Publicado enArqueología

Un hallazgo arqueológico en Canadá reescribe la historia de América del Norte y pone en duda la teoría del Estrecho de Bering

Un importante descubrimiento arqueológico cerca de la comunidad de Sturgeon Lake First Nation, en la provincia de Saskatchewan, Canadá, está revolucionando la comprensión sobre las primeras civilizaciones indígenas en el continente. Se ha encontrado un asentamiento prehistórico con una antigüedad de 11000 años, lo que lo convierte en uno de los sitios indígenas más antiguos […]

Publicado enArqueología

Una red de carreteras ceremoniales paralelas orientadas al solsticio de invierno, encontradas en Nuevo México

El yacimiento arqueológico de Gasco, situado al sur del icónico Cañón Chaco en Nuevo México, ha revelado una fascinante red de carreteras ceremoniales paralelas que, lejos de ser simples infraestructuras funcionales, encarnan profundas conexiones rituales con la geografía y el cosmos. Un reciente estudio liderado por Robert S. Weiner y otros investigadores, publicado en Antiquity, […]

Publicado enCiencia

Pequeños dinosaurios del tamaño de pollos vagaban por el hemisferio norte millones de años antes de lo que pensaban los paleontólogos

¿Cómo y cuándo surgieron los dinosaurios y se expandieron por el planeta hace más de 200 millones de años? Esa pregunta ha sido durante décadas una fuente de debate entre los paleontólogos, enfrentados a registros fósiles fragmentados. La opinión predominante sostenía que los reptiles surgieron en la parte sur del antiguo supercontinente Pangea, llamado Gondwana, […]

Publicado enHistoria

La invasión de San Pedro y Miquelón en 1941, el único territorio leal a la Alemania nazi en Norteamérica, duró 20 minutos

Hace ya unos años dedicamos un artículo a San Pedro y Miquelón (Saint-Pierre-et-Miquelon), un archipiélago francés de dos islas situado en América del Norte, a unos veinticinco kilómetros de la costa de Terranova. Se trata del único resto que queda del antiguo Virreinato de Nueva Francia (que abarcaba partes de las actuales Canadá y Estados […]

Publicado enArqueología

Revelan la naturaleza de las enigmáticas “Armas de la Tierra” de la Expedición Coronado en el siglo XVI

Una reciente investigación ha revelado la naturaleza del equipamiento bélico de la expedición de Francisco Vázquez de Coronado (que recorrió los actuales estados de Arizona, Nuevo México, Texas, Oklahoma y Kansas de los Estados Unidos), denominado armas de la tierra, y que hasta ahora había permanecido como un enigma. Este estudio, liderado por Deni J. Seymour, analiza los hallazgos en sitios clave de […]

Publicado enHistoria

Vikingos e indígenas norteamericanos se reunían e intercambiaban marfil en partes remotas de Groenlandia

Al examinar el ADN antiguo de morsas, un equipo internacional de investigación liderado por la Universidad de Lund en Suecia ha reconstruido las rutas comerciales del marfil de morsa de la Era Vikinga. Descubrieron que los vikingos nórdicos y los pueblos indígenas del Ártico probablemente se reunían e intercambiaban marfil en partes remotas del Alto […]

Publicado enArqueología

¿Qué sucedió en la gran ciudad prehispánica de Cahokia para que sus 50000 habitantes la abandonasen? Arqueólogos afirman que la sequía no fue la causa

Hace novecientos años, el asentamiento de Cahokia, justo al otro lado del río Mississippi desde el actual St. Louis, estaba lleno de actividad con aproximadamente 50000 personas en el área metropolitana, lo que lo convertía en una de las comunidades más grandes del mundo. Sin embargo, para el año 1400, el sitio que una vez […]

Publicado enArqueología, Cultura

Los anasazi utilizaban caracolas como trompetas para comunicarse hace 1000 años

La investigación sobre los sentidos y las percepciones puede enriquecer enormemente nuestro entendimiento de las experiencias humanas del pasado. En las últimas décadas, los estudios sensoriales han ganado terreno en la arqueología, permitiendo a los investigadores explorar nuevas formas de comprender cómo las personas experimentaban y se relacionaban con los paisajes antiguos. Un equipo interdisciplinario […]

Publicado enArqueología

Arqueólogos descubren petroglifos astronómicos y pinturas hasta ahora desconocidas de la cultura Pueblo

Nuestros hallazgos de este año cambian por completo nuestra percepción de esta zona de asentamientos en muchos aspectos diferentes, afirma el profesor Radosław Palonka, del Instituto de Arqueología de la Universidad Jagellónica, que lleva más de doce años investigando los yacimientos históricos y las costumbres de la cultura Pueblo, de 3000 años de antigüedad, en […]

Publicado enGeografía

El espectacular Parque Nacional del Nordeste de Groenlandia ocupa casi la mitad de la isla y es más grande que 165 países

El Parque Nacional del Nordeste de Groenlandia es una vasta área protegida ubicada en el nordeste de la isla, que fue establecido en 1974 y abarca una superficie de 972.00 kilómetros cuadrados, aproximadamente la misma que Francia y España juntas, lo que lo convierte en el parque nacional más grande del mundo. Ocupa casi la […]

Publicado enArqueología

Otro primate emigró a Norteamérica a través del estrecho de Bering millones de años antes que los humanos

La historia de Ekgmowechashala, el último primate que habitó Norteamérica antes que el Homo sapiens o los Clovis, parece la de un spaghetti western: Un solitario canoso y misterioso, contra todo pronóstico, se gana la vida en las llanuras americanas. Pero esta historia se desarrolló hace unos 30 millones de años, justo después de la […]

Publicado enArqueología

Confirman la antigüedad de las huellas humanas de Nuevo México, lo que sitúa a los humanos en Norteamérica miles de años antes de lo que se pensaba

Dos nuevas pruebas respaldan la estimación de entre 21.000 y 23.000 años de antigüedad de las huellas, descritas y datadas por primera vez en 2021, encontradas en el Parque Nacional de White Sands, Nuevo México. Datan del Último Máximo Glacial, lo que sitúa a los humanos en Norteamérica miles de años antes de lo que […]

Publicado enArqueología

Arqueólogos recuperan tejidos de 3.000 años de antigüedad en un asentamiento ancestral alutiiq en Alaska

Arqueólogos del Museo y Depósito Arqueológico Alutiiq han descubierto fragmentos de artefactos tejidos con hierba cuya antigüedad se estima en 3.000 años. Los raros hallazgos se produjeron el 18 de agosto de 2023, durante las excavaciones de una casa ancestral de tepes a orillas del lago Karluk, en la isla de Kodiak, Alaska, patrocinadas por […]