Una investigadora de la Universidad de Cambridge ha reconstruido digitalmente por primera vez los tejidos blandos que le faltaban a un antepasado humano primitivo -o hominino-, revelando su capacidad para mantenerse erguido como lo hacemos hoy en día. La Dra. Ashleigh Wiseman ha modelado en 3D los músculos de las piernas y la pelvis del […]
Evolución
Científicos descubren el «mundo perdido» de nuestros primeros antepasados, depredadores que devoraban bacterias
El descubrimiento de un «mundo perdido» de organismos ancestrales que vivieron en los cursos de agua de la Tierra hace al menos 1.600 millones de años podría cambiar nuestra comprensión de nuestros primeros antepasados. Estas criaturas microscópicas, conocidas como la «biota de protosterol», forman parte de una familia de organismos llamados eucariotas. Los eucariotas tienen […]
Identifican en Sudáfrica la huella más antigua de un Homo sapiens
Hace poco más de 20 años, los vestigios de antepasados humanos de más de 50.000 años eran escasos, con sólo cuatro yacimientos registrados en todo el continente africano. Sin embargo, descubrimientos recientes en la costa sudafricana del Cabo aportan nuevos y sorprendentes datos sobre la historia de la humanidad primitiva en la región. Un equipo […]
Los humanos modernos surgieron de la interacción de múltiples grupos que se mezclaron en África durante milenios
Existe un amplio consenso en que el Homo sapiens se originó en África. Pero sigue habiendo muchas incertidumbres y teorías contrapuestas sobre dónde, cuándo y cómo. En un artículo publicado en Nature, un equipo internacional de investigación dirigido por la Universidad McGill y la Universidad de California-Davis sugiere que, basándose en pruebas genómicas contemporáneas de […]
Fósiles de cuatro niños permiten reconstruir el crecimiento del pariente más cercano de la raza humana, el Paranthropus
El descubrimiento en Sudáfrica de los fósiles de cuatro niños que murieron hace unos dos millones de años ha permitido reconstruir el crecimiento del pariente más cercano de la raza humana, el Paranthropus, hoy extinguido. El estudio, dirigido por José Braga, profesor de paleoantropología en la Universidad de Toulouse III – Paul Sabatier y en […]
Los antepasados humanos preferían vivir en lugares con gran diversidad de ecosistemas, lo que favoreció nuestra capacidad de adaptación
Un nuevo estudio publicado en la revista Science por un equipo internacional concluye que las primeras especies humanas se adaptaron a paisajes con diversidad de ecosistemas y a diversos recursos alimentarios, lo que habría aumentado la resistencia de nuestros antepasados a los cambios climáticos del pasado. Nuestro género Homo evolucionó a lo largo de los […]
Una investigación revela una larga continuidad cultural y tecnológica en el yacimiento más antiguo de África Occidental
Las pruebas de la evolución humana en África Occidental siguen siendo escasas, pero investigaciones recientes han puesto de manifiesto pautas únicas de cambio cultural en comparación con otras regiones del continente. Un nuevo artículo publicado en la revista Nature Ecology and Evolution aporta nuevos datos al respecto con un estudio del yacimiento arqueológico de datación […]
La información «borrada» del genoma humano, presente en los de otros mamíferos, puede ser lo que nos hizo humanos
Lo que falta en el genoma humano en comparación con los genomas de otros primates podría haber sido tan crucial para el desarrollo de la humanidad como lo que se ha añadido durante nuestra historia evolutiva, según un nuevo estudio dirigido por investigadores de Yale y del Instituto Broad del MIT y Harvard. Las nuevas […]
Ser pequeños y comer insectos, clave del éxito en la evolución de los mamíferos
Los antepasados de los mamíferos modernos consiguieron evolucionar hasta convertirse en uno de los linajes animales más exitosos: la clave fue empezar siendo pequeños y sencillos, según revela un nuevo estudio. En muchos grupos de vertebrados, como peces y reptiles, el cráneo y la mandíbula inferior de los animales con columna vertebral están compuestos por […]
Encuentran los primeros indicios de que los neandertales cazaban elefantes para alimentarse
Hace unos 125.000 años los neandertales cazaban y sacrificaban deliberadamente elefantes europeos de colmillos rectos, cuya carne y tejido graso representaban una importante fuente de alimentación. Así lo ha puesto de manifiesto un equipo de investigadores de la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia (JGU), el Centro Leibniz para la Arqueología (LEIZA), también con sede en […]
¿Cómo funciona la Evolución? Desarrollan un nuevo método para medirla y estudiarla
Con sus potentes palas excavadoras, el topo europeo puede escarbar en el suelo con facilidad. Lo mismo ocurre con el topo marsupial australiano. Aunque las dos especies animales viven muy separadas, han desarrollado órganos similares en el curso de la evolución: en su caso, extremidades idealmente adaptadas para excavar en el suelo. La ciencia habla […]
Los humanos llevan usando pieles de oso al menos 300.000 años
Un equipo de investigadores de la Universidad de Tubinga y del Centro Senckenberg de Evolución Humana y Paleoambiente de Tubinga examina las huellas en huesos del yacimiento arqueológico de Schöningen, en Baja Sajonia. Los humanos han utilizado pieles de oso para protegerse del frío desde hace al menos 300.000 años. Así lo sugieren las marcas […]
Los fósiles humanos más antiguos del Reino Unido revelan cómo estaban conectados los antiguos homínidos europeos
En la década de 1990 se desenterraron parte de un hueso de la parte inferior de la pierna y dos dientes fósiles en un yacimiento arqueológico de Boxgrove, en West Sussex, Inglaterra. Los fósiles de Boxgrove, que datan de hace unos 480.000 años, durante el Pleistoceno medio, son los restos humanos más antiguos descubiertos en […]
Encuentran las pruebas más antiguas del uso controlado del fuego para cocinar alimentos
Un equipo internacional formado por investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén (HU), la Universidad de Tel Aviv (TAU) y la Universidad de Bar-Ilan (BIU), en colaboración con el Museo Steinhardt de Historia Natural, el Colegio Académico Oranim, la institución de Investigación Oceanográfica y Limnológica de Israel (IOLR), el Museo de Historia Natural de Londres […]