El castillo de Peñafiel es uno de los ejemplos típicos de estas fortalezas medievales al estar situado sobre lo alto de una loma solitaria a( 35 kilómetros de Valladolid) perfilándose contra el azul del cielo su doble muralla con 30 torreones, de la que parece brotar hacia lo alto los 34 metros de la silueta central de la torre del homenaje.
Es de planta muy alargada, 211 metros de largo por 23 de ancho, con los extremos aún más finos asemejando un barco. Construido en estilo románico, de él se tiene constancia documental desde el año 943. Cuatro décadas después fue tomado por Almanzor y sería el rey Sancho García el que lo reconquistase en el siglo XI, protagonizando además la leyenda que otorgó al castillo su nombre actual (hasta entonces era conocido como Peña Falcón) al exclamar desde sus almenas: «¡Desde hoy ésta será la peña más fiel de Castilla!»
Desde entonces el lugar fue escenario de avatares históricos, resistiendo asedios durante las luchas dinásticas castellanas y pasando de mano en mano: Alfonso el Batallador, Fernando III, Alfonso X el Sabio, el Infante don Juan Manuel (sí, el famoso autor de El conde Lucanor), etc.
El castillo de Peñafiel experimentó desde entonces diversas reformas. En 1917 fue declarado Monumento Nacional y en 1999 se recuperó su uso activo, pero no con fines bélicos, claro, sino para para instalar la sede del Museo Provincial del Vino. Ubicado en el ala sur, su objetivo es hacer un recorrido por la historia y cultura de esta bebida, mostrando las técnicas de elaboración de los caldos con Denominación de Origen de la provincia: Ribera del Duero, Tierra de León, Cigales, Toro y Rueda.
La entrada cuesta 6 euros (3 sólo al castillo) y hay catas, cursos, etc. Cierra los lunes.
Las excavaciones previas al desarrollo de un polígono industrial en la localidad de Vaihingen an der Enz, en el suroeste de Alemania, encontraron un enorme yacimiento prehistórico en el que…
Un reciente estudio lingüístico llevado a cabo de forma conjunta por la Dra. Svenja Bonmann, del Departamento de Lingüística de la Universidad de Colonia, y el Dr. Simon Fries, perteneciente…
Una excavación en la moderna Melun situada a unos 40 kilómetros al sureste de París descubrió vestigios de la antigua ciudad de Metlosedum, que estaba asentada estratégicamente en un meandro…
Un estudio dirigido por el Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian revela que más del 75% de la materia bariónica del cosmos se encuentra flotando entre galaxias, resolviendo un enigma…
Un equipo de arqueólogos bajo la dirección de la Asociación Regional Westfalia-Lippe (LWL) ha encontrado evidencias de ocupación humana en Delbrück-Bentfeld, en el distrito alemán de Paderborn, que abarca varios…
Un equipo de investigadores italianos y alemanes ha descubierto en la antigua ciudad de Kainua (actual Marzabotto, cerca de Bolonia) los restos de un bebé recién nacido que puede ser…
Un detector de partículas cósmicas en la Antártida ha detectado una serie de señales inexplicables que contradicen los modelos actuales de la física de partículas. Las anomalías fueron detectadas por…
Seguro que los operarios que en 1623 estaban excavando en el entorno de la basílica de San Saturnino, en Cagliari (Cerdeña), se llevaron un buen susto cuando encontraron una tumba…
Japón es una tierra en la que las tradiciones ancestrales se mezclan a la perfección con la modernidad, y pocos lugares captan mejor este espíritu que la Ruta Nakasendo. Antaño…
Durante una inspección en la gobernación de Luxor, en Egipto, el Secretario General del Consejo Supremo de Antigüedades Mohamed Ismail Khaled explicó los trabajos que se realizaron para la restauración…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.