¿Cómo se escribe un millón en números romanos? Los romanos no siempre utilizaron letras para representar sus números. En origen utilizaban caracteres especiales, que con el tiempo fueron sustituyéndose gradualmente por las letras del alfabeto, tal y como llegaron hasta nosotros. Ya saben V=5, X=10, L=50, etc.
Por convención se estableció que cuando dos cifras aparecían juntas, si la cifra mayor estaba a la derecha se restaba la de la izquierda. Y si la cifra mayor estaba a la izquierda se le suma la de la derecha. Además, no se pueden repetir más de tres cifras (es decir, letras) seguidas. Por tanto, escribir el número 3.000 no tiene mucha complicación, sería MMM. Pero, ¿y el 4.000?. Recuerden que no se pueden repetir cuatro M seguidas.
La respuesta son las líneas horizontales: IV con una línea encima representa el número 4.000. Colocaban una línea horizontal sobre los caracteres para multiplicarlos por mil. Y volviendo al título de este post, ¿cómo se representa un millón con número romanos?. Sencillo: M con una línea por encima.
El sistema vuelve a encontrar problemas a la hora de representar números mayores de cuatro millones. Pero, una vez más, la solución es sencilla: se coloca una linea horizontal por debajo del carácter para multiplicarlo por un millón.
Sutton Hoo, uno de los yacimientos arqueológicos más emblemáticos de Inglaterra, vuelve a captar la atención de historiadores y arqueólogos tras la publicación de un reciente estudio en el que…
En el corazón de la región del Ática en Grecia, entre las majestuosas colinas del Monte Himeto, hay un lugar enigmático que ha sido testigo del paso del tiempo y…
Un reciente estudio publicado por las académicas Olena Veremeychyk y Olga Antowska-Gorączniak analiza la posible función de discos de pirofilita encontrados al sur de Ucrania. Estos artefactos medievales podrían haber…
La posibilidad de viajar en el tiempo ha fascinado a la humanidad durante siglos, alimentando tanto la imaginación literaria como los debates científicos. En un estudio publicado en Classical and…
Un académico de la Universidad de Cranfield ha utilizado mapeo con drones para investigar una mega fortaleza de 3000 años de antigüedad en las montañas del Cáucaso. El Dr. Nathaniel…
Algunos historiadores decimonónicos la definieron como la moderna Mesalina; otros como un Calígula en femenino, mientras que Ida Laura Pfeiffer, una exploradora y escritora de viajes que dio la vuelta…
En la vasta llanura de Navkur, cerca de la ciudad de Rovia en el Kurdistán iraquí, un grupo de arqueólogos de la Universidad de Udine ha realizado hallazgos excepcionales en…
Arthur’s Seat, el volcán extinto que domina el paisaje de Edimburgo a apenas 250 metros sobre el nivel del mar, no solo destaca por su geología y vistas imponentes, sino…
¿Cómo y cuándo surgieron los dinosaurios y se expandieron por el planeta hace más de 200 millones de años? Esa pregunta ha sido durante décadas una fuente de debate entre…
La temporada navideña es un momento de alegría y expectativa, pero para muchos viajeros también puede ser una fuente de preocupación debido a problemas con sus vuelos. Cancelaciones o retrasos…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.