Las primeras representaciones de caballos alados que conocemos se remontan al siglo XIX a.C., en relieves proto-hititas de Anatolia. De allí el motivo habría pasado tanto a los Asirios como a los griegos, extendiéndose luego al resto del mundo Mediterráneo. Un ejemplo de esto es el caballo mitológico Pegaso, quien curiosamente tenía un hermano gemelo, […]
Relieves
El Pilar de los Nautas, el monumento más antiguo de París
Durante el reinado del emperador Tiberio, en el siglo I d.C., la ciudad de Lutecia (actual París) prosperaba como un enclave galo-romano dedicado al comercio. Sus originales habitantes, la tribu celta de los parisios (de quienes deriva el nombre actual de la capital francesa), eran armadores, navegantes y marineros que recorrían el río Sena y […]
Las tumbas de los Leones de Dedan
Todo aficionado a la historia y la arqueología sabe quienes fueron los nabateos, los constructores de la espectacular Petra en la actual Jordania, cuyo reino fue conquistado por los romanos en el año 106 d.C. Un poco más al sur, ya en la península Arábiga, existió otro reino poderoso y más antiguo que, curiosamente, sucumbió […]
Las enormes puertas del templo de la diosa de los sueños y los palacios asirios de la antigua Imgur-Enlil
En 1878 el arqueólogo iraquí Hormuzd Rassam descubrió, a unos 25 kilómetros al sudeste de Mosul, los restos de una ciudad junto a la aldea de Balawat. Resultó ser la antigua Imgur-Enlil (cuyo significado literal es Enlil nos favoreció) neoasiria fundada por Asurnasirpal II durante su reinado, entre 858 y 824 a.C. La construcción de […]
Datan las tallas de camellos de tamaño natural del norte de Arabia en el Neolítico
Los relieves monumentales del yacimiento de los Camellos, en el norte de Arabia, son únicos: tres espolones rocosos están decorados con tallas naturalistas de tamaño natural de camellos y équidos. En total, se han identificado 21 relieves. Basándose en las similitudes con las obras de arte encontradas en Petra (Jordania), el yacimiento rocoso se fechó […]
El obelisco negro de Salmanasar III, la representación más antigua de un personaje bíblico y primera referencia conocida a los persas
En 1846 durante las excavaciones de Nimrud, la antigua capital asiria, el arqueólogo Austen Henry Layard (que pensaba que estaba excavando en realidad la ciudad de Nínive) encontró un pilar esculpido con relieves en todos sus lados. El denominado Obelisco Negro es una escultura de piedra caliza negra con escenas en bajorrelieve e inscripciones que […]
El sarcófago de Simpelveld, único romano conocido con decoración esculpida en su interior
Mientras realizaba trabajos de excavación en su propiedad de la calle Stampstraat en la aldea de Simpelveld en los Países Bajos, Andreas J. Wierts encontró tres sarcófagos de piedra arenisca el 11 de diciembre de 1930. Dos de ellos habían sido saqueados, pero el tercero estaba intacto, aunque tenía la tapa rota. Al contemplar su […]
Los curiosos relieves asirios que muestran nadadores usando artefactos para flotar
El año 911 a.C. se considera el de la fundación del Imperio Neoasirio. Ese año subió al trono de Asiria Adad-nirari II, que continuaría la labor de reconstrucción empezada por su padre tras el colapso de la Edad del Bronce en siglo XII a.C. que había sumido a todo Oriente Próximo, África del norte, el […]
Los relieves del santuario hitita de Yazılıkaya, resuelto un misterio arqueológico de hace 3.200 años
Durante casi doscientos años, los arqueólogos han buscado una explicación plausible para el antiguo santuario rupestre de Yazılıkaya, en Turquía central. Hace más de 3.200 años, los canteros tallaron más de 90 relieves de deidades, animales y quimeras en el lecho de piedra caliza. Un equipo internacional de investigadores presenta ahora una interpretación que sugiere […]
La primera sierra hidráulica conocida, representada en un sarcófago romano del siglo III d.C. en la antigua Hierápolis
La más antigua referencia literaria a una sierra en funcionamiento procede del poeta romano Ausonio quien, en su poema Mosella (sobre los paisajes recorridos por el río Mosela, en Alemania) compuesto a finales del siglo IV d.C., describe el sonido chirriante de una sierra de agua cortando mármol. ille praecipiti torquens cerealia saxa rotatu stridentesque […]
Venus de Laussel, el extraño relieve paleolítico que muestra a una mujer con un cuerno de bisonte
En el año 1908 el médico Jean-Gaston Lalanne, apasionado por la antropología y la prehistoria, decidió alquilar a la comuna de Marquay (en Dordoña, al suroeste de Francia) un abrigo rocoso en el lugar llamado Laussel, donde había encontrado indicios de restos arqueológicos. Inmediatamente inició las excavaciones, para las que contrató a un grupo de […]
Los petroglifos de Val Camónica en Italia, la mayor colección de arte rupestre del mundo, abarcan más de 10.000 años de historia
El valle de Val Camónica, situado en la provincia de Brescia en los Alpes italianos, es famoso por albergar la mayor colección del mundo de arte rupestre, con más de 200.000 petroglifos tallados sobre roca arenisca y repartidos por diferentes áreas. Pero lo que es más asombroso todavía es que los más antiguos datan de […]
Arqueólogos encuentran diez nuevos relieves asirios del rey Sargón II, del siglo VIII a.C., tallados a lo largo de un canal de 7 kilómetros en Irak
Arqueólogos italianos y kurdos realizaron lo que califican de emocionantes descubrimientos en la región del Kurdistán en Irak: diez nuevos relieves tallados en roca que muestran al rey asirio y a los dioses de Asiria esculpidos a lo largo de un gran canal de irrigación excavado en la roca. Estos son los resultados del Proyecto […]
El asombroso lugar del Líbano con estelas, inscripciones y dedicatorias egipcias, asirias, babilonias, islámicas y coloniales
El río Nahr al-Kalb (llamado Lykos en la Antigüedad) nace cerca de la localidad de Jeita y recorre apenas 31 kilómetros hasta desembocar en el Mediterráneo a unos 30 kilómetros al norte de Beirut, la capital del Líbano. No es un río particularmente largo, y además en verano suele estar prácticamente seco. Pero el valle […]