La crisis de Venezuela la están sufriendo también los venezolanos que emigraron a otro país y que cada vez tienen más complicado contactar con sus familiares y seres queridos. El motivo es que las principales operadoras se han visto obligadas a suspender el servicio de llamadas internacionales, es decir, que sin el teléfono tradicional, los venezolanos que quieran comunicarse con el extranjero solo pueden recurrir a Internet y a aplicaciones como Whatsapp, para lo que se necesitan celulares inteligentes, un lujo muy caro que no todos se pueden permitir.

Las operadoras aseguran que su situación es insostenible y que no pueden continuar prestando el servicio de llamadas internacionales. En primer lugar afirman que esta decisión la han tomado por los problemas que tienen derivados del control de cambio que mantiene el país suramericano, el llamado Tipo de Cambio Complementario Flotante del Mercado (Dicom).

Control de Cambio

El control de cambio que ejerce desde hace años el gobierno venezolano implica que las empresas tienen que solicitar al Estado el cambio de sus ingresos en bolívares a dólares. Como consecuencia de la crisis económica local y de la caída del precio del petróleo (principal fuente de divisas del país), el gobierno cada vez tiene menos dólares y, por ende, a las empresas también les llegan menos. Si a ello le sumamos que el sector de las telecomunicaciones no es uno de los prioritarios para el Estado, el resultado es que las operadoras no tienen dinero para poder pagar a sus proveedores. De hecho, las operadoras móviles han asegurado que tienen deudas por varios millones de dólares con los proveedores internacionales. Ante esta situación solicitaron al gobierno venezolano que se les permitieran aumentar el costo de las tarifas de las llamadas internacionales, pero la petición se les denegó y las operadoras han decidido rescindir el servicio.

Los usuarios, los principales afectados

¿Quiénes son los principales afectados? Obviamente son los usuarios, de dentro y fuera del país, los que más están sufriendo esta situación, ya que se han quedado sin uno de los métodos más habituales que tenían para hablar con los familiares y seres queridos que ya no viven en Venezuela. Afortunadamente los venezolanos residentes en el exterior sí pueden recurrir al servicio con operadoras de otros países como EE.UU. Para realizar llamadas a Venezuela, por ejemplo, T-Mobile cuenta con un plan que les puede servir como solución, ya que la operadora ofrece un servicio de llamadas ilimitadas a líneas fijas en más de 70 países y a celulares en más de 30 países por precios muy asequibles. Y entre ellos se incluye Venezuela.

Pendientes de una solución

Las principales operadoras del país venezolano no han confirmado que esta eliminación del servicio de llamadas internacionales sea permanente, pero seguramente mientras la crisis de divisas no se solucione los usuarios seguirán sin poder llamar al extranjero como lo veían haciendo hasta ahora. El gobierno ha pedido a las operadoras una actitud “proactiva” en estos momentos de crisis mientras los opositores al régimen temen que de esta manera aumente el aislamiento del país.


  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.