En una época en la que el paso del tiempo estaba dictado por el movimiento del sol y las estaciones, la introducción del “tiempo de reloj” en la Grecia helenística, aproximadamente en el siglo III a.C., marcó un cambio radical en la vida de la población. La historiadora Sofie Remijsen, investigadora de la Universidad de […]
Tiempo
Científicos explican cómo construir sensores cuánticos que viajen en el tiempo
La idea de los viajes en el tiempo ha deslumbrado a los entusiastas de la ciencia ficción durante años. La ciencia nos dice que viajar al futuro es técnicamente factible, al menos si estás dispuesto a acercarte a la velocidad de la luz, pero regresar en el tiempo es imposible. Pero, ¿y si los científicos […]
Cómo funciona un Nocturlabio, el dispositivo que permitía a los marineros saber la hora en la oscuridad (Vídeo)
Un nocturlabio es un instrumento que se utiliza para determinar la hora local en función de las posiciones relativas de dos o más estrellas en el cielo nocturno. A veces llamado horologium nocturnum (instrumento de tiempo para la noche) o nocturnal (en inglés), este dispositivo está relacionado con el astrolabio y el reloj de sol. […]
Científicos descubren que el tiempo pasaba cinco veces más despacio en el Universo inmediatamente tras el Big Bang
Los científicos han observado por primera vez el universo primitivo funcionando a cámara extremadamente lenta, desvelando uno de los misterios del universo en expansión de Einstein. Según la teoría general de la relatividad de Einstein, el universo lejano, y por tanto antiguo, debería ir mucho más despacio que el actual. Sin embargo, no ha sido […]
Ondulaciones en el tejido del universo podrían revelar el inicio del tiempo
Los científicos han avanzado en el descubrimiento de cómo utilizar las ondulaciones en el espacio-tiempo conocidas como ondas gravitacionales para asomarse al principio de todo lo que conocemos. Los investigadores afirman que pueden comprender mejor el estado del cosmos poco después del Big Bang aprendiendo cómo estas ondulaciones en el tejido del universo fluyen a […]
Los mexicas utilizaban la alineación de las montañas para seguir con precisión las estaciones y los años bisiestos
Sin relojes ni herramientas modernas, los antiguos mexicas observaban el sol para mantener un calendario agrícola que seguía con precisión las estaciones e incluso se ajustaba a los años bisiestos. Antes de la llegada de los españoles en 1519, el sistema agrícola de la Cuenca de México alimentaba a una población extraordinariamente numerosa para la […]
Cómo los antiguos egipcios cambiaron de un calendario lunar a uno solar
El calendario ha sido una herramienta fundamental en la vida del Hombre y muy especialmente en los tiempos en que ésta dependía de forma estrecha de los ciclos agrícolas. En la Antigüedad los calendarios eran lunares, basados en las fases de nuestro satélite; de hecho, el mundo musulmán continúa usando uno de ese tipo. El […]
Cuando los franceses dividieron el día en 10 horas
Durante siglos hemos utilizado el sistema sexagesimal de medición del tiempo, en el que cada día se divide en 24 horas, cada hora en 60 minutos y cada minuto en 60 segundos. ¿Por qué lo hacemos? Los antiguos griegos fueron los primeros en introducir el concepto de hora en honor a las Horae, las diosas […]
Cómo en la antigua Roma las horas eran más cortas en invierno que en verano
Que los días tienen 24 horas es una convención establecida hace mucho tiempo, que además está relacionada con el movimiento de rotación de la Tierra. Ya Plinio el Viejo lo expresaba como un hecho que no dejaba lugar a dudas: El mundo así formado no está en reposo, sino que gira eternamente con una velocidad […]
James Stagg, el oficial de meteorología que decidió la fecha del Día D con su acertado pronóstico del tiempo
Todos los aficionados a la historia o, al menos, a quienes gusta especialmente la historia bélica, recuerdan una fecha que marcó un antes y un después en la Segunda Guerra Mundial: el 6 de junio de 1944. Esa jornada suele llamarse por su nombre en clave, el Día D, aquel en que se inició la […]
El Saeculum etrusco y romano, cuando los siglos no duraban cien años
En español el término siglo tiene el significado de período de cien años, siendo sinónimo de centuria. La palabra deriva del latín saeculum igual que en el resto de lenguas romances (siècle en francés, secolo en italiano, século en portugués, segle en catalán, etc.). Algunos idiomas germánicos, por el contrario, utilizan propiamente la centuria (century […]
Ruth Belville, la mujer que vendía el tiempo
«Hasta que no sepas por qué la gente compra cosas, no venderás nada» dijo una vez Hugh Finnery. Y hubo una mujer que ya practicaba ese aforismo a caballo entre los siglos XIX y XX, cuando vendía a los londinenses el que probablemente haya sido el producto más insólito de la Historia: el tiempo. Se […]
El origen de los nombres de los meses y los días de la semana
Medir el tiempo es una obsesión muy antigua, tanto que se originó ya en la Prehistoria -en el Mesolítico, para ser exactos- impulsada probablemente por la necesidad de llevar un control de los ciclos agrícolas. Desde entonces todas las culturas y civilizaciones desarrollaron su calendario, unas de forma original y otras copiando otros modelos, éstas […]
Cuando Beda el Venerable estableció que un ‘momento’ duraba 90 segundos
La mayoría de civilizaciones históricas, como los sumerios, egipcios, chinos, babilonios, griegos, mayas…utilizaron medidas de tiempo naturales. Esto es, el día, el año solar o las fases de la Luna. Los egipcios fueron de los primeros en dividir el día en partes iguales, utilizando relojes de sol para las horas de luz y merjets, una […]