Publicado enCiencia

Científicos consiguen estimular células del ojo para que visualice el “olo”, un color nunca visto antes por el ser humano

En un avance que parece sacado de la ciencia ficción, un grupo de científicos ha logrado que el ojo humano visualice un color completamente nuevo, más allá de lo que puede percibir de forma natural. Este color, bautizado como olo, es descrito como un verde-azulado de una saturación nunca antes vista. El logro, publicado en […]

Publicado enArqueología, Arte

Descubren el “gris pompeyano” en las excavaciones de Pompeya: un color único en el mundo romano

Un reciente estudio publicado en la revista Journal of Archaeological Science ha revelado el descubrimiento de un nuevo color en el repertorio cromático del mundo romano: el gris pompeyano. Esta investigación, fruto de la colaboración entre el Parco Archeologico di Pompei y diversas universidades italianas, supone un avance significativo en la comprensión de las técnicas […]

Publicado enArqueología

Revelan los colores originales de las inscripciones del templo de Horus en Edfu

La misión arqueológica conjunta entre el Consejo Supremo de Antigüedades y la Universidad de Würzburg en Alemania ha revelado, por primera vez, los colores originales de las inscripciones del templo de Edfu. Este descubrimiento ocurrió durante el proyecto de restauración del techo del templo dedicado al dios Horus, un esfuerzo iniciado en 2021 con la […]

Publicado enArte, Historia

Cuando poussinistas y rubenistas se enfrentaron por determinar qué tenía mayor importancia en la pintura, si el dibujo o el color

En el siglo XVII fueron famosos los enfrentamientos intelectuales entre defensores de estilos diferentes. En España tenemos el caso de los culteranistas y los conceptistas, cuyas antitéticas posiciones literarias encarnaron Góngora y Quevedo respectivamente, llegando a lo personal. Pero también ocurrió en otras especialidades y países. Uno de los ejemplos más curiosos fue lo que […]

Publicado enArqueología

El lápiz prehistórico de 10.000 años de antigüedad encontrado en un lago de la Edad de Piedra

Arqueólogos de las universidades de York, Chester y Manchester descubrieron lo que consideran como una de las primeras herramientas artísticas utilizada por nuestros antepasados hace unos 10.000 años, un lápiz prehistórico utilizado para dibujar. El objeto, que tiene 22 milímetros de longitud por 7 de ancho, fue hallado en enero de 2018 en un antiguo […]

Publicado enArte, Tecnología

Hace 5.000 años los antiguos egipcios inventaron su propio color azul: el primer pigmento sintético de la historia

El color azul ha sido a lo largo de la historia de la humanidad uno de los más cotizados, identificado por ello con la realeza y la divinidad, debido a la dificultad de su obtención. Los pigmentos azules se emplearon desde muy antiguo, pero de manera más tardía que otros como el rojo, negro, marrón […]

Publicado enArte

Huesos de vaca, el origen del color negro de Las Meninas de Velázquez y otros cuadros famosos

Desde tiempos prehistóricos los artistas han utilizado el color negro para realizar sus obras, siendo posiblemente el primer pigmento obtenido de la historia. Su obtención ha variado a lo largo de los tiempos, posiblemente primero a partir de carbón vegetal, pero en algún momento indeterminado los artistas descubrieron que el color negro era mucho más […]

Publicado enArte, Ciencia

Amarillo Indio, el pigmento fluorescente usado por los pintores, cuyo origen nunca se ha podido encontrar

El amarillo indio es un pigmento que ya se empleaba en la India desde el siglo XV para colorear miniaturas, y que destaca por su intensa fluorescencia y brillo a la luz natural. Había sido introducido desde Persia durante el siglo XV. Los pintores holandeses fueron los primeros en utilizarlo en Europa, y para finales […]

Publicado enNaturaleza

Los fantásticos colores del Eucalipto Arco Iris

A todos nos resulta familiar la alargada silueta del eucalipto. Desde su introducción en España en 1860 por fray Rosendo Salvado, un misionero que trajo sus semillas desde la lejana Australia, se convirtió en el árbol favorito para la repoblación forestal y aprovechamiento maderero, gracias a su rápido crecimiento y resistencia a la climatología extrema. […]