripe, pero era mucho más rápida y letal porque mataba al paciente en pocas horas; se la ha comparado con la fiebre recurrente, pero ésta, causada por picadura de garrapata o piojo, provoca una costra negra local que en ese caso no había; se especula con una infección por hantavirus, pese a que éstos […]
Investigadores descubren que las propiedades antimicrobianas del zumo de tomate pueden eliminar la salmonela
El zumo de tomate puede matar la Salmonella Typhi y otras bacterias que pueden dañar la salud digestiva y del tracto urinario de las personas, según una investigación publicada esta semana en Microbiology Spectrum, revista de la Sociedad Americana de Microbiología. La Salmonella Typhi es un patógeno mortal específico del ser humano que causa la […]
La demencia era extremadamente rara en las antiguas Grecia y Roma, lo que sugiere que sedentarismo y contaminación tienen la culpa
Los textos médicos de hace 2500 años rara vez mencionan la pérdida grave de memoria, lo que sugiere que la demencia generalizada en la actualidad se debe a los entornos y estilos de vida modernos, según un nuevo análisis de la Universidad del Sur de California (USC). Se podría pensar que la demencia asociada a […]
Descubren en Asuán los restos de una mujer con artritis reumatoide, el caso más antiguo conocido en el antiguo Egipto
Investigadores italianos y polacos han realizado un importante descubrimiento en la necrópolis de Sheikh Muhammad, situada en Asuán, Egipto. En una de las tumbas excavadas han encontrado los restos óseos de una joven que presentaba claros signos de haber padecido artritis reumatoide. Se trata del primer caso diagnosticado de esta enfermedad inflamatoria en el antiguo […]
Investigadores descubren que enfermedades como la sífilis estaban muy extendidas en América antes de la llegada de Colón
Investigadores de las Universidades de Basilea y Zúrich han descubierto el material genético del patógeno Treponema pallidum en los huesos de personas que murieron en Brasil hace 2.000 años. Se trata del descubrimiento verificado más antiguo de este patógeno hasta la fecha, y prueba que los humanos padecían enfermedades afines a la sífilis -conocidas como […]
Antiguos retretes de la Edad del Hierro revelan disentería en la Jerusalén del Antiguo Testamento
Un nuevo análisis de heces antiguas tomadas de dos letrinas de Jerusalén que se remontan al reino bíblico de Judá ha descubierto rastros del microorganismo unicelular Giardia duodenalis, causa común de diarrea debilitante en los seres humanos. Un equipo de investigadores dirigido por la Universidad de Cambridge afirma que se trata del ejemplo más antiguo […]
Identifican los orígenes de la Peste Negra
En 1347, la peste entró por primera vez en el Mediterráneo a través de los barcos comerciales que transportaban mercancías desde los territorios de la Horda de Oro en el Mar Negro. A continuación, la enfermedad se diseminó por Europa, Oriente Medio y el norte de África y se cobró hasta el 60% de la […]
Lady Montagu, la mujer que dio a conocer el método precursor de la vacuna moderna en Europa
La viruela, en tiempos pasados, causaba verdaderos estragos y era la luctuosa protagonista de millones de muertes a lo largo y ancho del planeta. Los historiadores estiman que en la Europa del siglo XVIII provocaba la muerte de alrededor de 400.000 personas cada año, muchas de ellas niños. Su índice de mortalidad rondaba el 30% […]
Cómo en 1919 se creó en San Francisco una liga contra el uso obligatorio de mascarillas por la gripe española
Hace unos días vimos cómo un puñado de personas armadas irrumpieron en el Capitolio de Míchigan (EEUU), durante el debate que los políticos estaban realizando para determinar si prolongaban el estado de emergencia por el Covid-19. Lo cierto es que ese tipo de reacción estentórea es típica de ciertos sectores del país norteamericano y, de […]
Un estudio sugiere que los Neandertales se extinguieron debido a una enfermedad crónica
Es uno de los grandes misterios sin resolver de la antropología. ¿Qué mató a los neandertales y por qué prosperó el Homo sapiens mientras aquellos se precipitaban a la extinción? ¿Era algún tipo de plaga específica sólo para los neandertales? ¿Hubo algún tipo de evento cataclísmico en Eurasia que condujo a su desaparición? Un nuevo […]
Balto y Togo, los héroes de la expedición de trineos que salvó de una epidemia a un pueblo aislado de Alaska
Cuando Amblin Entertaiment, la productora fundada por Steven Spielberg, se lanzó a la aventura de realizar largometrajes de dibujos animados en 1986 eligió el modelo Disney de usar animales como protagonistas: un ratón en Fievel y el Nuevo Mundo y su secuela Fievel va al Oeste, dinosaurios en En busca del valle encantado y un […]