Estos días he visto los 9 episodios ya emitidos en la ABC de Defying Gravity, una serie ambientada en el año 2052. No se trata de una serie de ciencia ficción al uso, la acción es mínima en cada uno de los capítulos, y los diálogos y la psicología de los personajes es lo que predomina. Quizá por eso me ha enganchado lo suficiente como para esperar a que el canal Space emita en octubre los cuatro últimos episodios de la primera temporada (que no parece haber cuajado en la ABC).
La serie sigue a ocho astronautas, cuatro hombres y cuatro mujeres, en los cinco años de entrenamiento y posterior misión a bordo de la nave Antares y su viaje por siete planetas del sistema solar.
Una de las cosas que me gusta de la serie es la contención en efectos y el realismo que tienen incluso los avances científicos y técnicos que podrían ser ciertos para esas fechas. Otra es el magnífico trabajo de los actores, en especial de Ron Livingston, tremendo como siempre.
Por algunos sitios la comparan a una Anatomía de Grey en el espacio, pero les aseguro que es bastante mejor. También hay quien dice que tiene un look muy Apple, supongo que por el minimalismo y el diseño muy cuidado.
Al parecer la serie está inspirada en una serie de documentales de ficción titulados Space Odyssey: Voyage to the planets, que se emitieron en la BBC en 2004.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
La astronomía, siempre en búsqueda de los misterios más profundos del cosmos, ha dado un nuevo paso significativo con el descubrimiento de tres galaxias enanas ultra débiles. Este avance, fruto…
El mosaico de Alejandro, ubicado en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles (MANN), es una de las obras más significativas de la antigüedad romana. Este mosaico, de dimensiones monumentales (583…
En estos tiempos en los que se ha abierto el debate sobre la saturación turística, proponemos una idea para los amantes de las experiencias extravagantes. La República de Palaos es…
A lo largo de la historia, las erupciones volcánicas han tenido serias consecuencias para las sociedades humanas, como el clima frío, la falta de sol y las bajas cosechas. En…
Un equipo internacional de genetistas, liderado por investigadores de Trinity College en colaboración con arqueólogos de la Universidad de Bournemouth, ha desentrañado secretos de la estructura social de la Edad…
En la costa de la región de Cirenaica en la actual Libia se encuentra la antigua ciudad de Ptolemaida, fundada por los faraones egipcios de la dinastía Ptolemaica en el…
Enclavado en el corazón del rione Trastevere, al pie de Villa Sciarra y sobre la histórica colina del Janículo, se encuentra uno de los hallazgos arqueológicos más enigmáticos de Roma:…
En el marco de una tesis de doctorado el prestigioso Politécnico de Milán ha realizado un estudio tecnológico pionero que ha logrado desvelar secretos ocultos bajo el Castillo Sforzesco, un…
El sitio arqueológico de Kurd Qaburstan, ubicado en la región de Erbil, en el noreste de Irak, ha emergido como una fuente invaluable de conocimiento sobre la civilización mesopotámica de…
Durante las obras de mejora del metanoducto Diramazione Nocera-Cava dei Tirreni, llevadas a cabo en los municipios de Nocera Superiore, Nocera Inferiore, Roccapiemonte y Castel San Giorgio (provincia de Salerno,…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.