Hace tiempo publicamos un artículo en el que contábamos cómo la española Isabel de Barreto fue la primera mujer almirante de la historia. En realidad hubo al menos un precedente que, eso sí, tenía sobre ella la ventaja de ser reina y por tanto la potestad de ponerse personalmente al frente de una escuadra: Artemisia […]
Persia
Las tres esposas de Alejandro Magno y su trágico final
El imperio forjado por Alejandro Magno se desintegró a su muerte debido a la falta de un sucesor de su sangre y no es porque el macedonio no hubiera engendrado ninguno, ya que sabemos de cinco por lo menos. Al fin y al cabo, al margen de amantes como Barsine, la reina amazona Talestris o […]
Eurimedonte, la batalla en que los atenienses se disfrazaron de persas, y supuso el principio del fin de las Guerras Médicas
Las Guerras Médicas enfrentaron a griegos y persas durante cincuenta y nueve años en la segunda mitad del siglo V a.C. por el control de la llamada Grecia Asiática, la parte occidental de la península de Anatolia (Jonia, Eólida y Dórida) y sus islas, toda ella de cultura helénica. El Imperio Persa fracasó en las […]
Sisamnes, el juez al que Cambises mandó ejecutar y desollar por prevaricación
El peor delito que puede cometer un juez en el ejercicio de su cargo es la prevaricación, esto es, dictar una sentencia injusta a sabiendas. Y esa concepción tan negativa no es actual sino que se remonta ya a la Antigüedad, período del que conservamos un famoso ejemplo reseñado por Heródoto: el del juez persa […]
¿Cómo contaban los persas sus bajas en batalla?
Hace tiempo publicamos un artículo sobre el tamaño de los ejércitos a lo largo de la historia, con una comparativa realizada por el cartógrafo eslovaco Martin Vargic donde se puede ver que, caso chino aparte, el número de combatientes alcanzó su apogeo máximo hacia el año 500 a.C. y luego fue progresivamente disminuyendo, para aumentar […]
Shāhnāmé, la epopeya en verso más extensa jamás escrita por un único autor que permitió preservar la lengua persa
Casi todos los pueblos tienen algún libro que cuenta su historia en clave de epopeya. La Eneida, encargada por Augusto a Virgilio para narrar un origen glorioso de Roma, quizá sea el ejemplo por excelencia, pero hay otros y aquí hemos visto alguno, como la Historia secreta de los mongoles. En España tenemos, entre otras, […]
Timbrea, la batalla en la que Ciro el Grande conquistó Lidia usando camellos
Aquí hemos dedicado varios artículos al uso de animales en la guerra, unos más o menos normales (caballos, elefantes, perros), otros un poco menos comunes (cerdos, gatos…). Los camellos entrarían entre los primeros pero hoy queremos resaltar su participación en la Batalla de Timbrea, no por su utilización en sí sino por la forma en […]
Sisigambis, la madre de Darío III, renegó de su hijo y quedó cautivada por Alejandro Magno
A lo largo de la Historia, la relación de los prisioneros de alcurnia con sus captores solió ser relativamente estrecha y, a veces, hasta afable. Por citar sólo algunos ejemplos cercanos, salvando los primeros tensos momentos, Moctezuma y Atahualpa incluso hicieron buena amistad con algunos españoles; algo parecido cabe decir de Francisco I, bien tratado […]
Cuando la flota persa de Jerjes atravesó una península excavando un canal durante la Segunda Guerra Médica
«Y por cuanto habían padecido los persas años atrás un gran naufragio al ir a doblar el cabo de Atos empezóse además, cosa de tres años antes de la presente expedición, a disponer el paso por dicho monte, practicándose del siguiente modo: tenían sus galeras en Eleunte, ciudad del Quersoneso, y desde allí hacían venir […]
Giosafat Barbaro, el viajero veneciano que fue el primer europeo en visitar las ruinas de Pasargada
Hace unos días publicamos aquí un artículo sobre la enorme inscripción trilingüe de Behistún en la que mencionábamos a un personaje que probablemente fue el primer europeo en reseñar la existencia de la escritura cuneiforme, en la segunda mitad del siglo XV. Se llamaba Giosafat Barbaro y en su azarosa vida combinó las actividades de […]
La gigantesca inscripción trilingüe de Behistún y el desciframiento de la escritura cuneiforme
En el actual Irán existen numerosas inscripciones antiguas de época aqueménida, por tan solo una fuera del país localizada en la Fortaleza de Van en Turquía, y mandada hacer por Jerjes I en el siglo V a.C. Los persas de época de Darío I y su hijo Jerjes I utilizaban un tipo de escritura cuneiforme, […]
Karnal, la batalla en la que el shah de Persia aplastó a los 2.000 elefantes del emperador mogol de la India
Hace unos meses publicamos aquí una breve semblanza de Nader Shah, el pastor que se convirtió en rey de Persia y conquistó un imperio. Un genio militar de muy humilde origen que logró ir ascendiendo en la escala social hasta casarse con la hermana del Shah, al que, cuando empezó a desconfiar de su ambición, […]
La táctica de los antiguos persas: deliberar ebrios, decidir sobrios
Hay una frase latina muy conocida que dice In vino veritas (en el vino está la verdad), sugiriendo que bajo los efectos del alcohol uno está más predispuesto a revelar cosas que de otro modo no haría. No es algo exclusivo de los romanos, muchos otros pueblos tienen dichos parecidos, comenzando por la frase griega […]
Las monumentales tumbas de los reyes aqueménidas en Naqsh-e Rostam: Dario, Jerjes, Artajerjes…
En la provincia iraní de Fars, a unos cinco kilómetros al noroeste de Persépolis, la antigua capital del imperio persa, hay una montaña rocosa en la cual están excavadas tumbas y relieves de época aqueménida y sasánida. De todas ellas destacan por su tamaño cuatro, de aspecto cruciforme y con grandes relieves tallados en sus […]