Las pruebas de la evolución humana en África Occidental siguen siendo escasas, pero investigaciones recientes han puesto de manifiesto pautas únicas de cambio cultural en comparación con otras regiones del continente.

Un nuevo artículo publicado en la revista Nature Ecology and Evolution aporta nuevos datos al respecto con un estudio del yacimiento arqueológico de datación directa más antiguo de África Occidental. El yacimiento muestra una continuidad tecnológica de unos 140.000 años y ofrece información sobre la estabilidad ecológica de la región.

Nuestra especie surgió en África hace unos 300.000 años y, hasta hace unos 30.000-60.000 años, utilizó herramientas y técnicas de fabricación de herramientas denominadas Utensilios de la Edad de Piedra Media. Alrededor de esa época, empezaron a aparecer distintos utensilios de la Edad de Piedra Tardía en el norte, este y sur de África.

a) La localización de Bargny 1 con respecto a la topografía y batimetría de la costa senegalesa, asociada a las ocupaciones de Bargny b) Distribución de los yacimientos clave de la Edad de Piedra del Pleistoceno tardío en África Occidental con respecto a las ecozonas modernas. c) Distribución de los yacimientos de la MSA del Pleistoceno medio en toda África | foto Khady Niang et al./Nature Ecology&Evolution

Aunque hay indicios recientes de que en África Occidental persistieron los utensilios de la Edad de Piedra Media hasta hace unos 10.000 años, no se conoce bien la antigüedad de estas tecnologías.

El nuevo estudio, dirigido por científicos del Instituto Max Planck de Geoantropología, la Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar, la Universidad de Sheffield y la Universidad del Sur de Florida, amplía el marco cronológico en el que se conocen los utensilios de la Edad de Piedra Media en África Occidental hasta hace 150.000 años, basándose en las excavaciones realizadas en el yacimiento costero de Bargny 1.

El conjunto de herramientas de piedra de hace 150.000 años presenta características clásicas de la Edad de Piedra Media, con el uso de métodos de reducción Levallois y discoidal y el empleo de pequeñas herramientas de lasca retocadas en lugar de utensilios de mayor tamaño, explica el Dr. Khady Niang, autor principal del estudio. El conjunto de Bargny 1 es muy comparable a los de una edad similar de todo el continente, y es el primer yacimiento de África Occidental datado en el Pleistoceno medio, antes del inicio de la regionalización tecnológica sustancial en otras partes de África.

Un núcleo del conjunto de herramientas líticas de la Edad de Piedra Media de Bargny 1 | foto Khady Niang

El yacimiento se encuentra cerca de la costa actual, al sur de Dakar (Senegal). Aunque en el yacimiento no se recuperaron artefactos que indicaran una relación directa del hombre con los recursos costeros, el estudio de los entornos asociados ofrece una perspectiva más amplia.

Encontramos microfósiles vegetales de manglares y humedales salobres asociados a la ocupación del yacimiento, añade el Dr. Chris Kiahtipes, de la Universidad del Sur de Florida, coautor del estudio. Esto es especialmente interesante porque muestra que el yacimiento estaba situado cerca de un estuario y demuestra lo importantes que son estos hábitats para los humanos del pasado y del presente.

El estudio pone de relieve la durabilidad a largo plazo de los elementos básicos de los conjuntos de herramientas de la Edad de Piedra Media en África Occidental, sin pruebas de la aparición de desarrollos tecnológicos especializados observados en otros lugares.

Polen de Bargny 1, incluyendo Avicennia (arriba) y Typha (abajo), que demuestran la proximidad del yacimiento a ambientes de estuario en el pasado. La escala es de 25 micras | foto Chris Kiahtipes

Las poblaciones de la Edad de Piedra Media se adaptaron a una amplia gama de hábitats y participaron en los cambios climáticos en toda África. Pero en África Occidental observamos una considerable estabilidad medioambiental a lo largo de los últimos 150.000 años, añade el Dr. Jimbob Blinkhorn. Una explicación de la perdurable continuidad cultural que observamos es que se trataba de una adaptación conductual estable a unas condiciones ambientales estables, mientras que el aislamiento potencial de otras poblaciones de África puede haber conducido también a la estabilidad demográfica. En última instancia, nuestro estudio ayuda a ilustrar la utilidad persistente de las tecnologías de la Edad de Piedra Media para habitar los diversos hábitats que se encuentran en toda África.


Fuentes

Max Planck Institute of Geoanthropology | Niang, K., Blinkhorn, J., Bateman, M.D. et al. Longstanding behavioural stability in West Africa extends to the Middle Pleistocene at Bargny, coastal Senegal. Nat Ecol Evol (2023). doi.org/10.1038/s41559-023-02046-4


  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.