Los treinta mil de Wavell podría parecer el título de una obra teatral sobre una herencia o premio de lotería, pero nada más lejos de la realidad: se trata del apodo que recibieron las tropas de Archibald Percival Wavell, el general en jefe del Comando de Oriente Medio británico entre 1939 y 1941. La razón […]
Cultura
La cultura es un término general que engloba el comportamiento social y las normas que se encuentran en las sociedades humanas, así como los conocimientos, las creencias, las artes, las leyes, las costumbres, las capacidades y los hábitos de los individuos de estos grupos.
Una lúnula con decoración geométrica encontrada en Portugal podría revelar la estructura del calendario celta
Un reciente estudio publicado en la revista Palaeohispanica ha revelado una nueva perspectiva sobre los sistemas de medición del tiempo en la antigüedad. La investigación, llevada a cabo por el profesor Roberto Matesanz Gascón, de la Universidad de Valladolid, propone que la lúnula con decoración geométrica del tesoro de Chão de Lamas (Portugal) podría contener […]
Un espectacular fresco que representa un tíaso o comitiva de Dioniso encontrado en Pompeya
A más de un siglo del hallazgo de la célebre Villa de los Misterios, una nueva obra pictórica de gran envergadura emerge de las excavaciones en el sitio arqueológico de Pompeya, arrojando luz sobre los enigmáticos rituales dionisíacos en el mundo clásico. En una sala de banquetes recientemente descubierta en la Regio IX de la […]
El Imperio Romano dio origen a la Edad Vikinga y a los primeros reinos escandinavos
El periodo comprendido entre el año 180 y el 550 d.C. fue una era de grandes transformaciones en Escandinavia, donde las antiguas sociedades tribales enfrentaron desafíos significativos y comenzaron a consolidarse las primeras formas de reinos organizados. Un nuevo libro publicado por el historiador Dagfinn Skre, basado en seis años de investigación en diversas disciplinas […]
Asclepíades de Bitinia, el médico griego que fue el primero que creyó en la existencia de «microbios»
Cito tuto jucunde, frase que puede traducirse como «Rápidamente, con seguridad y dulzura», era el lema del que fue considerado uno de los padres de la medicina, un griego que rebatió la doctrina hipocrática de los cuatro humores en favor de una protomicrobiana, basada en la teoría de los átomos de Demócrito; un hombre que […]
Investigadores resuelven el misterio del origen de los Hunos que asolaron Europa entre los siglos IV y VI d.C.
Un innovador proyecto de investigación multidisciplinario e internacional ha arrojado nueva luz sobre el origen y la diversidad de las poblaciones que habitaron Europa Central entre finales del siglo IV y el siglo VI d.C., durante y después del Imperio Huno. A través del análisis de vanguardia en arqueogenética, combinado con estudios arqueológicos e históricos, […]
Akritai, los soldados encargados de custodiar la frontera oriental del Imperio Bizantino
En el artículo dedicado a los mardaítas, los montañeses cristianos que mantuvieron su autonomía entre Bizancio y el Califato, hicimos referencia a los Akritai (o Akritoi), unos soldados de infantería ligera que custodiaban los límites orientales del Imperio Bizantino y eran reclutados entre los campesinos de las provincias fronterizas. Hoy vamos a ver con un […]
Un análisis del Vaso de Colchester revela que documenta un combate real de gladiadores en la ciudad romana de Camulodunum en Britania
Un hallazgo arqueológico del siglo XIX, el llamado Vaso de Colchester, ha sido objeto de una reciente revaluación que podría cambiar la percepción sobre los espectáculos de gladiadores en la provincia romana de Britania. Este objeto, una pieza de cerámica datada entre los años 160 y 200 d.C., es considerado un testimonio gráfico y epigráfico […]
La batalla de las Termópilas en la que no participó ningún soldado griego: abril de 1941
Persas, espartanos, Leónidas, Jerjes, Efialtes… A todo el mundo le suenan estos nombres y sabe situarlos -más o menos- en el siglo V a.C., cuando se libró aquella batalla de las Termópilas que fue uno de los momentos clave de las Guerras Médicas porque , junto con las de Salamina y Platea, libró a Grecia […]
Maes Titianus, el comerciante que organizó la primera expedición romana a China
El comercio ha sido, desde tiempos inmemoriales, una de las principales fuerzas impulsoras del contacto entre civilizaciones. En este contexto, la Ruta de la Seda desempeñó un papel crucial al conectar el mundo mediterráneo con el Lejano Oriente. Entre las muchas figuras que contribuyeron a este intercambio, uno de los primeros fue Maes Titianus. Este […]
Cómo un comando procedente de Australia se infiltró en Yugoslavia en 1972 para fomentar la independencia de Croacia
La declaración unilateral de independencia realizada por Croacia en junio de 1991 respecto a Yugoslavia no surgió de la nada. Ocurrió en un contexto de creciente nacionalismo por ambas partes ante la disolución progresiva del régimen comunista y cuyas raíces habría que ir rastreando en el tiempo; no olvidemos episodios como el del estado títere […]
Wootz, el acero originario del sur de la India que fue el origen del famoso acero de Damasco
Los aficionados a la saga literaria Canción de hielo y fuego (o su versión televisiva, Juego de tronos) recordarán que se llamaba acero valyrio a una aleación que empleaban para hacer armas blancas en la ya desaparecida ciudad de Valyria, dotándolas de una calidad y dureza únicas; al perderse el secreto de su composición, esas […]
Cinco impresionantes estatuas romanas encontradas en la antigua ciudad de Perge, famosa por la calidad de sus talleres de escultura
En el marco del proyecto Geleceğe Miras (Legado para el Futuro), el Ministerio de Cultura y Turismo de Turquía ha anunciado un importante hallazgo arqueológico en la antigua ciudad greco-romana de Perge, situada en la provincia de Antalya. Durante las excavaciones realizadas en 2025, se han descubierto cinco esculturas de gran valor histórico y artístico, […]
Los enigmáticos monumentos de piedra de la prehistoria: Menhires, Dólmenes, Cromlechs, Alineamientos ¿Qué son y en qué se diferencian?
Desde tiempos inmemoriales, los megalitos han fascinado a arqueólogos, historiadores y viajeros por igual. Estas enormes estructuras de piedra, erigidas por culturas prehistóricas, han desafiado el paso del tiempo y siguen despertando preguntas: ¿Cómo fueron construidos? ¿Qué propósito tenían? Y, sobre todo, ¿qué significado tenían para quienes los levantaron? Existen muchos tipos de megalitos—dólmenes, menhires, […]