Zoólogos de Suiza y Australia han identificado varias especies de arañas que cazan y se alimentan de peces en todo el mundo. Martin Nyffeler de la Universidad de Basilea y Bradley Pusey de la Universidad del Oeste de Australia presentaron un estudio en el que recopilaron datos sobre cinco familias de arañas que, además de alimentarse de insectos como el resto de sus congéneres, complementan su dieta con peces.
Otras tres familias de arañas incluyen también especies semi-acuáticas que son capaces de capturar peces en pruebas realizadas en laboratorio. Para ello se esconden en las orillas de ríos, estanques y charcas e incluso algunas son capaces de nadar, sumergirse y caminar sobre el agua.
Para atrapar a sus presas se aferran con las patas traseras a piedras o ramas, mientras mantienen las delanteras sobre el agua a modo de anzuelo. Una vez atrapado el pez, lo arrastran fuera del agua, donde comienza el proceso de ingerirlo, que puede durar horas según el tamaño. Para ayudarse utilizan neurotoxinas y encimas que les permiten digerir presas grandes, incluso de mayor peso que su propio cuerpo. Los peces capturados suelen ser normalmente del doble de tamaño que la propia araña.
Es la primera vez que se descubren arácnidos con esta capacidad, que además se extienden por todos los continentes salvo la Antártida. La mayoría de estas especies fueron descubiertas en América del Norte.
El estudio ha sido publicado en la revista Plos One, donde se puede descargar en pdf.
Las excavaciones previas al desarrollo de un polígono industrial en la localidad de Vaihingen an der Enz, en el suroeste de Alemania, encontraron un enorme yacimiento prehistórico en el que…
Un reciente estudio lingüístico llevado a cabo de forma conjunta por la Dra. Svenja Bonmann, del Departamento de Lingüística de la Universidad de Colonia, y el Dr. Simon Fries, perteneciente…
Una excavación en la moderna Melun situada a unos 40 kilómetros al sureste de París descubrió vestigios de la antigua ciudad de Metlosedum, que estaba asentada estratégicamente en un meandro…
Un estudio dirigido por el Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian revela que más del 75% de la materia bariónica del cosmos se encuentra flotando entre galaxias, resolviendo un enigma…
Un equipo de arqueólogos bajo la dirección de la Asociación Regional Westfalia-Lippe (LWL) ha encontrado evidencias de ocupación humana en Delbrück-Bentfeld, en el distrito alemán de Paderborn, que abarca varios…
Un equipo de investigadores italianos y alemanes ha descubierto en la antigua ciudad de Kainua (actual Marzabotto, cerca de Bolonia) los restos de un bebé recién nacido que puede ser…
Un detector de partículas cósmicas en la Antártida ha detectado una serie de señales inexplicables que contradicen los modelos actuales de la física de partículas. Las anomalías fueron detectadas por…
Seguro que los operarios que en 1623 estaban excavando en el entorno de la basílica de San Saturnino, en Cagliari (Cerdeña), se llevaron un buen susto cuando encontraron una tumba…
Japón es una tierra en la que las tradiciones ancestrales se mezclan a la perfección con la modernidad, y pocos lugares captan mejor este espíritu que la Ruta Nakasendo. Antaño…
Durante una inspección en la gobernación de Luxor, en Egipto, el Secretario General del Consejo Supremo de Antigüedades Mohamed Ismail Khaled explicó los trabajos que se realizaron para la restauración…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.